Probablemente vives rodeado de mensajes publicitarios; sin embargo, debes saber que también existe el engaño en la publicidad. ¿Quieres saber cómo protegerte de sus efectos negativos? Recuerda que identificarla es clave para evitar ser víctima de malas prácticas que puedan afectar tu toma de decisiones y tu economía.
¿Qué es la publicidad engañosa?
Se refiere a aquellos anuncios o mensajes publicitarios que inducen al público a comprar algún producto mediante la omisión o distorsión de ciertas características del mismo. Esta práctica puede ser perjudicial para los consumidores; no obstante, también está regulada por diversas leyes para proteger sus derechos.
Y es que, de acuerdo con expertos, este tipo de marketing puede tomar muchas formas: promesas falsas, precios manipulados o información incompleta sobre productos o servicios, pero para saber cómo te puedes dar cuenta de la publicidad engañosa, es esencial estar informado y ser crítico frente a los anuncios que recibimos.
Señales de que estás frente a publicidad engañosa
- Promesas demasiado buenas para ser verdad: La veracidad de tales afirmaciones siempre debe ser cuestionada.
- Ausencia de detalles claros: La falta de características del producto o servicio puede ser señal de que la publicidad oculta aspectos importantes.
- Técnicas de urgencia o presión: Las ofertas por tiempo limitado, que no permiten al consumidor pensar o investigar, pueden ser indicios de que el anuncio es engañoso.
- Testimonios falsos o manipulados: Si un producto cuenta con opiniones poco creíbles o excesivamente positivas, puede que estés ante una estrategia engañosa.
¿Existen leyes que regulan la publicidad engañosa?
En muchos países, está regulada por normas que buscan proteger a los consumidores y exigen que las estrategias de publicidad sean claras, transparentes y verídicas. Estas leyes obligan a las empresas a proporcionar información precisa y certificada sobre sus productos, servicios e e-commerce; se establecen sanciones para aquellas que violen estas reglas.
¿Cómo evitar ser víctima de publicidad engañosa?
-
Investiga siempre antes de comprar: Si un producto o servicio te interesa, busca opiniones de otras personas y verifica la información en fuentes confiables.
-
Desconfía de ofertas demasiado atractivas: Asegúrate de leer las condiciones completas antes de realizar cualquier compra y verifica la legitimidad de la promoción.
-
Consulta fuentes oficiales: Si tienes dudas sobre un producto o servicio, revisa las fuentes oficiales del gobierno o de organismos reguladores.
Conclusión
Nunca olvides que darte cuenta de la publicidad engañosa es fundamental para protegerte y tomar decisiones informadas y que es a través de la observación crítica de las señales mencionadas, y la consulta de fuentes confiables, que puedes evitar ser víctima de fraudes y engaños publicitarios: como consumidor, tienes derechos respaldados por leyes que buscan garantizar un marketing justo y honesto.
Fuentes consultadas sobre publicidad engañosa
- CEUPE. Publicidad engañosa: Qué es y cómo reconocerla. https://www.ceupe.com/blog/publicidad-enganosa.html
- Gobierno de México. Publicidad engañosa: Marco legal y regulaciones. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/471551/Publicidad_Engan_osa.pdf
- Marketing Directo. Publicidad engañosa: Definición y ejemplos. https://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-nuevas-tecnologias/publicidad-enganosa