Generación de Leads

lead generation marketing

Leads, siempre se habla de ellos y de cómo generarlos, por lo que se debe tomar en cuenta varios aspectos. Primero que nada, tener claro qué es un lead: Registro de un individuo que muestra interés en  la adquisición de un servicio o producto.

Partiendo de esta premisa, la generación y seguimiento de estos leads o “prospectos” es una parte importante, quizás hasta crucial, en el proceso de venta.

Un lead es un usuario que ha entregado sus datos a una empresa y que, como consecuencia, pasa a ser un registro de su base de datos con el que la organización puede interactuar. Para ello, también es necesario que esta persona haya aceptado la política de privacidad de la compañía.

Al generar un lead, se debe tener presente  y como un todo, el seguimiento óptimo de éste. ¿La razón? Siempre es importante ajustar el mensaje de acuerdo a la etapa en donde se encuentra el usuario en el proceso de compra.

Dentro de la metodología inbound, la generación y seguimiento de leads ocurre cuando el visitante se convierte en contacto, y éste se va acercando a la elección de compra para eventualmente convertirse en un cliente potencial.

Hay distintos canales para la captación de leads en el ámbito digital

Uno de ellos, es el Email Marketing, conocido como uno de los más clásicos dentro del marketing online. Con este tipo de  campañas, es posible conseguir excelentes resultados siempre que se tenga en cuenta lo siguiente: Segmentación del target, hora de envío, diseño y la creatividad con que se realizó.

La publicidad en display (banners), en diferentes medios digitales, bien estructurada y con un buen proceso creativo, puede generar interesantes volúmenes de leads y sin hacer un gasto enorme. 

Otra manera de generar leads, es a través de la inserción de anuncios en buscadores como Google o Yahoo, donde suelen obtenerse buenos resultados de conversión, siempre que se segmente adecuadamente y se haya planificado la campaña para que la publicidad llegue de forma precisa a los clientes potenciales.

Por otro lado, con el search marketing es posible conseguir resultados especialmente sobresalientes en sectores como la restauración o los negocios locales, si se aprovechan adecuadamente las posibilidades que ofrece la geolocalización.

 5 tips que pueden ayudarte a llegar a tus compradores más fácilmente

  • Sé conciso en la información que necesitas para tu lead. Las personas no se sienten confiadas en suministrar demasiados datos personales en cualquier plataforma.
  • A mayor cantidad de contenido puedas crear en tu blog, mayor posibilidad tienes de conseguir leads.
  • Agrega formularios cortos y fáciles de llenar (nombre, correo, etc) en tu página y diferentes secciones, de manera que si la persona realmente está interesada, tendrá a la mano el registro.
  • Evalúa constantemente los leads que recibes. Esto te permitirá analizar si la estrategia que estás utilizando es la correcta, o si es necesario implementar cambios. 
  • Desarrolla contenidos de valor: Mientras mejor sea lo que le ofreces a una persona a cambio de su información, mayor será la posibilidad de que rellene cualquier formulario por el incentivo.

El objetivo final siempre será vender y que las empresas vean resultados de nuestro trabajo.

Es importante que nuestros esfuerzos sean bien direccionados a conseguir los leads correctos, por lo que probar estrategias e ir midiendo sus resultados, es lo que nos permitirá saber si lo que estamos haciendo funciona o no.

Al final, una buena práctica, una buena campaña y una buena estrategia, será siempre la mejor forma para crear leads de calidad. 

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más, ¡hablemos de tu estrategia digital en LDM!

Lo que necesitas saber sobre una estrategia de Marketing 360

360 marketing strategy

Cuando se habla de Marketing 360, por lo general se trata de definir un plan de marketing con presencia tanto en el plano digital como en el tradicional.

El número 360 es a la vez amplio y potente, y no hay ningún ejemplo definitivo que distinga lo que realmente es una campaña 360. Más bien, su significado puede ser muy amplio.

Para que realmente se trate de una campaña de marketing 360 debería abarcar todo, desde ATL, hasta digital y social, e inclusive expandirse a nuevos medios que vayan apareciendo en el ecosistema.

El marketing 360 cubre todo el ciclo, desde el descubrimiento hasta la compra y la repetición del cliente. El cliente debe recibir la comunicación sin importar dónde se encuentre, por lo que hay que pensar en guiarlo durante todo el viaje.

Hoy en día, la mayoría de las decisiones de compra comienzan online.

Así que cuando tu marca aparece frente a los ojos de potenciales clientes, las posibilidades de que logres conversiones reales están a tu favor. Muchos estudios indican que el comercio electrónico se duplicará y crecerá.

Comercio Electrónico

Actualmente, el comercio electrónico ha experimentado un fuerte crecimiento a nivel global, tanto en volumen de usuarios como de sitios comerciales. Sin duda alguna, la inversión en publicidad ha contribuido a su acelerado desarrollo de una manera exponencial. Hoy es la manera fácil y rápida de hacer negocios sin necesidad de grandes inversiones, desde la comodidad de tu hogar u oficina, pues solo se requiere un computador y acceso a Internet.

Marketing 360

Hace algunos días, estuvimos presentes en el Digital Agency Day, una jornada dedicada a las agencias digitales, en la que unimos esfuerzos junto a Unbounce y Hubspot para llevar a cabo una conferencia sobre los elementos clave para implementar estrategias de Marketing Digital 360. Sobre este punto, Rafael Strauss, presidente de Latam Digital Marketing  expuso junto a Pablo PenadésManager de Marketing de Unbounce en Español.

En la sesión que preparamos junto a Pablo, partimos de 5 hechos fundamentales:

  • #1: El mundo es digital
  • #2: Todo lo digital se mueve por software
  • #3: No podemos controlar el entorno
  • #4: No podemos controlar al cliente ni al consumidor
  • #5: Queremos ser diferentes

 

¿No tuviste tiempo de verla? Acá te traemos la grabación completa.

https://www.youtube.com/watch?v=AUN4qh5LYRk&feature=share

¿Estás por delante de la curva? ¿Tu estrategia está bien integrada? ¿Estás seguro de lo que estás tratando de comunicar al mundo y cómo lo vas a hacer? ¿Quieres más y mejores clientes?

Ya sabes qué hacer. ¡Hablemos de la próxima estrategia digital!

User engagement, ¿cómo mantenerlo?

user engagement

El user engagement es, quizás, el santo grial del contenido y un pilar de una estrategia de marketing digital exitosa. Si se logra captar la atención del usuario, entonces resultará más sencillo seguir transmitiendo el mensaje que se intenta. Estas son algunas estrategias para que aumentes el user engagement y reduzcas ese horrible porcentaje de bouncing.

Conoce el comportamiento del usuario

Lo primero que se debe tener en cuenta para asegurar la atención y participación del usuario es el conocimiento que tenemos sobre él, evaluar los métodos de SEO vigentes y así poder establecer mejores estrategias para atraer a tu audiencia y su user engagement.

Además, aprovecha el análisis competitivo para descubrir qué páginas generan mayor tráfico y no dejes de vigilar a tus competidores. Por ejemplo, puedes hacer un análisis de brechas de palabras clave para descubrir oportunidades en las que cree que puede superar a los competidores y reúne ideas para contenido que lo pueda separar de la competencia. Busca distinguir del resto: no basta con ofrecer contenido de calidad, tiene que ser contenido que no puedas encontrar en otro sitio; mientras más innovador será lo que ofrecer, mayor será la cantidad de tiempo descubriéndolo.

Aprovecha el análisis competitivo para descubrir qué páginas generan mayor tráfico y no dejes de vigilar a tus competidores.

  1. Crea contenido inmersivo: ya sea en un blog, en una plataforma social, en una app o hasta en un newsletter, lo importante es que el contenido sea atractivo y lo suficientemente inmersivo como para que el usuario sienta que no hay una sola cosa que hacer, sino varias. El user engagement depende, en gran medida, de qué tan ocupado mantengas al usuario, siempre que eso le resulte atractivo.
  2. Incrementa tus links internos: mientras más ligues a tu propio sitio en las publicaciones que hagas, tu bouncing rate bajará significativamente y el user engagement aumentará. Muestra ligas que estén relacionadas orgánicamente y que no se vean forzadas. Mientras más natural sea la comunicación, mejor será la experiencia de tus usuarios.
  3. Procura un look limpio: un aspecto fundamental del user engagement es la pulcritud de tu sitio. Mientras más saturado u ocupado luzca, menos ganas tendrán los usuarios de quedarse.
  4. Reduce los tiempos de carga: todos lo hemos visto, una página que tarda mucho tiempo en cargar es una página que no recibirá muchas visitas y que será abandonada después de unos segundos; después de todo, si no cuidan los tiempos de carga, qué tan bien pueden cuidar sus contenidos. Asegúrate de optimizar la velocidad y la capacidad de respuesta de tu sitio web. Aún cuando tengas el titular más elocuente y tu contenido sea único, tu tasa de rebote será alta si tu sitio es lento y no responde. Las estadísticas lo respaldan: el 53% de los usuarios abandonará un sitio que demora más de tres segundos en cargarse. Esto tiende a ocurrir porque el diseño y el contenido no está pensado para todos los formatos, por esto, debemos partir del hecho que actualmente existen cientos de dispositivos en los que el usuario puede querer abrir tu sitio web.

responsive web

 

El 53% de los usuarios abandonará un sitio que demora más de tres segundos en cargarse.

Involucra tus usuarios

Para generar el user engagement deseado debes buscar métodos y herramientas para involucrar al usuario, invitarlo a realizar una acción. Te dejamos algunos tips que te pueden ayudar a mantener:

  • Utiliza la herramienta de chatbot en tu sitio web, de esta manera puedes entablar una conversación con el usuario y aclarar cualquier duda que se le presente o concretar algún servicio o compra de manera más rápida y oportuna. 
  • Responde a los comentarios de los usuarios en tu sitio web y redes sociales, mantén como call to action en todas las plataformas redireccionar a tu sitio web, invítalos a dejar un comentario sobre su experiencia si notas que está satisfecho con el servicio. 
  • Retarget usuarios con contenido relevante.
  • Generar una base de datos con los  correos electrónicos e información de contacto de tus usuarios más frecuentes o de los usuarios potenciales es ideal para generar tráfico a promociones y boletines informativos. De tal manera, se mantiene el posicionamiento y proyectar el valor de por vida de los clientes cultivando una mayor lealtad a la marca. 

¿Quieres obtener más visitas e interacciones? Acércate a LDM.

E-commerce en Panamá, ¿cómo vamos?

El E-commerce en Panamá, es un tema clave de discusión en este país tan apto para los negocios, y es que desde que Panamá abrió su tierra al mundo, ha sido referente de comercio internacional. La posición privilegiada el país le ha permitido atraer inversión y un desarrollo económico significativo en la región. Ahora, con la expansión tecnológica y con el constante avance del acceso de Internet de su población, además de la proliferación de los dispositivos móviles inteligentes, el e-commerce en Panamá también forma parte del vocabulario corriente de las finanzas y los negocios. Se proyecta que el e-commerce en Panamá siga creciendo a un ritmo constante, lo que reportará ganancias importantes para los involucrados y, como es de esperarse, crecimiento económico para el país.

Panorama del E-Commerce en Panamá y su atractivo en este rubro

De acuerdo con el Director Senior de Comercio Electrónico para Visa Inc., América Latina y el Caribe, Brayan Peralta, el e-commerce en Panamá cerrará con los 700 millones de dólares el 2018, casi el doble de con lo que se cerró hace 4 años en el 2104, 330 millones de dólares. De acuerdo con Peralta,

Cada vez más, esa nueva tecnología está llegando a nuestros países y, en el caso de Panamá, no es la excepción y prueba de ello es que ya se empiezan a ver ese tipo de soluciones y la tendencia es que el uso de nuevos dispositivos y celulares sea el medio predominante para realizar las compras.

 

Asimismo, este año en un foro de comercio en Panamá, Chyang Hwang, gerente de implementación de DHL Express Americas comentó cuáles son las categorías con mayor  ventas online que en tiendas físicas, de las cuales podemos mencionar las de artículos electrónicos, prendas de vestir, muebles, juguetes, artículos deportivos, hardware y software.

Como es de conocimiento para muchos, recientemente se llevó a cabo en la ciudad de Panamá el E-Commerce Day 2018, en el cual se compartieron  cifras muy interesantes por parte de las empresas participantes durante la conferencia, entre las que podemos destacar data sobre el comportamiento en línea de los usuarios:

El 91% de los usuarios en Panamá siempre buscan en Internet antes de comprar un producto o servicio y el 78% considera que esa búsqueda de información es importante para decidir su compra más rápido. Cuando las búsquedas se realizan en los puntos de venta desde el dispositivo móvil, el 33% de los usuarios buscan comprar por precios y el 21% buscan más información sobre el producto.

En representación de Latam Digital Marketing y como parte del equipo que asistió al E-Commerce Day 2018, nuestro gerente de campañas digitales y especialista en comercio online,  Jamenson Álvarez, tuvo una participación especial y compartió con el sector su expertiz y algunas cifras de valor como aporte en el conocimiento del sector:

  1. 80% de las visitas se hacen a través de un dispositivos móvil.
  2. 20% de las ventas se producen después de 12 días de haber hecho la primera visita.
  3. La tasa de conversión de Email Marketing es de 2-3x más alto en comparación a otros canales que generan tráfico.

Esta data refleja una realidad: el e-commerce es un sistema que llegó para quedarse en la región, y Panamá está capitalizando el acceso a la tecnología que tiene su población. De hecho, este acceso ha sido tan relevante que se estima que, en todo Centroamérica, Panamá es de los países con mayor índice de personas que cuentan con un dispositivo móvil.

Lo que antes podía resolverse únicamente por métodos tradicionales de comercio, hoy ha virado hacia soluciones de e-commerce; desde la compra y venta de artículos por Internet, hasta las nuevas tendencias en servicios de transporte que operan por medio de dispositivos móviles principalmente. Panamá está moviéndose junto con el resto de la región hacia adelante en términos de E-Commerce y, con esto, esperamos ver una penetración cada vez mayor del E-Commerce en Panamá, lo que representa comodidad, seguridad y atractivo comercial, algo que siempre es bienvenido.

¿Quieres saber cómo usar el e-commerce a tu favor, conéctate con Inbound Marketing.