Cómo monetizar las redes sociales

El fin último de toda campaña de marketing es concretar una compra, aunque esto no siempre se trate de una transacción monetaria; si alguien compra tu idea o se adhiere a tu causa es igual de válido a que si alguien compra tu producto. De cualquier modo, las redes sociales son imperativas al momento de llevar a cabo esta ejecución, pero no sólo para darte a conocer o comunicarte directamente con el usuario, sino para ser monetizadas y obtener un beneficio inmediato de su implementación y su mantenimiento.

Las redes sociales como una oportunidad de monetización

Una de las formas más comunes en la que el uso de redes sociales puede ser monetizado es a través de la generación de contenido pagado o en colaboración con otra marca, compañía o producto. Hoy en día vemos a miles de personas promocionando productos a través de sus publicaciones y todos sabemos que más allá de ser una recomendación espontánea y genuina, tiene una sola raíz y un único fin: una transacción económica.

Otra forma es por medio de la implementación de una tienda virtual dentro de las mismas redes; en este caso específico, a través de Facebook. No solo les puedes  mostrar a tus usuarios tu catálogo; también les puedes dar  acceso directo a él sin que tengan que salirse de tu sitio. Existen herramientas que permiten, de manera rápida y sencilla, la creación de una pestaña, a modo de aplicación dentro de tu propio perfil en Facebook, de una tienda virtual.

De igual forma,  y sin quedarse atrás Instagram este año ha lanzado tres nuevos métodos de compra a través de la plataforma, con tags de precio en las publicaciones y en sus stories redireccionando a la compra inmediata en web y muy recientemente su último lanzamiento es el canal de compra en el explorador, en donde se podrá encontrar un espacio destinado únicamente a la venta de productos que estén relacionados con los intereses delos usuarios, de acuerdo a sus búsquedas y sus patrones de consumo de contenido e interacción.

Como un dato importante – deberías considerar seriamente- ofrecer promociones exclusivas dentro de las redes sociales. No solo promociones canjeables de forma inmediata, sino generar un sistema de beneficios a partir de referencias a otros usuarios. Mientras más compartan ellos, más se beneficiarán, y eso genera ingreso de usuarios nuevos, como lo demostró PETCO, quien, durante una campaña de este tipo, generó 40% de esos ingresos a partir de usuarios nuevos.

En relación a la influencia tan representativa que ha tenido en el último año la plataforma de Instagram en el retorno de la inversión en redes sociales, la Fundadora y Directora Ejecutiva de Spearmintlove, Shari Lott comenta:

Las compras en Instagram suponen un avance en una de las tareas fundamentales para mejorar el rendimiento del comercio electrónico: facilitar el proceso de compra. Con un solo clic, nuestra audiencia puede acceder directamente a la página del producto y añadirlo al carrito. De esta manera, se reducen el tiempo de búsqueda y los clics, y, por consiguiente, se mejoran las conversiones y los ingresos (…). Se trata de una forma clara y sencilla de mostrar tu producto dentro de un contexto de estilo de vida sin repercutir en la experiencia de usuario.

Quienes se han aventurado a tomar la experiencia de compra en Instagram como una nueva unidad de negocio, no solo han han aumentado el trafico a la platafoma y el tiempo de permanencia de los usuarios en la misma, sino que han logrado demostrar en sus resultados en redes sociales un parámetro más que el porcentaje de engagement o el nivel del Brand Awareness de sus marcas, le han agregado un resultado numérico que finalmente aporta económicamente a la marca.

¿Quieres explotar al máximo tus redes sociales? Quédate con LDM.

¿Cómo funciona Facebook watch?

«Creemos que es posible repensar cualquier experiencia con la clave de construir una comunidad. Ver un vídeo no tiene por qué ser algo pasivo. Puede ser una oportunidad para compartir una experiencia y juntar a personas que tengan los mismos intereses, de eso trata Facebook watch»-Mark Zuckerberg.

Facebook watch , es la nueva plataforma de Facebook, esta aloja contenidos propios, series, programas de TV e incluso emisiones deportivas en vivo; es más una combinación de YouTube y Netflix con contenido exclusivo, en un formato serial en ocasiones y con un toque social. Como una categoría separada dentro de la web principal; Facebook watch busca ganar terreno a sus competidores incluso en aquellos mercados en los que no compite directamente.

Facebook watch tiene un componente que personaliza las recomendaciones de los shows en vivo o pregrabados, y los divide en categorías como: “ Most talk about”, “ What’s making people laugh”, y “Shows your friends are watching”.

facebook watch


Los creadores de contenido pueden promocionar sus programas en la sección de noticias para ayudar a que las personas los descubran. El “watchlist” te permite suscribirte a tus series y programas para recibir notificaciones cuando haya nuevos episodios. Los Fans también podrán estar conectados entre sí y con los creadores por medio de la nueva adición que enlaza los shows con grupos o comunidades.

Por ahora no existe una tarifa mensual, la plataforma es gratuita pero verás anuncios y Facebook utilizará los datos de lo que ves para informarse mejor de los anuncios que te puede mostrar.

Facebook Watch ofrece un sistema de monetización que divide las ganancias con un 55 por ciento de los ingresos de publicidad para los publishers y el 45 por ciento restante para Facebook.

Actualmente  está limitado para algunos usuarios,comenzando los Estados Unidos, pero la compañía asegura que se piensa extender el acceso a Watch a más usuarios y más creadores de contenido para expandirse internacionalmente.

Cuéntanos, ¿que opinas de esta nueva incursión de Facebook?, ¿Podrá reemplazar a YouTube y Netflix?

Errores que estás cometiendo en redes sociales

Las redes sociales y la presencia de tu marca en ella son elementos fundamentales en cualquiera estrategia de marketing digital. En la actualidad, si se quiere navegar sin las redes sociales como plataforma de comunicación, se arriesga a no acercarse a la audiencia adecuada o no hacerlo de la forma correcta. Es por eso que es importante cuidar de qué forma se emplean las redes sociales ya que, de hacerse sin atención, puede resultar contraproducente.

Cuidado con lo que compartes en las redes sociales

Estos son algunos de los errores más comunes y los que más deberías evitar

  • Navegar a ciegas

A pesar de que las redes sociales ofrecen gran variedad de opciones de comunicación y de publicidad para las marcas, tampoco se trata de una panacea que te devuelva seguidores, likes y se traduzca en compras de manera automática. Como todo en la vida, necesitas un plan, una meta u objetivo y conocer los alcances de las distintas plataformas y las herramientas con las que cuentas para lograrlo. Navegar a oscuras pos las redes sociales es tan peligroso como inútil. Si no conoces a tu audiencia, no sabrás como mantenerlos enganchados con tu contenido, y si no tienes una estrategia, no tendrás acciones concretas para lograr una meta. Entonces, antes de abordar el tema de las redes, lo primero que tienes que hacer es diseñar el plan y tener la meta bien clara.

  • No utilizar adecuadamente las redes según su función

Todas las redes sociales tienen una forma distinta en la que los usuarios se pueden comunicar entre sí y con las marcas, por lo que es obligatorio conocer cuál es el alcance y el potencial de cada una, y nunca olvidar su función. Este punto también implica el no utilizar demasiadas redes demasiado rápido. No se trata de invadir las redes el día uno, sino de ir creciendo gradualmente, una vez que una red ha sido conquistada o cuando se esté generando el contenido y la comunicación pertinente para cada red. Claro que tampoco se trata de dedicarse únicamente a Facebook o concentrarse únicamente en una sola red; es, más bien, una cuestión de no ser inoportuno, impaciente y tener cuidada la forma en la que se quiere transmitir el mensaje y acercarse al público. Esto nos lleva al siguiente punto.

Redes Sociales

  • Olvidar la parte social de las redes sociales

Las redes sociales son, al final del día, plataformas sociales, por más redundante que esto suene. Esto significa que hay una comunicación directa que se busca y que nunca se debe descuidar, sobre todo si se quiere tener al público enganchado con tu contenido y con tu marca. No dejes todo a herramientas que automaticen tus contenidos, pero tampoco pretendas controlarlo todo por tu cuenta, encuentra el punto medio que te ayude a generar el balance entre periodicidad y cercanía con tu público. Esto también implica no hablar únicamente de tu marca o producto ni generar contenido únicamente de tu sitio web o de tu propia autoría, sino compartir contenido de otros o de tus mismos usuarios. En redes sociales, el contenido generado por usuarios es rey.

Con estos errores a evitar en redes sociales en mente, puedes estar seguro de que tu estrategia digital estará mucho mejor cuidada y no te encontrarás con obstáculos al momento de generar Brand awareness o mantener enganchada a tu audiencia.

¿Quieres conocer otros puntos a implementar en tu estrategia de marketing digital? Acércate a LDM.

Gifs vs imagen estática, ¿cuál es mejor?

Gracias a la proliferación de los gifs, imágenes en movimiento que asemejan las cualidades de un video –aunque sin audio- y recuerdan, ya tangencialmente, a los extintos Vines, hemos encontrado una herramienta ideal para atraer la atención de la audiencia de una manera amena y dinámica. Los gifs han ganado mucha popularidad debido a su incursión en las redes sociales, a sus contenidos graciosos y potenciales para viralización, a ser fácilmente digeribles y al aparecer como un elemento más vivo y completo que una imagen estática. Por eso, se dio la batalla: gifs vs  imagen estática. No es por nada que la mayoría de los feeds de nuestras redes sociales, así como otras apps incluyan la capacidad de ver y compartir gifs. ¿Pero, son realmente mejores para tu estrategia de marketing digital? Si bien presentan ciertas ventajas sobre las imágenes estáticas, como incluir más contenido de manera rápida y comprimida, no necesariamente son los gifs la panacea del marketing digital.

Los gifs mataron a la estrella de video, gifs vs imagen estática

Los gifs se ha popularizado a niveles que su creador jamás habría imaginado. Si bien es cierto que el formato tiene más de 30 años en existencia, fue en años recientes que adquirió una fuerza descomunal, al punto de que sitios como Giphy hicieron un modelo de negocios a partir de éste. Y es que es fácil entender el atractivo de una imagen que vino a reemplazar formatos similares, pero más pesados y tardados de cargar, como lo fuera el flash en los inicios de la web 1.0. Los gifs ofrece todos los beneficios del video, exceptuando el audio, en una presentación cómoda, práctica y con bajos tiempos de carga. Un usuario, debido a su baja capacidad de retención y bajo índice de atención, va a preferir un gif que dure tres segundos a un video de 30 segundos que diga lo mismo y que, probablemente, vea sin audio de cualquier forma. No es coincidencia que muchos de los contenidos en video en redes sociales hayan migrado de la voz en off a los subtítulos.

Ahora, podría parecer lógico y altamente intuitivo creer que, gracias a esto, los gifs son la herramienta máxima del marketing digital y que harían parecer obsoletas a sus contrapartes estáticas. Bueno, como siempre, la data tiene la respuesta, y los resultados son poco alentadores. De acuerdo con un análisis de cuatro marcas, manejadas por cuatro agencias digitales distintas, los gifs tuvieron cuatro veces menos CTR que las imágenes estáticas utilizadas en esta campaña. En el análisis, no sólo se compraron gifs, sino otros contenidos dinámicos, y el resultado fue el mismo cuando se comparó contra los estáticos.

gifs

Los que han leído nuestro texto sobre performance marketing saben que el CTR no lo es todo y que, por el contrario, puede resultar muy engañoso. Por eso, el análisis también midió los niveles de conversión de estático contra los de dinámico. El resultado:  estático convirtió mucho más que dinámico.

¿Qué sacamos de esto entonces? ¿Quien gana la batalla gifs vs imagen estática? Si bien los usuarios se sienten atraídos por los gifs y los usan como parte de la conversación en Internet, las imágenes estáticas siguen siendo una herramienta más útil para los publicistas. Sobre esto, hay varias hipótesis; una de ellas señala que la imagen estática ofrece un mayor impacto y familiaridad con la marca, al contener, en todo momento, el logo y los colores institucionales, mientras que el gif, dada su naturaleza dinámica, no siempre permite que esto sea cierto. Eso sí, es claro que cada vez estamos solicitando y recibiendo expresiones gráficas en redes sociales dinámicas e interactivas, o ¿qué podemos decir del caso Pokémon Go?

Continúa en Inbound Digital Marketing y mantente al tanto de las tendencias que tu marca requiere para triunfar.