Contenido patrocinado y sus ventajas

El contenido patrocinado, también llamado anuncios nativos o patrocinados es el sistema por medio del cual las marcas pagan a los servicios de noticias. Aunque algunos estiman que se trata de dos formas distintas, en tanto que el enfoque del primero es meramente informativo. Por otro lado, el segundo tiene una intención más de ventas.

Principalmente, el contenido patrocinado es para que incorporen artículos promocionales haciéndolos pasar por noticias o editoriales. De esta forma, el contenido patrocinado se integra de manera orgánica al sitio en cuestión. Lo importante de esto es que la gente no nota que se trata de un anuncio disfrazado.

Existe mucha crítica a esta práctica y cuestionamientos severos sobre la ética detrás de un anuncio que parece no serlo y que la gente no reconoce como tal. Lo que es innegable es que el contenido patrocinado funciona. Y esto lo han demostrado sitios como Buzzfeed o  incluso medios de la talla del New York Times.

El contenido patrocinado es rey

Conocemos la máxima en marketing digital de que el contenido es rey; a decir verdad, toda la premisa del Inbound Marketing se basa en este principio. En este caso, el contenido patrocinado es la respuesta de las marcas a esta premisa.

Como ya hemos visto, a los millennials no les gusta que les vendan algo directamente, repelen los anuncios patrocinados, por lo que la adopción del contenido patrocinado es el caso lógico. Cuando se trata de marketing digital, esta es una buena estrategia debido al grueso poblacional millennial en las plataformas digitales y adquisitivo.

Como sabemos, el contenido original genera engagement, por lo que el contenido patrocinado también lo hace. Pero además de esto, genera awareness de la marca, sin decir directamente lo que estás vendiendo.

Ventajas del Contenido Patrocinado

  • Gran oportunidad para las marcas acercarse a su público directamente sin intermediarios grandes que a veces no les ayudan a conseguir su resultado.
  • Son la mejor forma de tener contenido generado por distintas personas que de verdad aporta valor.
  • Forma excelente de generar ingresos extras para los bloggers o influyentes.
  • Pueden ser una solución inteligente y eficiente para las marcas si saben seleccionar los canales.
  • Para una marca hacer una campaña de posts patrocinados es cómo tener diferentes anuncios con diferentes tonos. A diferencia de campañas que tienen fecha de expiración, los posts patrocinados nacen para quedarse hasta el final.

Netflix hace contenido patrocinado en el New York Times

Contenido Patrocinado Netflix

Un ejemplo muy claro de este tipo de contenidos es el que tuvo el New York Times para promocionar la temporada dos de la serie de Netflix, Orange is the New Black. El diario lanzó un reportaje extenso sobre las prisiones para mujeres en Estados Unidos y de cómo las reclusas viven esta situación. Lo que debió ser una pieza periodística por sí misma, realmente fue contenido pagado por Netflix, para hacer ruido entorno al programa. Fue interesante que el reportaje no mencionó en ningún momento la serie o dirigió la atención del público hacia ella. En contraste, sólo tomó el tema de la serie como pretexto y desarrolló algo de valor periodístico. Pero no siempre es éste el caso.

Quizás la principal ventaja de adoptar contenido patrocinado, además del claro beneficio económico, es que, si se trata correctamente, se verá como algo que pertenece en el sitio, de ahí que se le llame nativo. Los consumidores no suelen notar la diferencia entre un anuncio patrocinado y una pieza editorial, porque –cuando se hace correctamente-, es casi nula.

Cuando se habla del lanzamiento de un nuevo producto en sitios dedicados a la tecnología o los videojuegos, por ejemplo, es imposible no hablar directamente de una marca o resaltar cualidades positivas. Esto hace necesario que exista una distinción expresa de que el contenido fue ordenado por la empresa detrás del producto, para que exista más criterio por parte del lector. Sin embargo, estas advertencias son pasadas por alto, debido a lo interesante del artículo o, simplemente, por cuestiones de atención y retención de la audiencia.

Además de esto, el anuncio patrocinado aparece en plataformas sociales dentro del mismo feed de los usuarios ya que pertenece al contenido regular de un sitio. De este modo, no necesita estar marcado como en el caso de las pautas en Facebook como contenido patrocinado, sino que se integra de manera natural y orgánica al resto del contenido. Es por esto que, lo hace aún más difícil su identificación e incrementa la posibilidad de awareness y, dependiendo de cómo se juegue, retorno de inversión.

Contenido Patrocinado en Instagram

Esta etiqueta ha surgido a raíz de la gran cantidad de publicidad que introducen famosos e influencers en la red social fotográfica más popular. Es por ese motivo que las autoridades estadounidenses han exigido a la red social que identifique claramente cuándo se trata de publicidad. De este modo los usuarios que realizan campañas de publicidad con marcas en Instagram tienen la facultad/obligación de señalar que la fotografía es publicidad (anuncios patrocinados). Y con esto, no realizar publicidad encubierta que hasta ahora era lo que se estaba haciendo.

Queda claro que es muy complicado establecer hasta qué punto una publicación es publicidad o es recomendación del propio usuario. Lo cual se torna más difícil cuándo la persona es dueña o accionista de una marca concreta.

Contenido Patrocinado Instagram


Existe el riesgo de la pérdida de credibilidad periodística si se abusa del recurso. Por lo que lo más éticamente correcto y viable es mostrar de manera clara y honesta qué es una pieza editorial y qué es un contenido patrocinado. De esta forma, no se sacrifica la integridad del medio y se obtienen los beneficios antes mencionados.

¿Quieres incorporar contenido patrocinado en tu estrategia digital? Acércate a LDM; podemos ayudarte a llegar a una mayor audiencia.

Reputación Online ¿Sabes lo que se dice de ti en el mundo digital?

Reputacion Online

Sin duda algo que se debe tener muy en cuenta dentro de la vida digital es la reputación online, pues esta es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet.

Nuestros clientes, tanto actuales como potenciales, se encuentran rodeados por información acerca de nuestra marca, por lo que manejar una correcta reputación online es importante.

En este medio digital resulta muy fácil y barato verter información y opiniones a través de mecanismos como foros, blogs o redes sociales.

El 31% de las marcas no monitoriza su reputación online, de ese grupo un 22% no lo cree necesario, frente al 78%, que asegura no desea pagar por ello.

Cuando hay una mala opinión de un usuario o una queja, ésta puede repercutir en la imagen que otros consumidores se formen respecto a nosotros de tal manera que pueda afectar negativamente y generar casos de crisis.

Mejorar tu reputación debe ser tu norte

Cualquier marca debería poner especial énfasis en crearse una reputación online positiva en internet acorde a sus objetivos, a la vez que mejorar una reputación que pueda estar dañada.

Con esto la clave para tener una reputación online se centra en actuar de forma proactiva y estar siempre preparado ante alguna crisis que pueda presentarse.

reputacion online

Por ejemplo cuando nuestra marca/servicio recibe muy malas opiniones o comentarios, ¿qué debemos hacer? ¿Quién responde a estas quejas? ¿Qué decimos al respecto?

Lo más importante de todo es no dejar pasar el tiempo, responder lo antes posible y ofrecer  una adecuada atención al cliente, es lo primordial.

El 60% de los consumidores esperan que las marcas respondan a sus comentarios en social media.

Si las quejas provienen de las redes sociales, utilízalas para contestar rápidamente y de forma personalizada. Muestra que estás ahí para escuchar al consumidor en todo momento y ofrecer si es necesario una disculpa.

  5 Puntos Importantes a Tomar en Cuenta en la Reputación Online

  1. ¡No olvides responder a los buenos comentarios! Agradéceles en lugar de tan sólo centrarte en los negativos y haz que esas opiniones positivas estén visibles en tu página web y en tu blog.
  2. Tu reputación en el mundo offline se trasladará al online. Es por eso que garantizar un buen servicio a tus clientes recuerda que tus acciones dentro y fuera de la red reflejarán tu personalidad y trato lo que hará que tu reputación se mantenga positiva. Pídeles a tus clientes que dejen un comentario positivo en tus redes.
  3. Busca herramientas que permitan defenderte de un posible ataque, es decir un manual de crisis que de la posibilidad de reaccionar con claridad y prontitud antes cualquier situación.
  4. Nunca respondas en caliente ante un ataque o comentario negativo, primero reflexiona un tiempo prudente (no más de una hora) para dar la respuesta más oportuna y hacerlo de forma serena explicando los hechos con claridad.
  5. Y por último crea marketing de contenidos de calidad, este te ayudará a contribuir a que tu marca/servicio tenga menos ataques.

Y es que dentro de la estrategia para conocer la reputación de nuestra empresa, es necesario que más allá de conocer sobre el mercado, debemos escucharlo, así como analizarlo.

Social Media Monitoring vs. Social Media Listening

El Social Media Monitoring se refiere a monitorear las redes sociales con la finalidad de conseguir mensajes que estén directamente relacionados con la empresa, y responder a ellos de mantera adecuada.

Y por otro lado el Social Media Listening, el cual trabaja para entender a su audiencia y mejorar la estrategia en sus campañas, conociendo el espectro completo de las conversaciones que se mueven las redes sociales con respecto a la industria, marca o tema relacionado.

En pocas palabras, Monitoring se encarga de analizar «lo que pasa» y Listening «la razón por la que pasa».

Así que ya sabes tener una buena reputación online servirá para que tu marca, servicio o empresa,  no sólo mejore su  posicionamiento en buscadores, si no para que los consumidores sigan fieles a tu marca.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender mas – Hablemos de tu estrategia DIGITAL –LDM

Cómo monetizar las redes sociales

El fin último de toda campaña de marketing es concretar una compra, aunque esto no siempre se trate de una transacción monetaria; si alguien compra tu idea o se adhiere a tu causa es igual de válido a que si alguien compra tu producto. De cualquier modo, las redes sociales son imperativas al momento de llevar a cabo esta ejecución, pero no sólo para darte a conocer o comunicarte directamente con el usuario, sino para ser monetizadas y obtener un beneficio inmediato de su implementación y su mantenimiento.

Las redes sociales como una oportunidad de monetización

Una de las formas más comunes en la que el uso de redes sociales puede ser monetizado es a través de la generación de contenido pagado o en colaboración con otra marca, compañía o producto. Hoy en día vemos a miles de personas promocionando productos a través de sus publicaciones y todos sabemos que más allá de ser una recomendación espontánea y genuina, tiene una sola raíz y un único fin: una transacción económica.

Otra forma es por medio de la implementación de una tienda virtual dentro de las mismas redes; en este caso específico, a través de Facebook. No solo les puedes  mostrar a tus usuarios tu catálogo; también les puedes dar  acceso directo a él sin que tengan que salirse de tu sitio. Existen herramientas que permiten, de manera rápida y sencilla, la creación de una pestaña, a modo de aplicación dentro de tu propio perfil en Facebook, de una tienda virtual.

De igual forma,  y sin quedarse atrás Instagram este año ha lanzado tres nuevos métodos de compra a través de la plataforma, con tags de precio en las publicaciones y en sus stories redireccionando a la compra inmediata en web y muy recientemente su último lanzamiento es el canal de compra en el explorador, en donde se podrá encontrar un espacio destinado únicamente a la venta de productos que estén relacionados con los intereses delos usuarios, de acuerdo a sus búsquedas y sus patrones de consumo de contenido e interacción.

Como un dato importante – deberías considerar seriamente- ofrecer promociones exclusivas dentro de las redes sociales. No solo promociones canjeables de forma inmediata, sino generar un sistema de beneficios a partir de referencias a otros usuarios. Mientras más compartan ellos, más se beneficiarán, y eso genera ingreso de usuarios nuevos, como lo demostró PETCO, quien, durante una campaña de este tipo, generó 40% de esos ingresos a partir de usuarios nuevos.

En relación a la influencia tan representativa que ha tenido en el último año la plataforma de Instagram en el retorno de la inversión en redes sociales, la Fundadora y Directora Ejecutiva de Spearmintlove, Shari Lott comenta:

Las compras en Instagram suponen un avance en una de las tareas fundamentales para mejorar el rendimiento del comercio electrónico: facilitar el proceso de compra. Con un solo clic, nuestra audiencia puede acceder directamente a la página del producto y añadirlo al carrito. De esta manera, se reducen el tiempo de búsqueda y los clics, y, por consiguiente, se mejoran las conversiones y los ingresos (…). Se trata de una forma clara y sencilla de mostrar tu producto dentro de un contexto de estilo de vida sin repercutir en la experiencia de usuario.

Quienes se han aventurado a tomar la experiencia de compra en Instagram como una nueva unidad de negocio, no solo han han aumentado el trafico a la platafoma y el tiempo de permanencia de los usuarios en la misma, sino que han logrado demostrar en sus resultados en redes sociales un parámetro más que el porcentaje de engagement o el nivel del Brand Awareness de sus marcas, le han agregado un resultado numérico que finalmente aporta económicamente a la marca.

¿Quieres explotar al máximo tus redes sociales? Quédate con LDM.

De Macro a Microinfluencers

from macro to microinfluencers

Entablar una conversación acerca de una estrategia integral de marketing digital sin duda tiene que tocar el punto del uso de esta figura influenciadora de nichos, llamada: microinfluencer.

Durante 5 años, se ha hablado de los influencers y cómo estos cambiaron el proceso de conversión online. Sin embargo, todo lo mainstream termina por cansar y pocos macroinfluencers han podido mantener su credibilidad ante las audiencias digitales que son más exigentes y menos impulsivas al momento de comprar.

Expliquemos entonces un poco más a fondo qué es un microinfluencer como terminología de uno de los pilares claves del marketing digital actual, el Influencer Marketing.

¿Quiénes son?

Se le conoce como microinfluencer a todo usuario activo de social media que a través de la generación de contenido auténtico y de valor, ha ganado su propia comunidad de aproximadamente 5,000 a 100,000 seguidores. Generalmente, destacan dentro de un nicho en específico y suelen tocar temas muy puntuales, a diferencia de los macroinfluencers. Por ejemplo, un microinfluencer puede ser una entrenadora deportiva que solo hable de deporte y nutrición.

Si bien sus comunidades son más pequeñas, son más activas y están interactuando constantemente con el contenido porque, como se mencionaba en el párrafo anterior, la audiencia sigue el contenido porque genuina y especialmente están interesados en él.

¿Cómo realizar una estrategia de Microinfluencer Marketing?

Si estás seguro de que debes utilizar a un microinfluencer (o varios)  para el desarrollo de tu estrategia de marketing digital, hay algunos puntos que debes tomar en cuenta para sacar el mayor provecho de esta tendencia.

interior3 (1)

  1. Define tu audiencia
    No sólo basta con describir a tu persona ideal, necesitas realmente tener muy claro hoy en día quiénes interactúan con tu marca, cómo son, qué gustos tienen, cómo es su personalidad, etc. Al conocer estos puntos, sabrás con mayor exactitud con qué tipo de persona podrían conectar mejor de manera más orgánica.
  2. Escoge al microinfluencer
    Antes de acercarte a ellos, debes realizar una tarea de monitoreo. Es decir, analiza previamente qué contenidos comparte, cómo interactúa con sus seguidores, si el número de seguidores que tiene hace sentido con la cantidad de interacciones que tiene, etc. Después de haber realizado este monitoreo y evaluación, es hora de realmente preguntarte si esta persona es compatible con los valores de tu marca.
  3. Escoge los canales digitales
    Cada plataforma en social media, aporta beneficios diferentes. No todas se comportan igual. Tu estrategia de microinfluencers debe ir dirigida a las plataformas donde se mueva más tu audiencia. Sin embargo, la tendencia nos indica que estos micro-influenciadores han encontrado su lugar en el mundo de Instagram, y no es de sorprenderse, ya que la mayoría de ellos y de sus seguidores pertenecen a los tan mencionados millennials. Esto no quiere decir que no puedas trasladar tu estrategia a otras plataformas de social media. Toma en cuenta que una estrategia de este tipo también requiere gestión y organización.
  4. El contenido sigue y seguirá siendo el rey
    El contenido es la base de todo, en especial cuando hablamos de marketing de influencers. Estar al día con las tendencias es vital para que puedas reforzar y dirigir los esfuerzos de tu microinfluencer. Por ejemplo, un estudio realizado por LaunchMetrics, arrojó que los contenidos en video como Instagram Stories y Facebook Live, son los que tienen mejor performance si tu objetivo es crear conexiones más emocionales con tu audiencia.
  5. No te olvides de tu audiencia
    Analiza las respuestas o las acciones que está teniendo tu audiencia ante el contenido creado por tus microinfluencers. Esto te ayudará a saber qué está conectando mejor con ellos y te ayudará a potencializar ese tipo de contenido o formato. De igual manera, te dará claridad de qué es lo que no debes hacer y así podrás realizar ajustes según se necesite.

¿Qué ventajas tiene trabajar con microinfluencers?

interior1 (2)

 

  • Publicidad contextualizada

    Ellos suelen compartir su día a día, incluyendo los productos y servicios que le gustan, compartiendo su pasión en forma de contenidos cuidados pero sumamente naturales.

  • Cuentan con audiencias receptivas.

    Las comunidades digitales que los siguen, esperan contenido de valor o información que le dé un valor agregado a los intereses que tienen en común. Como resultado, siempre se muestran interesados y receptivos ante el contenido que los microinfluencers generan, pues son de su confianza.

  • La conversación empieza dónde está el consumidor.

    Para muchos, la clave del éxito de las estrategias de marketing con microinfluencers es interesante por su cercanía al consumidor. Cercanía porque los propios microinfluencers son usuarios potenciales, los cuales inspiran empatía.

Si en este punto te estás preguntando cómo puedes aplicar todo lo anterior mencionado en un caso real, toma como ejemplo que el año pasado, en el Día Internacional del Café para Colcafé, buscamos a aquellas personas que habían, ya sea interactuado con la marca de forma espontánea o habían generado contenido positivo en torno al café y a los valores de la marca (consentimiento, #tiempoparati, momento de disfrute con el café)

Se seleccionaron perfiles que tuviesen un porcentaje considerable de engagement para su micro-audiencia, se les envió un kit de producto a su casa u oficina sin esperar nada a cambio, simplemente con un nota que decía “Si te regalamos un delicioso #TiempoParaTi compártelo con tus amigos”. Todas las personas que recibieron el kit, publicaron contenido en sus stories etiquetando a la marca, utilizando el hashtag y con mensajes muy positivos en relación a la iniciativa.

Empatía y fidelidad es lo que este tipo de estrategias con microinfluencers tienen como resultado. Acercar a la marca y volverla humana apelando a las necesidades de nichos de mercado en específico, es a lo que las marcas deberían apostarle. Como estrategia de marketing, simplemente se requiere de un buen trabajo de escuchar, pues el producto ya es tuyo.

Acerca tu marca y tus objetivos de negocio a su audiencia en específico. ¡Hablemos de marketing digital!