Canvas de Facebook, qué es y por qué debes usarlo

canvas de facebook

Cada vez más, las plataformas sociales se ven involucradas con las marcas, para la generación de contenido que provoque mayor reacción y logre enganchar a su público objetivo de mejor modo que los medios tradicionales. Ya habíamos hablado sobre el potencial que Snapchat, por ejemplo, tiene en esta materia, pero ésta vez le tocó el turno a Facebook. Canvas de Facebook, es un servicio práctico y relativamente poco explotado, podría marcar una nueva pauta en cuanto a contenido publicitario se refiere.

Canvas de facebook, la nueva forma de hacer publicidad inmersiva

Debido a la velocidad con la que se mueve el contenido en Internet, al breve espacio de atención de las personas y a la fugacidad innata de las redes sociales, el contenido que se produce debe no sólo ser atractivo, sino llevar al usuario a una experiencia inmersiva, en la que se sienta parte y no sólo como un objetivo al cual se le intenta vender algo. En este sentido, Canvas de facebook proporciona una experiencia completa, para que el público se vea cautivado por lo que se tiene que ofrecer. Pero, a todo esto, ¿qué es Canvas?

Siguiendo la línea de los Instant Articles, Canvas de facebook es un tipo de contenido altamente responsivo, pensado para dispositivos móviles en el que se apremia el uso completo de la pantalla vertical y la facilidad de scrolling usando los dedos. En este sentido, se siente como un sitio móvil diseñado al estilo one page o con parallax. Snapchat también ha hecho uso de la verticalidad de la pantalla de los dispositivos inteligentes, y esa misma veta se nota en la creación de contenidos de Facebook a través de Canvas.

canvas de facebook

Gracias a que los contenidos se muestran a pantalla completa, a manera de micrositio, se presta mucho a la inmersión y a la interactividad. El contenido es automáticamente inmersivo y, mientras más atractivo resulte, mejor retención se tendrá. De hecho, se estima que los usuarios que entran a un ad en Canvas suelen quedarse un promedio de 12 segundos en éste. De igual forma, Asus, quien recientemente lanzó contenido en Canvas, reportó que alrededor de 60% de los usuarios accedieron al sitio web de la marca después de visitar el contenido en Facebook.

Esta capacidad de conversión es de notarse y, de explotarse de manera correcta, puede generar leads a alta velocidad. Tomemos por ejemplo a Marvel, quienes lanzaron un anuncio por medio de Canvas; en este contenido, se hacía promoción a Captain America: Civil War y mostraba detalles de la película por medio de microvideos, animación, imágenes y hasta hashtags que ligaban a publicaciones en Facebook apoyando a uno u otro equipo.

Canvas de facebook, como señalan algunos expertos, podría marcar una nueva forma de crear anuncios que, más que eso, se presenten como contenido atractivo al que el público no sólo se va a acercar, sino que va a pedir, debido a la creatividad, originalidad o diversión que éstos presente.

¿Quieres conocer otras herramientas y tendencias de redes sociales marketing? Visita nuestra sección.

Errores que evitar en el marketing en apps

marketing en apps

En la actualidad, el término app ha pasado a ser parte de nuestro léxico diario. Gracias a la proliferación de los dispositivos inteligentes, una app es parte del día a día de las personas, desde cuestiones básicas como Facebook o Twitter, hasta aplicaciones especializadas de geolocalización, juegos, entretenimiento y aplicaciones hechas sólo por diversión. Lo cierto es que el marketing en apps ha sido algo constante y es uno de los puntos más importantes de su monetización, específicamente de aquellas apps gratuitas. Entonces queda remover los posibles errores a cometer o que ya estés cometiendo, para que tu estrategia de marketing en apps sea la ideal.

Marketing en apps y cómo no fracasar en el intento.

Desarrollar sin una estrategia de monetización: como pasa en muchos nuevos mercados, la gente tiende a creer que, por hacer algo, va a recibir dinero. Si bien una app es algo atractivo, hay miles de personas pensando lo mismo al mismo tiempo. Si se lanza una app sin una estrategia de monetización, ya sea a través de ads, de un formato freemium, de una suscripción, etc., entonces se corre el riesgo de navegar a ciegas y, en el marketing de apps, eso suele traducirse en cero retribución.

No saber qué es ASO: ASO es el acrónimo de App Store Optimization. Con una oferta inconmensurable, es obligatorio para todo desarrollador pensar en una estrategia de optimización de búsqueda para la tienda de aplicaciones. Esto no sólo permite ser encontrado más fácilmente, sino que ayuda a delimitar tu mercado y el alcance de tu app.

No tomar en cuenta el LTV: LTV o Life Time Value se refiere al retorno de inversión que tendrá una app, desde su instalación, hasta su desinstalación. No se puede asumir que una persona que bajó la aplicación de forma gratuita entregará dinero continuamente sólo porque sí, hay que mantener a la gente enganchada. De igual forma, hay que tomar en mente cuál será el alcance de una aplicación pagada, ya que, con los costos de desarrollo, es necesaria una estrategia de marketing en apps, para justificarlos y obtener un retorno saludable.

Pensar que una app es un sitio web: Intentar hacer pasar un sitio móvil como una aplicación no sólo es molesto, es un error fatal. Si no hay motivo real para descargar tu aplicación, entonces las personas no querrán en gasto de memoria adicional si pueden obtener el contenido de otra forma.

No publicitar tu app: para no pasar desapercibida, una app tiene que ser promocionada en otros medios; sobre todo, en redes sociales. Un micrositio dentro de tu página principal anunciando el lanzamiento de tu app también es una buena estrategia. El marketing en apps es vital para su justificación, pero el marketing alrededor de ella es tan o más importante.

¿Quieres más consejos para evitar errores de marketing digital? Quédate con LDM y aprende todo lo que hay que saber al respecto.

La campaña publicitaria de Capitán América: Civil War

civil war

Sin duda, una de las apuestas más fuertes en cuanto a películas de este año, conocido como el año de los superhéroes, viene de Marvel. La tercera entrega del Capitán América, Civil War, es una de las películas más esperadas, no sólo en el rubro de superhéroes, sino del cine en general. Pese a que en Estados Unidos se estrenará apenas esta semana, algunos países ya pudieron disfrutar de la cinta, y las opiniones positivas ya empiezan a llegar. Al ser una producción monumental, Marvel no ha escatimado recursos en su promoción y, como es de esperarse, no se dieron abasto con cubrir terrenos tradicionales.

Éstos son algunos de los grandes aciertos de la promoción de Civil War

En días pasados, la Torre Eiffel, a quien Robert Downey Jr., en personaje como Tony Stark, llama por su apodo “Iron Lady” (La Dama de Hierro), fue iluminada con luces que hacen alusión a los colores y patrón de luces de Iron Man. Este ejercicio hizo alusión a la naturaleza del conflicto en Civil War y dio a entender que la Torre Eiffel era #TeamIronMan.

Eso nos lleva directamente a los hashtags. Con el uso de estos llamados como bandera de movimientos sociales, causas importantes o muestra de respaldo y apoyo en problemas reales, la naturaleza divisiva de la propuesta fílmica de Civil War dio pie a que la gente mostrara su apoyo por medio de una fuerte campaña con los hashtags #TeamCap y #TeamIronMan/#TeamStark. La discusión bajo estos estandartes sigue siendo intensa y expone todo tipo de opiniones sobre por qué un personaje está en lo correcto, mientras que otro está equivocado.

Así como con otras entregas del MCU, Marvel lanzó, de nuevo, el video de un noticiario falso en el que se discute la acción de los superhéroes en el mundo, su impacto y la necesidad de controlarlos por medios gubernamentales e internacionales. Como si se tratara de un debate sobre aspirantes a la presidencia, la presentadora del noticiario falso invitó a un experto, para discutir sobre el tema. Este debate se vio acompañado de imágenes de otras películas del MCU, para reforzar la integración de todos los engranes en la gran maquinaria Marvel y cómo Civil War encaja ahí. El noticiario, incluso, tiene una cuenta de Twitter que pueden seguir, en donde, apenas hoy, lanzaron una serie de mensajes haciendo cuestionamientos sobre Hulk, Vision y Pepper Potts.

Las marcas no se quedaron atrás. Audi, a quien se le relaciona directamente con Tony Stark, ya que el personaje tiene una colección amplia de estos autos, lanzó un comercial llamado “La Persecución” en el que pone a una familia común en medio del MCU y los hace ser parte de una persecución entre el Capitán América, Winter Soldier, Black Panther y la policía alemana, quienes manejan camionetas de la marca, por cierto. La familia, a bordo de un vehículo Audi, experimenta de primera mano el impacto de superhéroes en su día a día.

Facebook también ha sido bastión de esta guerra publicitaria. En la plataforma, se lanzó una suerte de micrositio al estilo one page diseñado con parallax, en el que se muestran aspectos del conflicto, como los integrantes de cada equipo, un tráiler de la película y una invitación a tomar partido, el cual es un link a una publicación que apoya alguno de los dos bandos. Pese a ser un micrositio sencillo, resulta altamente atractivo.

Es de notar el esfuerzo que Marvel hace para Civil War, porque, si bien su competencia directa era Batman v Superman, al menos en el plano publicitario, es claro quién es el claro ganador de esta batalla.

¿Quieres diseñar una campaña que valga la pena compartirse? Acércate a LDM y descubre cómo podemos hacerlo realidad.

Startups a las que no perder de vista en 2016

startups

Las nuevas empresas no dejan de surgir. Mientras exista una necesidad, habrá alguien que buscará cubrirla y, en esta era, esa labor le corresponde a las startups. Años recientes han sido muy prolíficos para estas empresas nuevas, y 2016 no será la excepción. Para no perderse en el mar interminable de startups, es importante saber a quiénes seguir; promesas del mundo del emprededurimos a las que no les querremos perder la pista y que apuntan a grandes cosas.

Estas startups tienen el potencial de convertirse en gigantes de la industria

Humai

Esta empresa de reciente nacimiento busca algo sacado directamente de la ficción científica: perpetuar la vida a través del almacenamiento de datos cerebrales en computadoras. Si bien esto sigue pareciendo algo imposible para algunos, esta startup ya cuenta con 500 miembros, a los que llaman embajadores, quienes buscan activamente formar parte del proyecto. De acuerdo con la empresa, uno de sus desarrolladores tiene una patente pendiente para la creación de un cuerpo biónico. Definitivamente, no querremos quitarle la mirada a esta empresa nueva.

Nextbit

La promesa de esta startup es simple: la creación de un teléfono inteligente con capacidad de almacenamiento ilimitada a través de la nube. Con un precio de $400 dólares, y una operación como dispositivo Android, el Nextbit ofrece en preventa el Robin, su modelo inaugural.  Lo interesante es que, a pesar de utilizar servicios continuos de nube, no necesita estar siempre conectado, pues la transmisión de datos puede ser pausada y reanudada a voluntad del usuario.

Magic Leap

Con el desarrollo de VR y de tecnología holográfica de manera tan preponderante en 2016, Magic Leap es una startup que promete explotar en su totalidad las capacidades de estas tecnologías. Posiblemente reconozcan el nombre de esta startup a través de un video publicitario que se volvió viral en semanas recientes, en el que una ballena parecía emerger de un gimnasio en una escuela. Ya sea para mero entretenimiento o como herramienta industrial, médica o hasta militar, Magic Leap puede surgir como un referente en la industria de la videoproyección.

¿Quieres estar al día con las nuevas tendencias y todo lo relacionado al marketing digital? Contáctanos. En LDM, tenemos lo que estás buscando.