El miedo como estrategia de venta, ¿cómo usarlo?

el miedo como estrategia de venta

Una de las motivaciones para hacer o no hacer algo es el miedo, por tanto, puede ser un aliciente de acciones, en resumen, el miedo como estrategia de venta, es casi infalible. Este sentimiento es parte esencial de un instinto de supervivencia y una respuesta automática a lo que nos puede hacer daño, por lo que saber cómo explotarlo es un método eficiente para condicionar conductas. También es usado por toda persona tratando de convencer a otra de hacer algo y, aunque la ética y la moralidad de esta práctica en ventas podría caer en áreas grises, lo importante es saber cómo y por qué funciona, para decir hasta qué extremo usarlo como una estrategia de mercado. Hay marcas y productos que se favorecen de éste y lo utilizan de tal forma que es congruente con su identidad.

El miedo como comunicador

Existe una estrategia, diseñada en los años 70, que utiliza el miedo como base de una triada; FUD, fear, uncertainty, doubt (miedo, incertidumbre y duda) es el método por medio del cual se apela al sentido de preservación de las personas y se explotan los miedos y dudas inherentes. FUD suele crear las siguientes preguntas en la mente de los consumidores potenciales:

  • ¿Cómo me afecta no tener o hacer esto?
  • ¿Qué tanto me afecta?
  • ¿Cómo podría prevenirlo?

Al crear una duda, vender un problema y vender una solución, el consumidor potencial utilizará esa preocupación como motivación para acercarse al producto en cuestión. Tenemos por ejemplo a la WWF, World Wildlife Fund, organización que hace llamados de atención severos, a veces con publicidad controversial, para generar miedo y reacción en su audiencia. No sólo se dedican a usar el medio como herramienta para comunicar su mensaje, sino que ofrecen una solución a ese problema, una forma inmediata de colaborar y capitalizar el miedo que generan.

También existe el llamado FOMO o fear of missing out (miedo a perderse algo), muy común entre los millennials. El FOMO puede utilizarse en ofertas y promociones o ventas flash, los cuales, debido a su temporalidad, deben estar acompañadas de frases como “últimos días” “última oportunidad” o “no te pierdas”, porque existe un temor a perderse una buena oferta o  a perderse de un evento o situación que otros si disfrutarán o de la que sí formarán parte. FOMO es tanto miedo a la exclusión como miedo a perderse de algo, y es altamente rentable hoy en día.

Si bien el miedo puede tener sus implicaciones éticas cuestionables, no siempre se tiene que apelar a un sentido bajo e inmoral; por ejemplo, es vital para industrias como la de la seguridad y vigilancia, ya que es el principal motivar de estos mercados. Sin el miedo, ni los seguros de vida o los sistemas de vigilancia tendrían algo que vender.

Conoce en Marketing Digital, muchas más estrategias usadas en publicidad para llegar a tus objetivos de marca.

Kickstarter y su transición a red social

kickstarter

Como te habíamos comentado con anterioridad, Kickstarter es una de las plataformas en Internet que ha cambiado la forma no sólo en cómo se hace negocios y publicidad, sino que ha impulsado el crecimiento y desarrollo de startups y proyectos que, de otra forma, no habrían visto la luz. En días recientes, Kickstarter decidió convertirse en una red social, para agregar una nueva capa de interactividad al proceso de patrocinio o pre compra de proyectos, como se le quiera ver, ya que el factor social puede jugar un papel importante a la hora de toma de decisiones, como hemos visto en procesos de neuromarketing, por ejemplo.

Kickstarter, ¿amigos ayudando amigos?

A partir de esta semana, la función de seguir amigos, de una lista tomada de las personas en Facebook al ligar tu perfil a Kickstarter, entró en vigor para todo aquél que quisiera mantenerla encendida. Por medio de esto, no sólo se pueden conocer cuántos proyectos se han financiado, sino cuáles. Más allá de las recomendaciones P2P que se hacen entre pláticas, esta funcionalidad de Kickstarter permite añadir, al proceso de toma de decisiones, el factor emocional y de recomendación indirecta. Si un amigo, cuyos gustos conoces y en cuyo criterio confías, está apoyando un proyecto que te llamaba la atención, pero tenías dudas al respecto, entonces esas dudas se verán disipadas. Lo interesante es que Kickstarter guarda la discreción suficiente como para no relevar el monto pagado en cada proyecto.

kickstarter
Kickstarter ha marcado una revolución en la forma de financiar proyectos por Internet.

 

Lo verdaderamente relevante, más allá de la influencia en el proceso de, llamémosle, compra, es el hecho de que el mismo Kickstarter se denomina así mismo como una red social. De esta forma, una red social, como sabemos, es un mercado fructífero para el marketing digital. No sólo los propios proyectos son susceptibles a ser promocionados, sino que la presencia de marcas y de pautas de ciertos proyectos que cuenten con el capital inicial suficiente puede aparecer como recomendaciones a los usuarios. Una red social es, entonces, un terreno fértil para la publicidad, y sobre todo Kickstarter, ya que no sólo sabes las preferencias de los consumidores, sino son personas con dinero en mano que tienen la firme intención de “comprar”. Entonces, ya con la intención, lo único que hace falta es dirección, y ahí es donde la publicidad tiene una puerta abierta para ganar audiencia.

Esta, y otras tendencias referentes a novedades en redes sociales, las podrás tratar en Marketing Tredns 2016, evento que viene pronto.

Las redes sociales cambian día a día, no te pierdas de nada, sigue conectado a nuestro blog.

Las mascotas de las marcas: Elemento clave para conectar con los consumidores

Persona conociendo cómo es una mascota de marca

No olvides que las mascotas de algunas marcas han sido durante décadas un recurso poderoso en el marketing; estos personajes carismáticos pueden llegar a crear una conexión emocional con los consumidores. Y es que si bien, las tendencias cambian, estos elementos siguen siendo una herramienta eficaz para construir una identidad corporativa sólida y memorable. Conoce aquí cómo su presencia puede transformar la fidelidad del cliente:

¿Qué son las mascotas de marca?

Las mascotas de marca son personajes, usualmente animales, que se asocian a una empresa o producto, con el fin de representar sus valores, misión y personalidad. Estas figuras sirven como embajadores de la marca y son capaces de transmitir un mensaje de manera amigable y atractiva.

¿Por qué son importantes las mascotas en las marcas?

  1. Conexión: Las mascotas de las marcas tienen la capacidad de generar emociones positivas, haciendo que los consumidores se sientan más cercanos y leales.

  2. Reconocimiento instantáneo: Una mascota bien diseñada puede ser un identificador visual que represente a la marca de manera inmediata. Estos elementos crean una imagen memorable en la mente del consumidor.

  3. Diferenciación: En mercados saturados, una mascota original puede hacer que una marca se distinga de la competencia. Es una forma creativa de destacar entre otras opciones disponibles.

Ejemplos de mascotas de marca exitosas

Varias marcas han logrado un gran impacto mediante el uso de sus mascotas. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Ronald McDonald de McDonald’s: Figura que se ha mantenido vigente durante más de 50 años, simbolizando diversión y accesibilidad de la cadena de comida rápida.
  • Coronel Sanders: ¿Qué tal la persona que representa a los pollos KFC?
  • El tigre de Kellogg’s: Con su actitud energética y amigable, puede que sea una de las mascotas más queridas en la publicidad.

Importancia de las mascotas de las marcas

Tendencias actuales: Mascotas para marcas y su evolución

Aunque las mascotas de marca siguen siendo populares, su diseño y enfoque también han evolucionado; en un contexto donde las redes sociales juegan un papel crucial, algunas empresas están utilizando estas figuras para generar interacción en plataformas digitales, expandiendo el alcance de sus mensajes de manera creativa.

Conclusión

Sabemos que estás considerándolo, por lo que no debes olvidar que las mascotas de las marcas son más que simples personajes; podrían ser parte integral de tu estrategia de marketing, y ayudarte a humanizar la marca, además de crear una relación emocional con los consumidores, y a diferenciarte en un mercado competitivo. ¡La clave del éxito podría estar en la autenticidad!

Además de este tema, ¿te gustaría saber más sobre cómo podrías aumentar tus ventas aplicando una estrategia por tiempo limitado? Encuentra lo que estás buscando en LDM, Latam Digital Marketing®.

Persona conociendo otra mascota de marca

Fuentes consultadas sobre mascotas de las marcas

Video vertical – La nueva forma de grabar y reproducir

video vertical

Video vertical, un tema que hace apenas unos años se trataba como si fuera una verdadera epidemia. A decir verdad, incluso se produjo un video al estilo PSA invitando a las personas a alejarse de este formato. Sin embargo, gracias a aplicaciones como snapchat y a la proliferación de los teléfonos inteligentes y su continuo crecimiento en cuanto a número de usuarios, el video vertical se está convirtiendo en la norma, más que en la excepción.

La reivindicación del video vertical

Actualmente, aún quedan algunas personas que consideran que grabar video vertical es un error de novato y que no debería seguirse perpetuando esta práctica, pero Snapchat Discover vino a poner las cosas en su lugar demostrar el poder del video vertical para publicidad y contenido inmersivo. Se estima que los anuncios creados en video vertical se reproducen completos 9 veces más que aquellos en video horizontal; la razón es sencilla: para ver un video horizontal, el usuario tiene que voltear su dispositivo, mientras que, si se reproduce un video vertical a pantalla completa, lo dejará correr de manera natural y orgánica.

Gracias a esto, otras plataformas de video, como los gigantes de la reproducción audiovisual en Internet, Facebook y YouTube, han actualizado sus aplicaciones móviles para permitir la reproducción a pantalla completa de videos verticales; en el caso de Facebook, encontramos Canvas de Facebook. Si a esto sumamos la popularización de Periscope, diseñada específicamente para transmitir video vertical, entonces nos encontramos con un fenómeno creciente que, más que una moda, pareciera ser la reinvención de la rueda. Las marcas y plataformas sociales se dieron cuenta de que, lejos de ser un error, el video vertical tenía potencial enorme para generar contenido y, al notar la forma en que las personas sostienen sus teléfonos inteligentes, decidieron aprovechar eso.

video vertical

Claro que el video vertical es algo que sólo tiene cabida en el mercado móvil, no esperen ver este tipo de contenidos en escritorio o en televisión, porque no tiene sentido, sobre todo en una era dominada por el 16:9, pero Internet ya no es exclusivo de escritorios; de hecho, la tendencia es hacia el móvil, al punto de que se estima que, eventualmente, el móvil superará al escritorio como dispositivo predilecto para acceder a Internet y a los contenidos que se generan.

Entonces, ¿qué le depara al video? Ya hemos visto que el video en 360 grados y la realidad virtual son dos herramientas que están cobrando mucho auge, y si a esto sumamos el video vertical, entonces notamos un patrón que nos aleja de los formatos audiovisuales tradicionales y buscan enganchar al usuario en una experiencia que lo lleve a ser más que un mero espectador, sino parte de lo que está viendo.

No dejes de visitarnos en Redes Sociales Marketing, para ampliar tus conocimientos en los nuevos formatos de contenido digital.