Integrando Snapchat en tu estrategia de marketing digital

Es importante estar en las redes sociales para poder expandir tu marketing digital y poder llegar a los diferentes targets que tu marca puede estar buscando, pero se debe estar presente en algo más allá de Facebook y Twitter. Plataformas como Snapchat le pueden dar el toque extra que le faltaba a tu estrategia digital, ayudará que llegues a una sección demográfica que puede que se esté perdiendo lo que tienes que decir.

Snapchat es una aplicación móvil la cual permite enviar fotos y videos los cuales se autodestruyen 24 horas después de haber sido enviados, dándole un toque de inmediatez a los mensajes que se envían y creando la importancia en cada una de las fotos y videos ya que solo tendrán 1 día para llegar al público destinado.

Te dejamos algunos tips para generar una mejor estrategia de marketing digital en Snapchat.

La marca, un contacto personal

Si deseas que tus usuarios sigan a tu marca y la agreguen como uno más de sus contactos en Snpachat, es mejor tener como principal atractivo las personas que conforman la empresa, esta plataforma es ideal para mostrar el día a día de los miembros del equipo de trabajo y dejar entrar al cliente para sentirse parte de ellos.

Historias con un toque divertido

En Snapchat las historias son mínimas, ya que tienes máximo 10 segundos para contar en cada clip algo que enganche al usuario, por eso te recomendamos que lo hagas con humor, las historias divertidas atraen a más seguidores y te hacen ver como una marca que se divierte haciendo lo que más le gusta.

La atención es casi cara a cara

En esta plataforma tienes la oportunidad de interactuar con tus seguidores de manera inmediata y casi privada, aprovéchala para ofrecer un servicio cercano y personalizado, creando un engagement con los que ya te escogieron.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia DIGITAL –LDM

Key Performance Indicators y el contenido en social media

Key Performance Indicators o KPI son esas medidas que van a reflejar el desempeño o progreso de una marca en sus plataformas online, es comúnmente traducido al español como “Indicador Clave de desempeño” Con el los gestores en cada una de las plataformas tendrán una manera más eficaz de hacer el seguimiento de los aspectos críticos dentro de su responsabilidad, además de tener un dato conciso para demostrar a otras partes de la empresa la progresión de la actividad del negocio en el mundo online.

Existen algunos puntos claves en los que nos tenemos que enfocar a la hora de medir el rendimiento a través de los Key Performance Indicators y estos nos ayudarán a responder la pregunta ¿cómo se fijan KPIs en áreas de difícil cuantificación como la gestión de contenidos o las actividades de social media?

Los Key Performance Indicators más importantes, el efecto.

Muchas compañías se obsesionan en la cantidad de seguidores que tienen en su red social, sin saber muy bien la finalidad de estos, pero hasta qué punto este Key Performance Indicators refleja que el buen desempeño de una empresa en sus comunicaciones online y su estrategia final.

El ruido en las redes sociales no debe ser el fin último de la comunicación, sino el efecto de estas comunicaciones sobre nuestro target determinado y objetivo.

Es momento de ser SMART.

Este es un nemónico utilizado en el universo de los negocios para definir objetivos y pueden ser de gran ayuda para establecer los Key Performance Indicators de nuestra marca. SMART hace referencia cinco características de medición que a la vez forman de manera “inteligente” la palabra.

S: Específico (Specific)

M: Medible

A: Alcanzable

R: Relevante

T: escalado en el Tiempo

Así que nuestros KPI o Key Performance Indicators deben tener en cada uno de sus casos, aspectos específicos de la marca, que sean medibles, tengan objetivos alcanzables y relevantes y estén estructurados en una cantidad de tiempo entendible.

Ya sabes cómo medir que tu marca o negocio está llegando a donde siempre has querido llegar.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia DIGITAL –LDM

 

 

Mercados emergentes en la mira de Facebook con SlideShow su nueva opción publicitaria

mercados emergentes

Como lo he dicho, en este mundo digital hay que  irse adaptando de acuerdo al momento, el tiempo y los detalles y  es así como Facebook presentó el pasado jueves Slideshow, su nuevo formato publicitario, en una videoconferencia con periodistas de todo el mundo.

Desde la casa matriz de Menlo Park. La red social explicó que su nuevo servicio publicitario permitirá unir imágenes fijas con música en un video. El mismo será útil incluso hasta en usuarios y lugares con conexiones débiles de Internet.

 “Creamos Slideshow para ayudar a las empresas a conectar con personas que quieren ver más contenido de video en mercados emergentes y de alto crecimiento. Sin embargo, compañías en todo el mundo están adoptando slideshow como una forma de superar los desafíos de crear videos o, simplemente, para probar un nuevo y atrapante formato publicitario”, indicó Facebook.

Basta con cargar de tres a siete fotografías –ya sean imágenes de un video existente, de una sesión de fotos o incluso material de una galería. Se pueden crear en  poco más de15 segundos  y pagar en forma fácil y rápida en la plataforma de Facebook.

McLean uno de los presentes en esta conferencia se refirió a la articulación de Facebook con los negocios y los desafíos y oportunidades que presenta en estos mercados emergentes.

Actividades como el eCommerce o comercio electrónico, también pueden verse afectadas por problemas de infraestructura, y es por eso que en cada caso la red social busca amoldarse a los comportamientos locales. Una tendencia que según McLean caracteriza a estos mercados emergentes es que la gente desea y disfruta estar en contacto con las marcas, e incluso comparte con entusiasmo sus contenidos. Esto se puede asignar a una ansia de consumo y de promoción social.

Para finalizar, Srinivasan se centró en el rol de Facebook como mediador entre anunciantes y consumidores, bajo el lema “alcanzar a todos, en cualquier nivel de conectividad, cómo y cuándo se quieran conectar”. de ahí que este tipo de anuncios sea una opción para los mercados emergentes que buscan  estar al tanto de la tecnología.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender mas – Hablemos de tu estrategia DIGITAL – LDM

Redes Sociales Colombia 2015

Redes Sociales Colombia

Sin duda Colombia es un país que en los últimos años se ha emparejado con otros de Latinoamérica en lo que respecta a redes sociales y su interacción.

Un dato bastante interesante es que en agosto de este 2015 los datos generados  equivalen a toda la información construida en los últimos 5.000 años por la humanidad. Tan sólo en Colombia  hay más de 10 millones de conexiones a internet de banda ancha, lo que ha permitido que las redes sociales crezcan  en la generación  de contenido, esto principalmente por la adquisición de teléfonos inteligentes que en este año será de más de 16.3 millones de equipos en el país.

Según un estudio realizado por comScore,9 de cada 10 latinoamericanos posee o usa un dispositivo móvil regularmente y casi el 99% de los usuarios ha descargado aplicaciones en estos dispositivos, entre ellas Facebook, Twitter y Youtube. Además, se espera que en 2018 tres cuartos de los usuarios móviles accedan a Internet a través de sus celulares. 

Otro dato interesante dado por esta compañía indica que el interés en Internet y sobretodo en las redes sociales para América Latina es altísimo y agregaron “Cuando para el índice mundial tenemos datos de 67 % y en Colombia ya va en 85 % «.

Por su parte  Polkan García experto en tecnología dice que: “Los colombianos son muy activos en redes sociales, básicamente porque la gente empezó a estar en contacto con otras personas que usualmente no ve. En tanto las redes son la excusa perfecta para unirse y generar vínculos”.

En Colombia, según cálculos LR, cifras mundiales de las compañías y datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) así se desarrollan las siguientes redes sociales:

Facebook de los 20 millones de usuarios colombianos generan más de 16.500 “Me gusta” por minuto, los seis millones de twiteros más de 7.000 trinos en este mismo periodo de tiempo, y en promedio son subidas a Youtube desde Colombia 5,1 Horas de video cada 60 segundos por los 17 millones de usuarios de esta red. Además  Insttagram en Colombia  genera cerca de 850 likes por minuto.

Otro  experto en  tecnología Francisco Carrasco, indicó que “la red social favorita en Latinoamérica es sin duda Facebook y actualmente está conectando a todas las personas masivamente en el mundo”.

A final todos estos datos que van generando los usuarios  representan para agencias como LDM una gran oportunidad de negocio. Por lo que cada interacción realizada por los usuarios, nos permitirá conocer mejor sus hábitos de consumo y preferencia, ayudándonos a desarrollar mejores y más sofisticados productos y servicios, personalizarlos de acuerdo a cada  usuario (potencial cliente)  así como crear mejores prácticas dentro del marketing digital y  estar  presentes  en cada una de las redes  sociales con una buena estrategia.

Fuentes: IabColombia  VanguaardiaColombia