¿Mi Agencia de Marketing Digital está jugando conmigo?

Agencia de Marketing Digital

¡Casual!, un día escuchas de tu Agencia de Marketing Digital que las cosas van más que bien; este año te posicionas como primero ante la competencia, las proyecciones de ventas se van por los cielos, tienes un ejército de Millennials en tus Redes Sociales y comienzas a recibir 2,580 datos –por decir un numero– de tu Site. Pero sobre todo tienes una cantidad importante de presupuesto que justifica la gran cantidad de data y los recursos que en teoría tienes a tu disposición.

La realidad es muy simple, si quieres saber si vas por el buen camino tienes que adoptar la siguiente postura ante tu Agencia de Marketing Digital, “Los Objetivos nos dan los Resultados y estos se miden por medio de las Acciones”.

Como muchos ya sabemos las Agencias de Marketing Digital tienen muchas variantes, ya sean para e-commerce, lead generation, branding, SEO, Redes Sociales, etc. inclusive existen agencias que manejan todo tipo de herramientas para que el cliente alcance los objetivos que está buscando. Aunque el mercado es muy extenso y continuamente está cambiando, la realidad es que el cliente sigue siendo el que tiene la palabra y la batuta para juzgar que es lo que más conviene a él y su negocio.

Implementemos nuestro ORA (Objetivos, Resultados y Acciones) con nuestra Agencia de Marketing Digital.

Como cliente es muy sencillo medir lo que está pasando con la estrategia de nuestra Agencia de Marketing Digital si usamos esta sencilla estrategia.

Objetivos, se definen en un principio y son la razón por la que acudimos a una Agencia de Marketing Digital, sean estos vender, darse a conocer o posicionar un producto por un tiempo.

Resultados, los genera y entrega la Agencia de Marketing Digital, estos tienen que ser claros e ir enfocados a los objetivos, si no se tiene la facultad de leer los cientos de datos que comúnmente se obtienen, es responsabilidad de la Agencia de Marketing Digital traducir estos a lenguaje cliente. Recuerda, los Resultados tienen que tener un efecto sobre los Objetivos puede ser este positivo o negativo.

Acciones, estas son las herramientas que la Agencia de Marketing Digital venden al cliente, pueden ser activos humanos, tiempo de diseño, TIC’s, servidores, etc. este apartado justifica los costos de las Agencias de Marketing Digital sobre el cliente.

Recuerda, el cliente siempre tiene la facultad de juzgar cualquiera de estos 3 puntos, en fin, si crees que tu Agencia de Marketing Digital no está cumpliendo con tus Objetivos, siempre es un buen momento para probar con nuevos proyectos.

¡Enhorabuena! Ya eres un experto en reconocer si tu Agencia de Marketing Digital está jugando contigo.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia de MARKETING DIGITAL –LDM

Analytics con Google para tu campaña de mailing

Analytics

¡Back to basics!, cuando manejamos campañas de Email Marketing podrimos decir que lo primordial es el contenido, el mensaje y la audiencia, pero no es así, ya que estos son los medios para cumplir con un objetivo, pero, ¿cómo sabemos que nuestra campaña está cumpliendo con sus objetivos?

Analytics es el medio por el cual obtendremos todas las respuestas que necesitamos sobre nuestra campaña de mailing, y Google tiene la herramienta de analítica web ideal para medir el tráfico, comportamiento y audiencias de un sitio web.

Google Analytics es la herramienta preferida por muchos profesionales, ya que esta ofrece informes a los administradores de campañas como el seguimiento exclusivo de cualquier estrategia de e-commerce.

¿Cómo funciona Google Analytics en nuestra campaña de mailig?

Si bien no podemos diseñar la campaña de mailing dentro de la herramienta, lo que si podemos hacer es medir el impacto y el tráfico que dirige el mail a nuestro sitio o a cada uno de los links que usando rastreo “a través de click”.

Es muy fácil rastrear nuestro correo a través de esta herramienta, lo primero que necesitamos saber es si la plataforma que vamos a usar es compatible con Google Analytics, acto seguido, tenemos que configurar de manera avanzada el código que dará seguimiento al correo después de eso la herramienta nos arrojara la información sobre lo ocurrido una vez que se da click a el enlace.

Tener la información correcta sobre lo que ocurre con nuestra campaña es vital, pues es el único medio por el cual podemos saber si nuestra campaña cumple o no cumple con su objetivo y Google Analytics nos brinda la herramienta más precisa y de uso universal en sitios web.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia de EMAIL MARKETING –LDM

E-Commerce Colombia «lideres latinoamericanos»

e-commerce colombia

El E-Commerce Colombia muestra una de las mayores cifras de crecimiento respecto a el pago online entre 2013 y 2014 lo cual se refleja en la manera en la que el Behavioral Marketing se ha ido abriendo paso entre los internautas, para 2013 España lideraba a Latinoamérica pero en 2014 Colombia alcanza a España con una alza del 79.5% de los internautas que emigraron al pago online.

El e-commerce en Colombia comienza a tomar fuerza en 2014 y en 2015 los internautas y consumidores de las grandes marcas prefieren comprar a través de la web. Las plataformas de compra a nivel global se ajustan cada vez más a cada usuario, por lo que este año es común que personas y empresas tradicionales decidan hacer juego dentro del e-commerce Colombia.

Este país se ubica en tercer lugar en Latinoamérica de usuarios que tienden a usar tarjeta de débito y/o crédito, esta tendencia favorece directamente al comercio electrónico, poco más del 50% de los colombianos tienen una tarjeta la cual puede ser usada en e-commerce Colombia.

El e-commerce Colombia es uno de los más avanzados en Latinoamérica, desde las firmas electrónicas, la expedición de firmas electrónicas, facturas, tiquetes aéreos, retail, reservas hoteleras, cupones, un sinfín de actividades. En cuanto a medios de pago, la tarjeta de crédito es la más utilizada, seguida por tarjetas de débito a cuentas corrientes, cuentas de ahorro y pagos en efectivo a través de puntos autorizados.

E-Commerce Colombia 3er lugar en Latinoamérica en uso de Tarjetas para pagos online…

Actualmente el E-commerce Colombia vive tendencias de consumo mundial como el Blackfriday en Noviembre, Cyberlunes en Mayo y el HotSale en Abril, estas tendencias de compra-venta por parte de las empresas y los internautas impulsan las ventas virtuales y representan números de transacciones muy altos.

El promedio de compra en 2014 en Colombia fue de U$179 teniendo comportamientos fijos como los miércoles de grandes ventas y los domingos de menor registro de ventas. Esperemos a ver lo que este 2015 nos depara de acuerdo a las proyecciones de crecimiento que el e-commerce Colombia ha ido mostrando desde 2013.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia de E-COMMERCE en Colombia –LDM

SEO «Optimizar o Morir»

SEO

Cada vez es más común dedicar gran parte de nuestro tiempo a diseñar la estrategia que más convenga a nuestro sitio según nuestros criterios o porque lo leímos en un Blog de algún conocido.

Pero lo que deberíamos de saber cuándo nos encontramos en la mesa de diseño de nuestra estrategia digital, o bien para ser más específicos, en la creación de un sitio. Es que existen una serie de reglas que debemos de seguir al pie de la letra si lo que estamos buscando es tener éxito, estas reglas se encuentran bajo el acrónimo de SEO (Search Engine Optimization) o Posicionamiento en Buscadores.

¿Por qué es importante planificar un sitio bajo los lineamientos que un SEO nos arroja?, la respuesta es muy sencilla, si quieres sobresalir entre la competencia, tienes que liderar en los buscadores.

El objetivo principal de SEO para este 2016 tiene dos variantes, la primera, es simplificar y mantener el tránsito de los usuarios en nuestro sitio y la segunda y más importante es simplificar la información.

Optimizar o Morir

Cuando hablamos de SEO lo primero que nos llega a la mente es horas y horas de programación y experimentos que toman tiempo y dinero, pero una buena planeación y actualizaciones constantes pueden ahorrar todo esto.

¡Antes de comenzar!. Cuando pensemos en posicionamiento en buscadores, pensemos en el ahorro de tiempo y mejora del sitio, ¿es necesaria la implementación de SEO al sitio?, pues en algunos casos  esto puede ser perjudicial.

¿Cómo funciona el SEO en los buscadores? recordemos que la mayoría de buscadores arrojan dos tipos de resultados, orgánicos y resultados patrocinados, el objetivo de SEO es posicionar al sitio de manera orgánica dentro de las búsquedas relacionadas con el producto.

En otras palabras, el objetivo del SEO sobre el producto, es posicionar el sitio entre los competidores -resultados- que arroja la búsqueda.

Las acciones más comunes que deberás de tener en cuenta para tu estrategia de SEO ¡a partir de ya! son:

  • Revisión y estructura del sitio, (esta debe de ser 100% funcional, sin cables caídos, páginas de error, contenido actualizado, imágenes en las dimensiones adecuadas…) en fin, no puede existir margen de error al navegar entre páginas.
  • Mobile Friendly, el sitio tiene que ser 100% compatible con dispositivos móviles.
  • Desarrollo de contenidos, los contenidos que se comparten en tu sitio deben de ser originales y actualizados.
  • Herramientas de Analítica, contabilizar y dar seguimiento al tráfico que genera tu sitio y cómo es que los usuarios se comportan dentro de él.
  • Uso de palabras clave, uso de keywords relevantes tanto con el contenido como entre más buscadas por los usuarios.

  • Los Usuarios son los que mandan, si eres de lo que supone que existe una fórmula secreta para SEO, estás equivocado, con la evolución de las plataformas el comportamiento de los usuarios es cada vez más complejo, y su deseo por contenido extenso, original, interactivo y actualizado es hoy en día un factor muy importante para el posicionamiento de sitios.  

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia DIGITAL –LDM