Marketing móvil: Estrategias que debes conocer

mobile marketing strategies

¿Estás leyendo esto desde tu teléfono móvil? Las probabilidades son muy altas. Según estadísticas, el 62% de las personas que están en internet, lo hacen desde dispositivos móviles. Además, cada vez el ser humano se hace más adicto: Aproximadamente una persona revisa al día su smartphone unas 150 veces, dedicando  unas 3 horas diarias al dispositivo. De esto trata el marketing móvil.

Con la creciente cantidad de personas con acceso a un dispositivo inteligente, el marketing móvil se está volviendo algo indispensable a tomar en consideración si se quiere llegar a la audiencia y, sobre todo, innovar.

image18-9

Las compañías, buscando profundizar la lealtad de sus clientes, han tomado en cuenta la data antes mencionada y potenciar el marketing móvil, ya que es muy atractivo para ser pasado por alto. Los consumidores esperan poder participar con las marcas en sus dispositivos móviles. Tu empresa debe ofrecer una buena experiencia al consumidor a través del móvil.

Aunque no todas las empresas necesitan una aplicación móvil para satisfacer la demanda de los consumidores, sí es bueno tomar en cuenta y hacer las adecuaciones correctas para poder conectar de manera fácil y rápida con tus clientes, ya que hoy en día, las personas van a acceder a más información, mensajes y contenidos publicitarios de tu compañía a través del smartphone.


El marketing móvil como herramienta para la innovación

Entendemos los básicos del marketing móvil, como los mensajes de texto, los anuncios dentro de aplicaciones, las aplicaciones de tiendas, de restaurantes y hasta de cupones, y los anuncios a través de correo, pero ¿qué es lo que no hay que perder de vista para entender el espectro completo de las nuevas tendencias del marketing móvil?

Como en bienes raíces, todo es ubicación, ubicación, ubicación. Actualmente, aquellos que intentar tomar la vanguardia del marketing móvil, están haciendo una apuesta fuerte por los servicios de geolocalización, para poder tener una aproximación mayor a su audiencia. En otras palabras, se basan en el lugar en donde  se encuentran.

Caso Meat Pack: en la búsqueda de la conversión

Un ejemplo de esto es Meat Pack, tienda guatemalteca cuyo servicio de marketing móvil manda un mensaje a los usuarios que se encuentren en una plaza comercial. A través de este mensaje, inician un temporizador con 100% de descuento en la tienda, el cual va en descenso hasta que llegan al lugar.

Mientras menos tarde una persona en llegar a la tienda, mayor será el descuento obtenido. Esta apuesta por la localización, cuenta con el fuerte respaldo de la rápida conversión de acceso móvil a acceso local. Con cada vez más puntos de acceso como hotspots de Wi-Fi, resulta más sencillo saber en dónde se encuentra el público al que se quiere llegar y así, ofrecerles algo más específico.

Por si esto fuera poco, una cantidad mayor de productos del día a día están incorporando utilidades móviles, desde cascos hasta esquíes. Si, actualmente, más del 40% de los correos electrónicos son abiertos en dispositivos móviles, el hecho de que más equipos con estas capacidades lleguen al mercado, engendrará la necesidad de que el marketing móvil evolucione y busque acercarse, de manera que uno no se mueva sin el otro. Lo importante es conocer las necesidades de la audiencia y saber la manera en que se están comunicando, para poder atacarlos por esa vía y llegar no sólo como ruido de fondo, sino como un complemento auténtico a la experiencia de compra.

¿Cómo lograr una estrategia de marketing móvil acorde a tu negocio?

La estrategia de marketing móvil toma ventaja de la oportunidad única que te brinda un dispositivo móvil:  los canales que nos proporciona, así como también la inmediatez y la experiencia e interacción más personalizada.

Aquí tenemos 3 fundamentos que te ayudarán a construir una sólida estrategia de  marketing móvil:

  1. Entender a tu audiencia: Basar tu estrategia de marketing móvil en el compromiso de servir al usuario.
  2. Define cómo tu estrategia de marketing móvil te ayudará a alcanzar los objetivos de tu negocio.
  3. Explora los canales para tu marketing móvil.
  • Sitio web móvil amigable: La web móvil ofrece una experiencia de marca coherente accesible a todos los usuarios de teléfonos inteligentes. La función de búsqueda y visualización móvil puede ayudar a dar soporte al descubrimiento de su sitio para móviles.

responsive-1

 

  • Aplicación móvil Ningún otro canal móvil permite tanta personalización como las aplicaciones móviles. Es un método más fácil, que ofrece una mejor experiencia de usuario. Los que descargan la aplicación, son tus clientes más leales y tendrán afinidad con tu marca porque estas abriendo puertas a un nivel más profundo de compromiso. Las aplicaciones sirven para tener interacciones personalizadas, información relevante y notificaciones adaptadas a los intereses de los usuarios.

images

 

  • SMS Llega a todos los usuarios móviles y ofrece inmediatez por medio del mensaje de texto. El potencial para la percepción del usuario y la marca es más limitado en los SMS, que otros canales móviles, pero sigue siendo factible para alertas que se utilizan con mayor frecuencia para impulsar estrategias de descuento.
  • Publicidad móvil La publicidad móvil continúa siendo un complemento importante para otros canales más orientados a la participación. Trate de evitar confiar únicamente en este canal, ya que esto puede potencialmente crear un ciclo de pagar constantemente por una sola transacción.

Los consumidores hoy en día son mucho más digitales; se vuelve más familiar y habitual el uso de la pantalla más pequeña para las actividades diarias. Google reveló que el número de consultas de búsqueda en móviles, ha sobrepasado las de las computadoras de escritorio. Por eso, hacer un uso adecuado de las herramientas del marketing móvil, te permitirá llegar a donde tu cliente esté y ofrecerles tu producto o servicio en el momento y lugar indicado.

 

Así que hablemos de marketing móvil y otras estrategias de marketing digital. Acércate a LDM.

Lo que debes saber del Marketing Móvil

“Con la creciente cantidad de personas con acceso a un dispositivo inteligente, el marketing móvil se está volviendo algo indispensable a tomar en consideración si se quiere llegar a la audiencia y, sobre todo, innovar”.

¿Estás leyendo esto desde tu teléfono móvil? Las probabilidades son muy altas. Según estadísticas; dos tercios de los 7.6 billones de habitantes del planeta ahora cuentan con un teléfono móvil. Además, cada vez el ser humano se hace más adicto; aproximadamente una persona revisa al día su smartphone unas 150 veces, dedicando  unas  3 horas diarias al dispositivo. De esto trata el marketing móvil.

image18-9

Las compañías, buscando profundizar la lealtad de sus clientes,han tomado en cuenta la data antes mencionada y  potenciar el marketing móvil, ya que es muy atractivo para pasar por alto. Los consumidores esperan poder participar con las marcas en sus dispositivos móviles. Tu empresa debe ofrecer una buena experiencia al consumidor a través del móvil Aunque no todas las empresas necesitan una aplicación móvil para satisfacer la demanda de los consumidores, si es bueno tomar en cuenta y hacer la adecuaciones correctas para poder conectar de manera fácil y rápida con tus  clientes, ya que hoy en día las personas van a acceder a más información, mensajes y contenidos publicitarios de tu compañía a través del smartphone.


El marketing móvil como herramienta para la innovación

marketing móvil

Entendemos los básicos del marketing móvil, como los mensajes de texto, los anuncios dentro de aplicaciones; las aplicaciones de tiendas, de restaurantes y hasta de cupones, y los anuncios a través de correo, pero ¿qué es lo que no hay que perder de vista para entender el espectro completo de las nuevas tendencias del marketing móvil? Como en bienes raíces, todo es ubicación, ubicación, ubicación. Actualmente, aquellos que intentar tomar la vanguardia del marketing móvil están haciendo una apuesta fuerte por los servicios de geolocalización, para poder tener una aproximación mayor a su audiencia. En otras palabras, se basan en el lugar en donde  se encuentran, para acotar lo que pueden ofrecer. Un ejemplo de esto es Meat Pack, tienda guatemalteca cuyo servicio de marketing móvil manda un mensaje a los usuarios que se encuentren en una plaza comercial; a través de este mensaje, inician un temporizador con 100% de descuento en la tienda, el cual va en descenso hasta que llegan al lugar. Mientras menos tarde una persona en llegar a la tienda, mayor será el descuento obtenido. Esta apuesta por la localización cuenta con el fuerte respaldo de la rápida conversión de acceso móvil a acceso local. Con cada vez más puntos de acceso como hotspots de Wi-Fi, resulta más sencillo saber en dónde se encuentra el público al que se quiere llegar y, así, ofrecerles algo más específico.

Por si esto fuera poco, una cantidad mayor de productos del día a día están incorporando utilidades móviles, desde cascos hasta esquíes. Si, actualmente, 40% de los correos electrónicos son abiertos en dispositivos móviles, el que más equipos con estas capacidades lleguen al mercado engendrará la necesidad de que el marketing móvil evolucione y busque acercarse  de manera que uno no se mueva sin el otro. Lo importante es conocer las necesidades de la audiencia y saber la manera en que se están comunicando, para poder atacarlos por esa vía y llegar no sólo como ruido de fondo, sino como un complemento auténtico a la experiencia de compra.


La estrategia de marketing móvil toma ventaja de la oportunidad única que te brinda un dispositivo móvil:  los canales que nos proporciona, así como también la inmediatez y la experiencia e interacción más personalizada.


Aquí tenemos 3 fundamentos que te ayudarán a construir una sólida estrategia de  marketing móvil;

  1. Entender a tu audiencia: Basar tu estrategia de marketing móvil en el compromiso de servir al usuario.
  2. Define como tu estrategia de marketing móvil te ayudará a alcanzar los objetivos de tu negocio.
  3. Explora los canales para tu marketing móvil.
  • Sitio web móvil amigable:La web móvil ofrece una experiencia de marca coherente accesible a todos los usuarios de teléfonos inteligentes. La función de búsqueda y visualización móvil puede ayudar a dar soporte al descubrimiento de su sitio para móviles.responsive-1
  • Aplicación móvil: ningún otro canal móvil permite tanta personalización como las aplicaciones móviles. Es un método más fácil, que ofrece una mejor experiencia de usuario. Los que descargan la aplicación son tus clientes más leales y tendrán afinidad con tu marca porque estas abriendo puertas a un nivel más profundo de compromiso. Las aplicaciones sirven para tener interacciones personalizadas, información relevante y notificaciones adaptadas a los intereses de los usuarios.images
  • SMS: llega a todos los usuarios móviles y ofrece inmediatez por medio del mensaje de texto. El potencial para la percepción del usuario y la marca es más limitado en los SMS, que otros canales móviles pero sigue siendo factible para alertas que se utilizan con mayor frecuencia para impulsar estrategias de descuento.SMS
  • Publicidad móvil: la publicidad móvil continúa siendo un complemento importante para otros canales más orientados a la participación. Trate de evitar confiar únicamente en este canal, ya que esto puede potencialmente crear un ciclo de pagar constantemente por una sola transacción.

sms
Los consumidores hoy en día son mucho más digitales; se vuelve más familiar y habitual el uso de la pantalla más pequeña para las actividades diarias. Google reveló que el número de consultas de búsqueda en móviles ha sobrepasado las de las computadoras de escritorio. Por eso hacer un uso adecuado de las herramientas del marketing móvil te permitirá llegar a donde tu cliente esté y ofrecerles tu producto o servicio en el momento y lugar indicado. Así que hablemos de marketing móvil y otras estrategias de marketing digital. Acércate a LDM

Google para empresas: Workshop en Panamá

“Para Google, las pymes son un segmento importante de mercado, ya que son el motor de la economía en diversos países de la región. Internet les permite crecer, ser más productivas y eficientes”

Ya Google no es solo el buscador más usado del mundo, sino también desde hace 16 años ofrece un servicio llamado AdWords, orientado a la creación de campañas de publicidad online. El sistema de AdWords se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo, llegando a un nivel de segmentación y, por lo tanto, personalización que hace que sea una herramienta indispensable para la gran mayoría de pymes.

Hoy en día gracias este sistema de Google para empresas, una pyme puede competir con una multinacional, cosa que antes parecía imposible; Podemos decir que las campañas en Google han hecho una gran contribución a este principio por que tienen los métodos más efectivos de publicidad online. 

En LDM nos enfocamos en performance, operamos con el objetivo fundamental de generar ventas incrementales, directas y medibles para nuestros clientes. Siempre buscando la innovación y la mejora continua, esta vez estaremos participando del workshop Capital Emprendedor de Capital Bank Inc.; apoyando a las pymes en su crecimiento y desarrollo.

pymes

Juan Ciszek, estratega de mercado creciente y Especialista de producto de Google para empresas, será el encargado de liderar la conferencia que tiene como objetivo principal, lograr el posicionamiento del producto o servicio,así como entender cómo se maneja la competencia, fidelización del cliente, crear estrategias publicitarias efectivas y expandirse en nuevos mercados.

Latam Digital Marketing es la #1 agencia Google partner en la región, con más de 2500 campañas y estrategias digitales en los últimos  5 años y  con más de 100 clientes PYMES a los que hemos ayudado a crecer su negocio.

Alverto Álvarez

Si tu objetivo es una exitosa campaña de Marketing digital con las mejores tecnologías al servicio de tu plan de mercadeo digital,  ¡alíate con los mejores!

Gifs vs imagen estática, ¿cuál es mejor?

Gracias a la proliferación de los gifs, imágenes en movimiento que asemejan las cualidades de un video –aunque sin audio- y recuerdan, ya tangencialmente, a los extintos Vines, hemos encontrado una herramienta ideal para atraer la atención de la audiencia de una manera amena y dinámica. Los gifs han ganado mucha popularidad debido a su incursión en las redes sociales, a sus contenidos graciosos y potenciales para viralización, a ser fácilmente digeribles y al aparecer como un elemento más vivo y completo que una imagen estática. Por eso, se dio la batalla: gifs vs  imagen estática. No es por nada que la mayoría de los feeds de nuestras redes sociales, así como otras apps incluyan la capacidad de ver y compartir gifs. ¿Pero, son realmente mejores para tu estrategia de marketing digital? Si bien presentan ciertas ventajas sobre las imágenes estáticas, como incluir más contenido de manera rápida y comprimida, no necesariamente son los gifs la panacea del marketing digital.

Los gifs mataron a la estrella de video, gifs vs imagen estática

Los gifs se ha popularizado a niveles que su creador jamás habría imaginado. Si bien es cierto que el formato tiene más de 30 años en existencia, fue en años recientes que adquirió una fuerza descomunal, al punto de que sitios como Giphy hicieron un modelo de negocios a partir de éste. Y es que es fácil entender el atractivo de una imagen que vino a reemplazar formatos similares, pero más pesados y tardados de cargar, como lo fuera el flash en los inicios de la web 1.0. Los gifs ofrece todos los beneficios del video, exceptuando el audio, en una presentación cómoda, práctica y con bajos tiempos de carga. Un usuario, debido a su baja capacidad de retención y bajo índice de atención, va a preferir un gif que dure tres segundos a un video de 30 segundos que diga lo mismo y que, probablemente, vea sin audio de cualquier forma. No es coincidencia que muchos de los contenidos en video en redes sociales hayan migrado de la voz en off a los subtítulos.

Ahora, podría parecer lógico y altamente intuitivo creer que, gracias a esto, los gifs son la herramienta máxima del marketing digital y que harían parecer obsoletas a sus contrapartes estáticas. Bueno, como siempre, la data tiene la respuesta, y los resultados son poco alentadores. De acuerdo con un análisis de cuatro marcas, manejadas por cuatro agencias digitales distintas, los gifs tuvieron cuatro veces menos CTR que las imágenes estáticas utilizadas en esta campaña. En el análisis, no sólo se compraron gifs, sino otros contenidos dinámicos, y el resultado fue el mismo cuando se comparó contra los estáticos.

gifs

Los que han leído nuestro texto sobre performance marketing saben que el CTR no lo es todo y que, por el contrario, puede resultar muy engañoso. Por eso, el análisis también midió los niveles de conversión de estático contra los de dinámico. El resultado:  estático convirtió mucho más que dinámico.

¿Qué sacamos de esto entonces? ¿Quien gana la batalla gifs vs imagen estática? Si bien los usuarios se sienten atraídos por los gifs y los usan como parte de la conversación en Internet, las imágenes estáticas siguen siendo una herramienta más útil para los publicistas. Sobre esto, hay varias hipótesis; una de ellas señala que la imagen estática ofrece un mayor impacto y familiaridad con la marca, al contener, en todo momento, el logo y los colores institucionales, mientras que el gif, dada su naturaleza dinámica, no siempre permite que esto sea cierto. Eso sí, es claro que cada vez estamos solicitando y recibiendo expresiones gráficas en redes sociales dinámicas e interactivas, o ¿qué podemos decir del caso Pokémon Go?

Continúa en Inbound Digital Marketing y mantente al tanto de las tendencias que tu marca requiere para triunfar.