La caída del Unicornio en las Compañías Tecnológicas

Compañias Tecnologicas

Desde San Francisco la firma Francisco Partners publico recientemente un análisis revelador y de muy buen gusto que nos sorprende a todos sobre el futuro que espera a las inversiones en empresas tecnológicas. Gracias al estudio elaborado por Francisco Partners tenemos una visión actual donde pesimistas y optimistas tienen  cavidad sobre la valuación financiera de las compañías tecnológicas.

Las malas noticias, las 15 compañías tecnológicas que mejor capitalizaban en el 2000 han sido castigadas –perdiendo cerca de $1.35 trillones de dólares, cerca del 60% de su mercado-. Solo una ha sido la que sigue capitalizando en el mercado mejor que en el año 200, Microsoft.

Haciendo un comparativo entre el año 2000 y 2015 empresas como Cisco contaba con un mercado de $403 billones de USD cayendo a los $144 billones de USD, Intel de los $288 billones a los $161 billones y EMC´s de los $218 billones a los $51 billones. El caso de Nortel que en el 2000 cotizaba en el mercado por $209 billones de USD y para 2015 fue declarada en bancarrota.

Algunos profesionales alegan que el declive se debe a los costos accesibles de las computadoras, el incremento del software de código abierto, la adquisición de la nube, y el mercado emergente de data-centers donde compañías como Google, Facebook o Amazon desarrollan sus diseños para crecer sus objetivos.

El Unicornio Rentable brilla para todas las Compañías Tecnológicas…

15 Compañías que en el año 2000 tenían un valor por debajo de los $10 billones se encuentran hoy dentro del Top 50 de las compañías tecnológicas con mejores tasas de capitalización en el mercado, combinadas estas compañías suman $2.1 trillones de solares –compañías como Amazon, Apple eran valoradas en $6 billones, hoy en día se encuentran por los $659 billones-.

Gran cantidad de las compañías tecnológicas que mejor cotizan en el año 2000 ni siquiera existían. Compañías tecnológicas como Facebook, LinkedIn y Twitter tienen tan solo 33 años de experiencia en conjunto. Inclusive Google y SalesForce tenían una presencia mínima en el 2000, estas compañías tienen un valor combinado de $850 billones.

Compañías como Alibaba, Tencent y Baidu -4to 5to y 6to lugar en las compañías tecnológicas más rentables del año- tienen un valor de $409 billones, ejemplo claro de cómo es que China ha progresado en tan solo una década.

Un mensaje para los emprendedores de parte del Unicornio Rentable casi todas la compañías tecnológicas que hoy lideran el mercado requirieron de grandes inversiones. Google, por ejemplo, consumió cerca de $8 millones de USD antes de ser rentable. Tal vez esto significa que una nueva clase de compañía está de moda –una especie poco conocida pero alabada por todos, los Unicornios Rentables-.

El objetivo de esta nueva manera de hacer compañías se basa en buscar los picos -unicornios-  dentro de los gráficos de desempeño de la empresa, lo cual persuade a los inversores a buscar compañías con una planeación y estrategia actualizada que ayuden a sus objetivos de encontrar el camino más rentable.

Hablemos de tu Inversión en Marketing Digital – LDM

Que es AdBlock y por que el mundo digital le tiene tanto miedo

AdBlock

AdBlock es la extensión para buscadores que lo gigantes del Ecosistema del Advertising Digital aborrecen. La extensión permite a los usuarios evitar que elementos dentro de las páginas Web, especialmente la publicidad, sean visualizados por los usuarios. Gracias  esta función la velocidad de carga mejora y por ende la experiencia de los usuarios.

La herramienta tiene presencia en buscadores como; Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer, SeaMonkey Songbrd, Prism, Safari, Thunderbird… en fin en casi todos los buscadores disponibles en la Web.

Desde su creación en 2006 esta extensión registra cerca de 80 mil descargas diarias llegando a 100 millones en total,

¿Qué es AdBlock y por qué usarlo o nó?

Desde el inicio de la publicidad online han existido distintas plataformas que publican contenido publicitario para los sitios, algunas tienen mayor calidad que otras y en algunos casos marcas Google AdWords cuidan minuciosamente que el contenido sea de valor para los usuarios y la marca, lo cual genera en conjunto con los sitios una experiencia para los usuarios.

El uso de extensiones como AdBlock se puede ver justificado para proteger a los usuarios de publicidad de mal gusto y fuera de tono, y el mejoramiento de su experiencia en la Web.

Gran cantidad de Sitios de la Web no reciben ingresos de manera directa a través de productos o servicios adquiridos por los usuarios, como es el caso de  los Blogs y los Foros. Debido a esto la inserción de Advertising en estas páginas  gracias a servicios como AdSense que generan publicidad Display –en su mayoría- para ser mostrada en los sitios y de esta manera poder generar ingresos, siendo honestos los costos por mantener actualizado un sitio y el almacenamiento de este en servidores puede ser muy elevado.

Por otro lado los gigantes de la Web como YouTube,  Facebook o Google también requieren el uso de Advertising para llevar a cabo sus operaciones –en un principio-, es por eso que grandes grupos como el IAB (International Advertising Bureau, por sus siglas en inglés) aseguran que extensiones como AdBlock son un peligro para el mercado digital, por ejemplo, en Gran Bretaña para 2014 cerca del 15% de los internautas bloqueaban la publicidad en sus buscadores a través de extensiones como esta, lo cual perjudica a los sitios que estos usuarios visitan al no generar ingresos por no poder arrojar sus Ads.

El uso de esta extensión es libre y los usuarios tienen la libertad de decidir si es que hacen uso de esta o no, así que la próxima vez que navegues en internet ten en cuenta las ventajas y los problemas que generan – según IAB-.

Qué esperas para armar tu estrategia de MARKETING DIGITAL – Colombia

Las marcas deberán invertir el 45% de su Presupuesto en Marketing Digital

El monto óptimo para tu presupuesto de marketing digital debería de ser del 45% del gasto total en publicidad BTL de acuerdo a un estudio del sector realizado por BrandScience.

En el estudio realizado por BrandScience, entre 2011 y 2015 a 211 campañas del gigante Australiano OOH! y supervisado por la inglesa en publicidad para exteriores Talon. Se encontró que cuando los costos de Digital y Tradicional fueron usados por OOH! dentro de sus cuentas de manera óptima -teniendo la parte Digital cerca del 45% del presupuesto-, según los estudios, por debajo de este nivel los rendimientos disminuyen.

El reporte también recomienda distintos grupo de publicidad y como maximizar el retorno de la inversión cuando este se combina con Digital y Tradicional, lo importante es que cada empresa tenga un mix amplio de medio de comunicación.

Según expertos la mejor distribución de tus recursos se complementa con tu Presupuesto de Marketing Digital

Se sugiere que todas las empresas sin importar su sector realicen inversiones significativas sobre su presupuesto de marketing digital, sin que estas afecten a los medios impresos.

Sally Dickerson CEO de BrandScience, dice: “Nosotros podemos medir claramente la eficacia de las campañas digitales en el exterior y hemos probado que así como OOH! gasto en medios Digitales -la mayor parte del tiempo- se obtuvo un mayor ROI

A partir de este estudio OMNICOM y BrandScience planean usar la data de estudio para recomendar niveles de inversión óptimos en todos los canales digitales, Nick Mawditt, Director de analítica y marketing de Talon, dice: “Este es un gran ejemplo de cómo los medios del exterior funcionan para las marcas, no solo tenemos una idea más clara de cómo funciona, sabemos que la publicidad digital es un complemento muy importante para el mensaje de la publicidad exterior.”

¿Qué esperas para para usar tu presupuestos de manera estratégica?, con un adecuado Presupuesto de Marketing Digital los medios digitales tienen un fuerte impacto en el exterior, a través de estudios de este tipo –mediante el uso de KPI’s– se comprueba que la balanza de nuestras campañas debe de inclinarse por lo Digital sin excluir del todo a lo Tradicional.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia de MARKETING DIGITAL –LDM

Integrando Snapchat en tu estrategia de marketing digital

Es importante estar en las redes sociales para poder expandir tu marketing digital y poder llegar a los diferentes targets que tu marca puede estar buscando, pero se debe estar presente en algo más allá de Facebook y Twitter. Plataformas como Snapchat le pueden dar el toque extra que le faltaba a tu estrategia digital, ayudará que llegues a una sección demográfica que puede que se esté perdiendo lo que tienes que decir.

Snapchat es una aplicación móvil la cual permite enviar fotos y videos los cuales se autodestruyen 24 horas después de haber sido enviados, dándole un toque de inmediatez a los mensajes que se envían y creando la importancia en cada una de las fotos y videos ya que solo tendrán 1 día para llegar al público destinado.

Te dejamos algunos tips para generar una mejor estrategia de marketing digital en Snapchat.

La marca, un contacto personal

Si deseas que tus usuarios sigan a tu marca y la agreguen como uno más de sus contactos en Snpachat, es mejor tener como principal atractivo las personas que conforman la empresa, esta plataforma es ideal para mostrar el día a día de los miembros del equipo de trabajo y dejar entrar al cliente para sentirse parte de ellos.

Historias con un toque divertido

En Snapchat las historias son mínimas, ya que tienes máximo 10 segundos para contar en cada clip algo que enganche al usuario, por eso te recomendamos que lo hagas con humor, las historias divertidas atraen a más seguidores y te hacen ver como una marca que se divierte haciendo lo que más le gusta.

La atención es casi cara a cara

En esta plataforma tienes la oportunidad de interactuar con tus seguidores de manera inmediata y casi privada, aprovéchala para ofrecer un servicio cercano y personalizado, creando un engagement con los que ya te escogieron.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia DIGITAL –LDM