Inbound Marketing Latam – Nuevas Tendencias

inbound marketing

Inbound Marketing Panamá o marketing de atracción, consiste en hacer que el usuario te encuentre a ti, contrario del marketing tradicional que consiste en perseguir a los clientes. Es decir que el Inbound Marketing no se enfoca directamente en la venta si no en informar al consumidor. La efectividad de ésta “técnica” es la construcción de un canal propio para captar usuarios y enamorarlos con contenidos de  valor.

Se compone principalmente de contenidos que se difunden a través de diferentes canales (medios digitales) con el objetivo de conseguir el menor coste de adquisición y que el usuario obtenga información de valor en lugar de  solo presionarlo para que acceda a comprar el producto o servicio directamente.  Se trata de la relación que hace la marca con el consumidor a ayudarle antes que venderle.


Inbound Marketing Latam  tiene 5 pilares:

  1. Atracción de tráfico. Blogs, podcasts, vídeos, e-books, boletines, whitepapers, técnicas de optimización para motores de búsqueda (SEO), redes sociales, marketing, estrategias de marketing de contenidos.
  2. Conversión. Convertir el tráfico web obtenido en una base de datos, indispensable para que cualquier acción de Inbound Marketing llegue a buen puerto.
  3. Automatización del marketing. Tras haber obtenido o adquirido la base de datos, es momento de poner en marcha dos técnicas: el lead scoring y el lead nurturing. El lead scoring hace referencia a que puesto es posible saber qué contactos son los que están más cerca de formalizar una compra. Mientras que lead nurturing hace referencia a una serie de acciones destinadas a ir acercando a los posibles clientes los beneficios de un determinado producto.
  4. Fidelización. Mantener a los clientes satisfechos. Ofrecerles información que pueda resultarles útil. Cuidar de aquellos “leads” que, pese a que nunca llegarán a ser clientes siguen todas las novedades de la marca.

Por último, Inbound Marketing Latam nos permite conocer mejor al usuario, darle contenido de valor, ayudarle a entender mejor sus necesidades y por lo tanto, convertirlo en un suscriptor  de lo que vendemos. Al final en este medio de lo que se trata es de ayudar al usuario no invadirlo.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender mas – Hablemos de tu estrategia DIGITAL – LDM




Contenido freemium, cómo utilizarlo

Uno de los grandes modelos recientes en el mercadeo es el del contenido freemium; si no te es familiar el concepto, se trata de productos que, por ser gratuitos, pero tienen limitaciones o microtransacciones para poder monetizar. Un ejemplo claro de estos productos son los juegos para teléfonos inteligentes o de Facebook, los cuales no tienen un costo por descarga o uso, pero venden otros subproductos, para poder avanzar en el juego o tener funciones distintas. ¿Cómo aprovechar este modelo tan fructífero? Hay varias formas y distintas interpretaciones del contenido freemium; si eliges la correcta, tu producto podría crecer en gran medida.


El contenido Freemium no siempre es gratis


Freemium surge de la combinación de dos palabras: free (gratis) y Premium, lo cual sugiere que existe un poco de ambos en este tipo de productos. Los programas de contenido freemium suelen funcionar como un gancho, para que el usuario disponga del producto, lo conozca, se enamore y lo recomiende. Para esto, se vale de presentar el producto en su forma estándar o normal y, después, presentarle una versión Premium, o completa, con más funciones. Entonces, el contenido freemium es una suerte de muestra gratis que invita a consumir más.

contenido freemium

Sin embargo, existen más formas de freemium de lo que se podría pensar. Algunas de las limitaciones más habituales son:

  • Limitación de funciones
    Es muy común hoy en día que el producto o servicio en su versión gratuita tenga un número limitado de funciones, así que si deseas tener acceso a las funciones más avanzadas deberás pagar el precio preimum, como Skype o Spotify.
  • Limitación de tiempo
    Durante un tiempo es gratis, pero una vez finalizado el periodo de prueba hay que pagar.
  • Limitación por anuncios
    Es uno de los más utilizados actualmente. El servicio gratuito se sustenta en un modelo de negocio basado en publicidad, si no quieres ver anuncios hay que pagar.
  • Limitado por capacidad
    Únicamente se puede usar un número limitado de veces, o la capacidad que se ofrece es limitada (por ejemplo Google Drive ahora ofrece 5 Gb gratis pero si queremos más espacio debemos pagar)

Pattern_Freemium (2)

Entonces, para aprovechar los beneficios del modelo de contenido freemium tienes que:

  • Ofrecer algo agradable, que sirva una necesidad o que apele a un mercado
  • Generar un gancho, para ganar delight del público y ofrecer una razón para mejorar el producto que ya es gratuito para empezar.
  • Generar un sistema de recompensas por recomendación, para que el P2P sea tu principal estrategia de ventas.
  • Saber qué modelo conviene mejor para tu producto. Por ejemplo, Skype tiene un sistema de producto gratuito por siempre, pero vende otras funciones; Dropbox ofrece soluciones a la medida del consumidor promedio y un paquete Premium para empresas, o los juegos que dependen de las microtransacciones. Si lo que quieres es monetizar, es vital saber qué funciona mejor para ti.

Un caso de éxito es el gigante Sueco, Spotify, dedicado al streaming de música, y que en tan solo pocos años a logrado posicionarse en el mundo como el favorito al momento de buscar una biblioteca musical.

spotify30mm

Pero su jugada maestra vino con una promoción en la que ofrecieron 3 meses de servicio premium por tan solo 0,99 centavos. Regalar servicio por un pago mínimo, conquista. Y por estas acciones una marca puede lograr posicionamiento con un proceso sencillo.Con esta estrategia la marca logró que  todo el  espacio musical de muchas personas dependiera de una cuenta en Spotify.

 

spotify_premium-640x348


Y algo muy cierto es que si probaste una vez Premium, será muy difícil volver a la versión gratuita y a la molesta pauta comercial que utiliza esta marca como un beneficio para conquistar usuarios Premium.

De esta forma, el contenido freemium puede ser el mejor amigo de una estrategia de marketing, pues genera engagement, ya que el usuario accede al producto sin riesgo, lo cual es un factor fundamental en el proceso, si vemos al neuromarketing. Si eliges correctamente, tu producto puede viralizarse y, así, aumentar la posibilidad de una conversión.

¿Quieres adoptar el contenido freemium en tu modelo de mercadeo? En LDM te decimos cómo.

Marketing para niños de forma inteligente

marketing para niños

Desde los 60, los publicistas han sabido que el mercado infantil es de fuerte relevancia. No sólo por el poder adquisitivo que los menores puedan llegar a tener, sino en la fuerte injerencia que tienen los niños en la toma de decisiones en el hogar. De acuerdo con varios estudios, los niños influyen en las decisiones de desayuno en 97% y 95% en la decisión de almuerzo; 95% en cuanto la compra de vestimenta, 98% en formas de entretenimiento familiar y 94% en los destinos de viajes familiares, así como 78% en la compra de software. Debido a estos números tan elevados, es claro que la publicidad dirigida a niños es una de las ramas que se ha sofisticado con mayor entusiasmo, pero, claro, siempre con las controversias éticas que esto presenta. Son variados las recomendaciones sobre el uso de neuromarketing para influir en la mente de un niño e invitarlo a comprar. Entonces, frente a esto, hay que conocer las mejores formas de hacer marketing para niños, de forma inteligente y efectiva.

97% y 95% en la decisión de almuerzo; 95% en cuanto la compra de vestimenta, 98% en formas de entretenimiento familiar y 94% en los destinos de viajes familiares, así como 78% en la compra de software.

Marketing para niños, el mensaje para el consumidor perfecto

Los niños son, virtualmente, el consumidor perfecto, ya que no entienden de precios o restricciones monetarias; si quieren algo, harán lo que sea por obtenerlo y esto incide directamente en las prácticas de consumo de los padres. Se estima que, desde los 6 meses, los niños reconocen marcas y logos y que la lealtad de marca empieza tan temprano como a los 2 años. Ya para los 6 años,  los niños reconocen centenares de marcas y logos y reciben los mensajes de manera casi literal, por lo que no alcanzan a comprender que alguien les intenta vender algo; de esta forma, no encuentran diferencia entre entretenimiento y publicidad, lo que es un terreno fértil para el marketing para niños.

Al cambiar la forma en que se conforman las familiares, con la tendencia hacia menor número de hijos, doble ingreso y la postergación de tener hijos, los hogares cuentan con mayores ingresos en los que gastar en los hijos, por lo que el mercado, ya de por sí prolífico, se vuelven aún mayor.

Queremos compartir con ustedes algunas formas inteligentes de lograr la comunicación a través del marketing para niños.

  • Repetición: si algo nos enseña la psicología infantil es que aprendemos por medio de la repetición. Un niño que es constantemente bombardeado por el mismo mensaje generará asociaciones en su cerebro que le permitirán recordar y, al momento de la toma de decisiones, optará por el producto que conoce y reconoce.
  • Mascotas: les platicábamos recientemente sobre el poder que las mascotas tienen para vender una marca, y esto tiene mucho que ver con cómo dirigirse a los niños; un rostro amigable siempre va a ser la mejor forma de asociar la marca con un tono positivo. De hecho, esto se puede presentar en una gran variedad de formas. Tomemos, por ejemplo, a Bob Esponja, personaje de Nickelodeon que aparece de forma prominente en una gran cantidad de productos, principalmente alimenticios y de cuidado personal. No sólo se crea una relación directa entre el personaje y el producto, lo que genera lealtad casi inmediata, sino que el producto adquiere una categoría distinta, como de algo Premium, a los ojos del niño. Recordemos que no es casualidad que las cajas de cereal tengan mascotas y siempre estén viendo hacia abajo, hablándole directamente a los niños.

marketing para niños

  • Celebridades: de igual forma que las mascotas, las celebridades le brindan un halo de distinción y de credibilidad a las marcas. No es una corporación fría y sin rostro la que intenta vender, sino una persona que admiras y a la que te quieres parecer, por lo que lo que use o consuma, inmediatamente, se vuelve cool.
  • Marketing viral: diseñado para ser entretenido y pasarse de boca a boca, el marketing viral es una de las herramientas más poderosas en el marketing para niños, pues, como mencionábamos, los niños no distinguen entre publicidad y entretenimiento.

[tweetthis]Los niños no distinguen entre publicidad y entretenimiento.[/tweetthis]

  • Product placement: Al recibir tantos estímulos a través de los medios, los cuales son deliberadamente inflamatorios para los sentidos, los niños están más expuestos al producto placement y a que les hable de manera subliminal. Al ver la imagen de nuevo, asociarán inconscientemente el producto con el estímulo que les provocaba el medio en donde lo encontraron.

Llega a tu target deseado, sean niños o adultos, capacitándote más en marketing digital. 

Las mascotas de las marcas: Elemento clave para conectar con los consumidores

Persona conociendo cómo es una mascota de marca

No olvides que las mascotas de algunas marcas han sido durante décadas un recurso poderoso en el marketing; estos personajes carismáticos pueden llegar a crear una conexión emocional con los consumidores. Y es que si bien, las tendencias cambian, estos elementos siguen siendo una herramienta eficaz para construir una identidad corporativa sólida y memorable. Conoce aquí cómo su presencia puede transformar la fidelidad del cliente:

¿Qué son las mascotas de marca?

Las mascotas de marca son personajes, usualmente animales, que se asocian a una empresa o producto, con el fin de representar sus valores, misión y personalidad. Estas figuras sirven como embajadores de la marca y son capaces de transmitir un mensaje de manera amigable y atractiva.

¿Por qué son importantes las mascotas en las marcas?

  1. Conexión: Las mascotas de las marcas tienen la capacidad de generar emociones positivas, haciendo que los consumidores se sientan más cercanos y leales.

  2. Reconocimiento instantáneo: Una mascota bien diseñada puede ser un identificador visual que represente a la marca de manera inmediata. Estos elementos crean una imagen memorable en la mente del consumidor.

  3. Diferenciación: En mercados saturados, una mascota original puede hacer que una marca se distinga de la competencia. Es una forma creativa de destacar entre otras opciones disponibles.

Ejemplos de mascotas de marca exitosas

Varias marcas han logrado un gran impacto mediante el uso de sus mascotas. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Ronald McDonald de McDonald’s: Figura que se ha mantenido vigente durante más de 50 años, simbolizando diversión y accesibilidad de la cadena de comida rápida.
  • Coronel Sanders: ¿Qué tal la persona que representa a los pollos KFC?
  • El tigre de Kellogg’s: Con su actitud energética y amigable, puede que sea una de las mascotas más queridas en la publicidad.

Importancia de las mascotas de las marcas

Tendencias actuales: Mascotas para marcas y su evolución

Aunque las mascotas de marca siguen siendo populares, su diseño y enfoque también han evolucionado; en un contexto donde las redes sociales juegan un papel crucial, algunas empresas están utilizando estas figuras para generar interacción en plataformas digitales, expandiendo el alcance de sus mensajes de manera creativa.

Conclusión

Sabemos que estás considerándolo, por lo que no debes olvidar que las mascotas de las marcas son más que simples personajes; podrían ser parte integral de tu estrategia de marketing, y ayudarte a humanizar la marca, además de crear una relación emocional con los consumidores, y a diferenciarte en un mercado competitivo. ¡La clave del éxito podría estar en la autenticidad!

Además de este tema, ¿te gustaría saber más sobre cómo podrías aumentar tus ventas aplicando una estrategia por tiempo limitado? Encuentra lo que estás buscando en LDM, Latam Digital Marketing®.

Persona conociendo otra mascota de marca

Fuentes consultadas sobre mascotas de las marcas