Errores que evitar en el marketing en apps

marketing en apps

En la actualidad, el término app ha pasado a ser parte de nuestro léxico diario. Gracias a la proliferación de los dispositivos inteligentes, una app es parte del día a día de las personas, desde cuestiones básicas como Facebook o Twitter, hasta aplicaciones especializadas de geolocalización, juegos, entretenimiento y aplicaciones hechas sólo por diversión. Lo cierto es que el marketing en apps ha sido algo constante y es uno de los puntos más importantes de su monetización, específicamente de aquellas apps gratuitas. Entonces queda remover los posibles errores a cometer o que ya estés cometiendo, para que tu estrategia de marketing en apps sea la ideal.

Marketing en apps y cómo no fracasar en el intento.

Desarrollar sin una estrategia de monetización: como pasa en muchos nuevos mercados, la gente tiende a creer que, por hacer algo, va a recibir dinero. Si bien una app es algo atractivo, hay miles de personas pensando lo mismo al mismo tiempo. Si se lanza una app sin una estrategia de monetización, ya sea a través de ads, de un formato freemium, de una suscripción, etc., entonces se corre el riesgo de navegar a ciegas y, en el marketing de apps, eso suele traducirse en cero retribución.

No saber qué es ASO: ASO es el acrónimo de App Store Optimization. Con una oferta inconmensurable, es obligatorio para todo desarrollador pensar en una estrategia de optimización de búsqueda para la tienda de aplicaciones. Esto no sólo permite ser encontrado más fácilmente, sino que ayuda a delimitar tu mercado y el alcance de tu app.

No tomar en cuenta el LTV: LTV o Life Time Value se refiere al retorno de inversión que tendrá una app, desde su instalación, hasta su desinstalación. No se puede asumir que una persona que bajó la aplicación de forma gratuita entregará dinero continuamente sólo porque sí, hay que mantener a la gente enganchada. De igual forma, hay que tomar en mente cuál será el alcance de una aplicación pagada, ya que, con los costos de desarrollo, es necesaria una estrategia de marketing en apps, para justificarlos y obtener un retorno saludable.

Pensar que una app es un sitio web: Intentar hacer pasar un sitio móvil como una aplicación no sólo es molesto, es un error fatal. Si no hay motivo real para descargar tu aplicación, entonces las personas no querrán en gasto de memoria adicional si pueden obtener el contenido de otra forma.

No publicitar tu app: para no pasar desapercibida, una app tiene que ser promocionada en otros medios; sobre todo, en redes sociales. Un micrositio dentro de tu página principal anunciando el lanzamiento de tu app también es una buena estrategia. El marketing en apps es vital para su justificación, pero el marketing alrededor de ella es tan o más importante.

¿Quieres más consejos para evitar errores de marketing digital? Quédate con LDM y aprende todo lo que hay que saber al respecto.

Psicología del color en el marketing digital

color psychology in digital marketing

Es un hecho que el color afecta la forma en que las personas se comportan. Es por esto que entender qué es y cómo funciona la psicología del color, es vital para su aplicación dentro del marketing y, más aún, en el marketing digital. Pero, antes de adentrarnos a compartirte estrategias para mejorar tu diseño con base en el correcto uso de colores, entendamos qué es la psicología del color.

La psicología del color se desprende de la psicología comportamental y es una ciencia que analiza los efectos del color en las personas y sus respuestas a estos estímulos. En otras palabras, la psicología del color, estudia cómo los colores afectan el comportamiento de las personas. Esto, como es de pensarse, es fuertemente explotado por las compañías al momento de tomar decisiones de marketing y de branding.

Consejos para aplicar la psicología del color al marketing digital

  • Lo primero que hay que tomar en cuenta al momento de decidir sobre colores es que distintas emociones emanan de cada uno. De acuerdo a cómo estamos construidos biológicamente y con base en nuestras asociaciones culturales, los colores se relacionan con las emociones de una manera similar a esta:

Azul –tranquilidad, seguridad, integridad, paz, confianza, inteligencia.

Rojo – amor, pasión, energía, calor, poder, fuerza.

Amarillo – Felicidad, alegría, brillo, dicha, intelecto

Negro – protección, elegancia, drama, clase

Blanco – inocencia, pureza, frescura, limpieza, elegancia

Morado – realeza, nobleza, espiritualidad, lujo, ambición

Naranja – valor, confianza, amigabilidad, éxito

Verde – frescura, novedad, dinero, tierra

psicologia del color y marketing digital

  • Lo segundo que hay que saber es que hay colores que contrastan y que el contraste es bueno en cuestión de visibilidad. ¿Qué significa esto? Colores que en la escala de color, están en lugares opuestos, tienden a tener una mayor diferencia cromática, lo que hace que los elementos en este contraste resalten. Por ejemplo, los botones de call-to-action en azul, tendrán una visibilidad y un contraste altos si están en azul. Se estima que el enganche de una persona en un sitio de Internet ocurre en los primeros 90 segundos. Si se tiene elementos contrastantes, es mucho más fácil para ellos que, en este breve tiempo, se pueda notar lo que quieres que se note.
  • Los hombres y las mujeres experimentan el color de manera distinta, así que toma en cuenta a qué público va dirigido tu producto o tu sitio. Esto es mucho más complejo que sólo usar tonos suaves o mantenerse en los clásicos rosa y azul. Un ejemplo claro de esta distinción es que, mientras que los hombres detestan el café y consideran que es un color barato, son ellos los que tienen una mayor tolerancia a tonos de gris. Por su parte, las mujeres desdeñan el naranja y los grises, pero les gusta el morado, color que ellos no toleran.
  • Toma en cuenta en qué red social vas a publicitarte y colorea tus anuncios con base en eso. Por ejemplo, si quieres resaltar en redes como Twitter y Facebook, considera anunciarte en naranja, ya que ambas son redes predominantemente azules y, al ser el naranja el opuesto directo del azul, generarás alto contraste y muchísima visibilidad.

Hay mucho que aprender sobre la psicología del color, pero estos prácticos consejos son el primer paso a adentrarte en una estrategia integral que tome en consideración el gusto y la respuesta de tu audiencia. Siempre puedes investigar más a fondo y, claro, combinar estas estrategias de marketing y branding con otras formas de optimización.

Hablemos de colores para tu campaña y de cómo mejorar tu tasa de retención. Acércate a LDM.

¿La mala ortografía ayuda al branding?

mala ortografía

En días recientes, les hablamos sobre cómo las faltas de ortografía pueden llegar a costar millones de dólares en ventas, pero ¿qué ocurre en el caso del branding y la mala ortografía? Conocemos casos de marcas que recurren deliberadamente a la mala ortografía y eso, lejos de afectarles, para ayudarles a posicionarse en la mente de los consumidores. Tal es el caso de productos como Froot Loops, Cheez Whiz o Cheez-It; compañías como  Chick-Fil-A, Flickr, Tumblr o el SyFy Chanel, o incluso bandas como Led Zeppelin, Megadeth of Lynyrd Skynyrd.

¿La mala ortografía como herramienta para el éxito?

De acuerdo con la catedrática de la Escuela de Negocios de la Universidad de Pittsburgh, Vanita Swaminathan, una forma de que las marcas sean recordadas por el consumidor es a través de cambios ligeros en la ortografía o en la puntuación del nombre; esto provoca que la forma en que está escrito ayude a que se distinga del resto. Por su parte, Sanjay Wood, Catedrático de la Escuela de Administración de UCLA menciona tres puntos esenciales a tomar en consideración para que una marca resalte: que sea memorable, que sea significativo y que sea protegible. ¿Qué significa esto? Que un nombre pueda ser fácilmente identificado y recordado debido a la forma en que está escrito, a veces gracias a la mala ortografía; que ese nombre sea representativo del producto en cuestión y, finalmente, que sea lo suficientemente distinto como para poder protegerse legalmente.

Un punto importante que los expertos señalan, sin embargo, es que el nombre que tenga mala ortografía o puntuación singular sea diferente, pero que no sea demasiado diferente. Desde el punto de visto psicológico, un nombre distinto resulta atractivo siempre que quede dentro de cierto grado de incongruencia, pero si ese límite se rebasa, entonces el efecto contrario sucederá y el nombre pasará a ser falto de relevancia para la mente del consumidor. Podemos señalar, por ejemplo, iPod, iPhone y toda una familia de productos Apple, cuya escritura deliberadamente errónea, desde el punto de vista ortográfico, ha ayudado a crear identidad de la marca entre el público. Lejos de ser contraproducente, la escasa cantidad de incongruencia gramatical ayuda a que la gente identifique y recuerde, precisamente, gracias a la mala ortografía.

Entonces, la próxima vez que veas una marca o nombre de compañía cuya mala ortografía resalte, pregúntate realmente qué está pasando ahí y el proceso por el que la marca pasó para llegar a ese nombre. En muchos casos, esos errores son hechos de forma inconsciente, debido a la falta de ayuda especializada al momento del brandeo, pero, en otros, la mala ortografía fue pensada con la única intención de que haya eco en tu cerebro y puedas recordarla.

¡Si quieres hablar sobre estrategias de brandeo, acércate a LDM!

Las faltas de ortografía son un peligro para las ventas

faltas de ortografía

Como te ven te tratan, reza un dicho popular. Esto no deja de ser cierto en la Internet, en donde el público es especialmente receptivo a la imagen que proyecta una compañía o un sitio, especialmente, cuando tiene dudas sobre su confiabilidad. Al ser la comunicación a través de Internet 99% por medios escritos, la redacción y la ortografía son elementos clave, para proyectar seriedad, compromiso, profesionalismo y, sobre todo, seguridad. Es por eso, que las faltas de ortografía, errores que aparentan ser insignificantes, tienen más peso del que creemos.

Faltas de ortografía que cuestan millones

En un estudio publicado por la BBC, se encontró que los errores ortográficos en sitios de Internet pueden costar millones de dólares en ventas. Específicamente, los resultados arrojados demostraron que las faltas de ortografía pueden llegar a reducir las ventas de un sitio hasta la mitad. De esta forma, una vez resuelto el problema, las ventas sufrieron un repunte del doble de cuando el error existía aún. Esto se vio de manera clara en el portal thightsplease.co.uk, en el que las ventas cayeron debido a los errores en su escritura. Las faltas de ortografía resultan ser especialmente inquietantes cuando se encuentran en un sitio de dudosa reputación o de un producto nuevo o sin credibilidad probada. Si bien el enganche a un nuevo sitio web se genera en los primeros seis segundos de su visita, las faltas de ortografía pueden ser la diferencia entre la permanencia y el abandono de la página en cuestión.

Claro que no todos los sitios de Internet operan de la misma forma. Por ejemplo, las faltas de ortografía no tienen el mismo impacto en redes sociales, en donde el lenguaje y la redacción suelen ser más laxos y los errores se condonan con mayor facilidad, que en un sitio dedicado a las ventas o en donde se maneja información personal sensible. Esto, claro, sin mencionar el impacto en la imagen que una empresa proyecta. Pese a esto, es de vital importancia, para los community managers, procurar que sus publicaciones en redes sociales también carezcan de faltas de ortografía, no sólo para evitar comentarios negativos innecesarios, sino para generar una imagen confiable en su audiencia objetivo.

Las faltas de ortografía y sus costos personales

No sólo las ventas en Internet disminuyen, sino que las posibilidades de una persona con estos errores de avanzar profesionalmente también se ven disminuidas. Por ejemplo, un estudio realizado por Grammarly y publicado en HBR demostró, después de analizar varios perfiles de LinkedIn, que los profesionales que no accedieron a puestos directivos tuvieron 2.5 veces más faltas de ortografía que otros personas que sí llegaron a esos niveles dentro de sus empresas. De igual forma, se demostró una correlación entre las faltas de ortografía y los ascensos; de tal modo que menos faltas de ortografía incrementaron proporcionalmente el número de ascensos a los que las personas tuvieron acceso, así como a cambios de trabajo. Es decir, un avance profesional depende, en una medida importante, de la ortografía de la persona en cuestión.

¡Aprende cómo evitar que las faltas de ortografía le cuesten millones a tu empresa; acércate a LDM!