Grey market y su impacto en la mercadotecnia

El grey market o «mercado gris» es un concepto clave en el mundo de la mercadotecnia, especialmente cuando se analiza desde una perspectiva de consumidores olvidados o nichos de mercado que no reciben la atención adecuada. Este fenómeno ha cobrado relevancia en la actualidad, abordando sectores como la tercera edad y otros grupos específicos. 

¿Qué es el Grey Market?

En el contexto de la mercadotecnia, esto puede surgir cuando los productos llegan o se intentan hacer llegar a nichos desatendidos por las empresas; refleja la tendencia de crear publicidad específica para segmentos olvidados, como los adultos mayores.

El origen del Grey Market

El grey market no es un fenómeno reciente. Su nacimiento se remonta a las décadas de 1980 y 1990, cuando los mercados comenzaron a identificar la necesidad de adaptarse a grupos demográficos específicos. Este fenómeno cobró fuerza en varios sectores, como el de la salud, productos de consumo y tecnología, especialmente dirigidos a la tercera edad. Sin embargo, el auge del grey marketing comenzó a ser más notorio con la llegada de la globalización y la segmentación de los mercados.

¿Por qué existe el Grey Market?

El grey market surgió principalmente debido a la falta de atención de las grandes marcas hacia segmentos de mercado menos convencionales, como los adultos mayores; no obstante, ha sido históricamente ignorado por muchas empresas que no ven un potencial significativo en él, por lo que algunos consumidores de la tercera edad buscan alternativas que satisfagan sus necesidades de productos específicos.

Grey Marketing para la Tercera Edad

No olvides que el concepto de grey marketing se refiere a estrategias de mercadotecnia que intentan captar la atención de estos consumidores olvidados en el mercado tradicional. También recuerda que ha ganado relevancia, ya que el grupo demográfico de personas mayores está cada vez más dispuesto a consumir productos adaptados a sus necesidades.

Impacto del grey market en la tercera edad:

  • Productos adaptados: El mercado gris ha permitido la creación de productos específicos para la tercera edad, como dispositivos de movilidad, tecnología adaptativa y medicamentos. Empresas que originalmente no apuntaban a este mercado han comenzado a ver su potencial.
  • Estrategias de marketing personalizado: Las marcas que implementan grey marketing se enfocan en soluciones personalizadas para este grupo. Por ejemplo, la creación de productos tecnológicos fáciles de usar o servicios que consideran las limitaciones físicas de los consumidores mayores.
  • El grey market también ha impulsado a las marcas a considerar una mercadotecnia más inclusiva.

Persona conociendo la importancia del grey marketing

El futuro del grey market: oportunidades y desafíos

El futuro del grey market está indudablemente ligado a la evolución demográfica y a los cambios en los hábitos de consumo. Con el aumento de la longevidad y el envejecimiento de la población mundial, el grey marketing continuará siendo una parte esencial de la estrategia de muchas marcas que buscan conectar con consumidores más maduros.

Desafíos

  • Educación del consumidor: Muchos consumidores de la tercera edad no están familiarizados con productos más avanzados o tecnológicos, lo que implica un desafío para las marcas en términos de educación y accesibilidad.
  • Preocupaciones éticas: El mercado gris puede generar tensiones éticas sobre cómo las marcas posicionan sus productos y servicios para consumidores vulnerables.

Conclusión

El grey market en la mercadotecnia es una tendencia creciente que se está expandiendo hacia segmentos de consumidores que tradicionalmente han sido ignorados, como la tercera edad. Sin embargo, este fenómeno presenta oportunidades y desafíos para las marcas que buscan conectar con estos grupos

Nunca olvides que las estrategias de grey marketing deben ser cuidadosamente planificadas para proporcionar valor a los consumidores y, al mismo tiempo, proteger la integridad de las marcas. En definitiva, el futuro del grey market será clave para las marcas que deseen innovar y diversificar sus enfoques comerciales.

Persona adulta conociendo sobre el grey market

Fuentes consultadas sobre grey marketing

Cause marketing, qué es y cómo usarlo a tu favor

cause marketing

Desde la primera vez que se utilizó una estrategia de cause marketing, en 1976, este tipo de prácticas ha tenido mucho éxito para las marcas y las organizaciones de beneficencia por igual, pero, ¿qué es exactamente el cause marketing? Se trata del respaldo que una marca tiene por una causa social o algún grupo sin fines de lucro en pos de un beneficio social. De este modo, el cause marketing es un caso de ganar-ganar en el que las marcas dan a conocer su responsabilidad social y su compromiso con estas causas, mientras que los grupos sin fines de lucro reciben las ganas directas de estas campañas, así como exposición. Aprendamos un poco de cómo funciona esto.

Cause marketing, luchando por las causas nobles

De acuerdo con encuentras realizadas en diversos mercados, cerca de 90% de las personas prefieren una marca con una campaña de cause marketing. En los puntos de venta, donde el cause marketing tiene un peso de suma importancia, los clientes reportaron preferir comprar una marca sobre la otra, siempre que ésta mostrara adherencia a alguna causa social o supiera que parte de las ganancias estaban destinadas a una organización sin fines de lucro. Esto lleva a la conclusión de que el cause marketing es enorme y mucho más poderoso de lo que creemos. De no ser así, no habría marcas del tamaño de Gucci, Shazam, KFC, Adidas o Kellog’s llevando a cabo esta práctica.

[tweetthis]Cerca de 90% de las personas prefieren una marca con una campaña de cause marketing[/tweetthis]

Ahora, no sólo se trata de elegir una causa y decir que se le apoya o se le dará dinero. Gucci, por ejemplo, aprendió a la mala que el cause marketing no es una varita mágica que genera ventas, sino algo que debe ser cuidado y tratado con el respeto que merece. Podemos, por ejemplo, seguir estos consejos, para que tu campaña de cause marketing no pase al olvido.

  • No sólo se trata de dar dinero, sino de dar de corazón. Ser genuino es algo que los consumidores van a notar.
  • Elegir una causa que sea afín a los objetivos, naturaleza o visión de la marca o producto.
  • No desestimes el impacto de las mascotas.
  • Desarrollar y planificar una estrategia de marketing alrededor de esta alianza.
  • Hacerlo visible. Ya sea por medio de la utilización de empaques, colores, figuras o algún distintivo, dar a notar que ese producto es parte del cause marketing. Pensemos en KFC y sus cubetas rosas o en el Shazam RED. La influencia del cause marketing se da en el punto de venta.
  • Hacer uso de una narrativa visualmente atractiva que acompañe un mensaje emotivo. Pensemos en videos de animación o historias reales fácilmente accesibles y directas.
  • El contenido sigue siendo rey, por lo que el Inbound marketing sigue siendo algo que vas a querer incorporar.
  • Utilizar distintos canales de comunicación bajo un mismo estandarte, para lograr una mayor penetración en distintos sectores del mercado.

Profundiza más en el área de inbound marketing y triunfa con tu estrategia digital.

Las mascotas de las marcas: Elemento clave para conectar con los consumidores

Persona conociendo cómo es una mascota de marca

No olvides que las mascotas de algunas marcas han sido durante décadas un recurso poderoso en el marketing; estos personajes carismáticos pueden llegar a crear una conexión emocional con los consumidores. Y es que si bien, las tendencias cambian, estos elementos siguen siendo una herramienta eficaz para construir una identidad corporativa sólida y memorable. Conoce aquí cómo su presencia puede transformar la fidelidad del cliente:

¿Qué son las mascotas de marca?

Las mascotas de marca son personajes, usualmente animales, que se asocian a una empresa o producto, con el fin de representar sus valores, misión y personalidad. Estas figuras sirven como embajadores de la marca y son capaces de transmitir un mensaje de manera amigable y atractiva.

¿Por qué son importantes las mascotas en las marcas?

  1. Conexión: Las mascotas de las marcas tienen la capacidad de generar emociones positivas, haciendo que los consumidores se sientan más cercanos y leales.

  2. Reconocimiento instantáneo: Una mascota bien diseñada puede ser un identificador visual que represente a la marca de manera inmediata. Estos elementos crean una imagen memorable en la mente del consumidor.

  3. Diferenciación: En mercados saturados, una mascota original puede hacer que una marca se distinga de la competencia. Es una forma creativa de destacar entre otras opciones disponibles.

Ejemplos de mascotas de marca exitosas

Varias marcas han logrado un gran impacto mediante el uso de sus mascotas. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Ronald McDonald de McDonald’s: Figura que se ha mantenido vigente durante más de 50 años, simbolizando diversión y accesibilidad de la cadena de comida rápida.
  • Coronel Sanders: ¿Qué tal la persona que representa a los pollos KFC?
  • El tigre de Kellogg’s: Con su actitud energética y amigable, puede que sea una de las mascotas más queridas en la publicidad.

Importancia de las mascotas de las marcas

Tendencias actuales: Mascotas para marcas y su evolución

Aunque las mascotas de marca siguen siendo populares, su diseño y enfoque también han evolucionado; en un contexto donde las redes sociales juegan un papel crucial, algunas empresas están utilizando estas figuras para generar interacción en plataformas digitales, expandiendo el alcance de sus mensajes de manera creativa.

Conclusión

Sabemos que estás considerándolo, por lo que no debes olvidar que las mascotas de las marcas son más que simples personajes; podrían ser parte integral de tu estrategia de marketing, y ayudarte a humanizar la marca, además de crear una relación emocional con los consumidores, y a diferenciarte en un mercado competitivo. ¡La clave del éxito podría estar en la autenticidad!

Además de este tema, ¿te gustaría saber más sobre cómo podrías aumentar tus ventas aplicando una estrategia por tiempo limitado? Encuentra lo que estás buscando en LDM, Latam Digital Marketing®.

Persona conociendo otra mascota de marca

Fuentes consultadas sobre mascotas de las marcas

La campaña publicitaria de Capitán América: Civil War

civil war

Sin duda, una de las apuestas más fuertes en cuanto a películas de este año, conocido como el año de los superhéroes, viene de Marvel. La tercera entrega del Capitán América, Civil War, es una de las películas más esperadas, no sólo en el rubro de superhéroes, sino del cine en general. Pese a que en Estados Unidos se estrenará apenas esta semana, algunos países ya pudieron disfrutar de la cinta, y las opiniones positivas ya empiezan a llegar. Al ser una producción monumental, Marvel no ha escatimado recursos en su promoción y, como es de esperarse, no se dieron abasto con cubrir terrenos tradicionales.

Éstos son algunos de los grandes aciertos de la promoción de Civil War

En días pasados, la Torre Eiffel, a quien Robert Downey Jr., en personaje como Tony Stark, llama por su apodo “Iron Lady” (La Dama de Hierro), fue iluminada con luces que hacen alusión a los colores y patrón de luces de Iron Man. Este ejercicio hizo alusión a la naturaleza del conflicto en Civil War y dio a entender que la Torre Eiffel era #TeamIronMan.

Eso nos lleva directamente a los hashtags. Con el uso de estos llamados como bandera de movimientos sociales, causas importantes o muestra de respaldo y apoyo en problemas reales, la naturaleza divisiva de la propuesta fílmica de Civil War dio pie a que la gente mostrara su apoyo por medio de una fuerte campaña con los hashtags #TeamCap y #TeamIronMan/#TeamStark. La discusión bajo estos estandartes sigue siendo intensa y expone todo tipo de opiniones sobre por qué un personaje está en lo correcto, mientras que otro está equivocado.

Así como con otras entregas del MCU, Marvel lanzó, de nuevo, el video de un noticiario falso en el que se discute la acción de los superhéroes en el mundo, su impacto y la necesidad de controlarlos por medios gubernamentales e internacionales. Como si se tratara de un debate sobre aspirantes a la presidencia, la presentadora del noticiario falso invitó a un experto, para discutir sobre el tema. Este debate se vio acompañado de imágenes de otras películas del MCU, para reforzar la integración de todos los engranes en la gran maquinaria Marvel y cómo Civil War encaja ahí. El noticiario, incluso, tiene una cuenta de Twitter que pueden seguir, en donde, apenas hoy, lanzaron una serie de mensajes haciendo cuestionamientos sobre Hulk, Vision y Pepper Potts.

Las marcas no se quedaron atrás. Audi, a quien se le relaciona directamente con Tony Stark, ya que el personaje tiene una colección amplia de estos autos, lanzó un comercial llamado “La Persecución” en el que pone a una familia común en medio del MCU y los hace ser parte de una persecución entre el Capitán América, Winter Soldier, Black Panther y la policía alemana, quienes manejan camionetas de la marca, por cierto. La familia, a bordo de un vehículo Audi, experimenta de primera mano el impacto de superhéroes en su día a día.

Facebook también ha sido bastión de esta guerra publicitaria. En la plataforma, se lanzó una suerte de micrositio al estilo one page diseñado con parallax, en el que se muestran aspectos del conflicto, como los integrantes de cada equipo, un tráiler de la película y una invitación a tomar partido, el cual es un link a una publicación que apoya alguno de los dos bandos. Pese a ser un micrositio sencillo, resulta altamente atractivo.

Es de notar el esfuerzo que Marvel hace para Civil War, porque, si bien su competencia directa era Batman v Superman, al menos en el plano publicitario, es claro quién es el claro ganador de esta batalla.

¿Quieres diseñar una campaña que valga la pena compartirse? Acércate a LDM y descubre cómo podemos hacerlo realidad.