Tu reseña favorita de Marketing del Super Bowl 50

Marketing del Super Bowl

Para muchos el Marketing del Super Bowl 50 es un momento histórico, tal vez por la despedida del dos veces campeón Peyton Manning o por el tan esperado show del medio tiempo. Ahora que la tormenta de este evento ha terminado y la lluvia de Advertising ya paso, te tenemos una breve reseña de lo que fue la edición del segundo evento mercadológico más importante de los Estados Unidos -el primero son los Oscars-

6 datos que no te puedes perder de Marketing del Super Bowl

  • El uso de Hashtags se incrementó en un 45%, históricamente  en esta edición 50 el resultado obtenido se debió a la estrategia de las grandes marcas al ligar los medios convencionales –transmisiones en vivo– a sus estrategias de advertising digital. La cobertura en Redes Sociales que mayores impresiones tuvo fueron Twitter y Facebook.
  • El Socialbowl se jugó durante toda una semana, la semana previa al Super Bowl la presencia de las marcas tuvo una presencia importante entre los patrocinadores oficiales donde los esfuerzos no pagados tuvieron influencia importante para el marcador final.
  • Peyton Manning es el influencer soñado, para las audiencias norteamericanas es la referencia que todo mensaje requiere, los sueños existen. Solo el año pasado Manning percibió ingresos fuera del campo por un aproximado de $10 millones de USD.
  • Budweiser campeón del Super Bowl 50, gracias a Peyton Manning por compartir su mensaje de clausura: “I’m going to be drinking a lot of Budweiser tonight.”
  • Twitter y el Socialbowl, durante el show del medio tiempo se compartieron 162,000 tweets por minuto, en total 3.8 millones. Tan solo una parte de los 16.9 millones de tweets que Twitter registró durante la transmisión.
  • Ganó el Marketing Digital, a pesar de registrar un crecimiento importante en los medios digitales, las transmisiones en vivo presentaron a una audiencia de cerca de 111.9 millones televidentes –la 3ra. más grande de todas, seguida por el Super Bowl LVIII  y XLIX– informó la CBS.

Marketing del Super Bowl

No te pierdas el top 10 de las mejores Ads de este Superbowl 50.

Twitter Ads, conversaciones para 2016

twitter ads

Cuántas veces hemos confiado más en lo que escuchamos por parte de un familiar o un amigo en lugar de una campaña en medios, pues esto pasa todos los días y Twitter se encuentra  muy consciente de esto, con millones de conversaciones diariamente, la Red Social quiere usar esa gran diversidad de temas para que los anunciantes se benefician de ello.

Con este comportamiento la empresa ha comenzado a probar un innovador formato publicitario que en caso de cumplir con sus objetivos formará parte de Twitter Ads, este busca hacer que los usuarios compartan los mensajes de los anunciantes pero que a su vez repliquen el mensaje de sus marcas de forma orgánica, de esta manera podemos asegurar que los mensajes serán mejor recibidos pero sobre todo generar importantes conversaciones con sus seguidores.

Desde que la Red Social ha comenzado a realizar pruebas Beta del nuevo formato la empresa ha decidido nombrarlo como conversational ads. A través de su blog oficial la empresa comparte que los anuncios incluyen un botón para que el usuario pueda interactuar con la misma marca, de esta manera el usuario podrá tuitear un mensaje previo elaborado por la marca o personalizarlo antes de compartirlo con nuestros seguidores.

El futuro de Twitter Ads es incierto… 

twitter ads

Este tipo de publicidad online es un paso enorme para el Marketing de Influencia y una herramienta de gran valor para la generación de leads, con este giro dentro de la publicidad de la red social los métodos tradicionales de trabajo donde las marcas replican sus mensajes a través de Influencers están por cambiar.

Lo que la empresa busca según explica en su Blog Oficial es que las marcas no solo aumenten el éxito del engagement de sus tuits –como se ha ido mostrando en los últimos años con las tradicionales Twitter Ads- si no, fomentar la participación de los consumidores.

Si quieres posicionarte de la manera adecuada  – Hablemos de Comercio Electronico – LDM

El éxito de los Videos Nativos de Facebook

Videos Nativos de Facebook

Antes de la función de compartir videos nativos dentro de las Redes Sociales, la única manera de compartir un mensaje de video era a través de plataformas como YouTube, Vimeo o cualquier otra plataforma de video. Esto nunca fue lo ideal para marcas como Facebook o Twitter, pero era funcional.

Cuando Facebook introdujo el video de forma nativa en su plataforma cambió una vez más el mundo digital. Desde entonces el desempeño de las redes sociales y el comportamiento de las audiencias han cambiado drásticamente y las estrategias se ven obligadas a ser replanteadas.

Con estos cambios es más que seguro que el futuro de las Redes Sociales, en especial Facebook, se verán regidas por los alcances de los video contenidos –un ejemplo de esto es la introducción de los videos 360°-, una idea brillante para mejorar el desempeño de un contenido, el video en Facebook promete un crecimiento importante en los próximos años, de la mano de las Tendencias Publicitarias como la RV.

Los Videos Nativos de Facebook Vs. YouTube ganan el duelo de locales…

Videos Nativos de Facebook

De acuerdo a un estudio elaborado por Quintly, los videos nativos de Facebook cuentan con un engagement mucho mayor -cerca del 400% más que otras plataformas-. El estudio apunta a la amplificación que los videos tienen en Facebook a modo de Shares, el 51% de los videos de Facebook son compartidos contra el 39% de YouTube, y el 2.3% de Vimeo.

Si las interacciones son tu principal KPI, uno debería de insertar los videos en Facebook, con funciones como las de auto-play que ayudan a captar la atención de las personas cuando realmente se encuentran en la búsqueda y un muro de actividades reciente –sobre todo en móviles– sin importar quien sea,  el usuario entrara su atención por unos segundos a los videos, lo cual abre una ventana enorme para captar audiencias.

Facebook es el principal canal de comunicación para muchas empresas y los Videos Nativos de Facebook son la principal herramienta de comunicación de la plataforma en 2016, de esta manera tiene sentido que si nuestras marcas tienden a comunicar por este medio usar video es de carácter obligatorio.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más, hablemos de tu estrategia de Redes Sociales – LDM

 

Internet en México utopía para las empresas

Durante 11 años la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presenta su Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México  con un nivel de confianza del 95.5% lo cual es relativamente alto y como todos los años nos brinda los signos vitales de la sociedad digital de un país tan importante como México.

¿Cómo se manifestó el Internet en México?

El Internet en México obtuvo una penetración de cerca del 54% entre la población Mexicana (2014), según el estudio de la AMIPCI observamos una reducción al crecimiento anual entre los nuevos internautas lo cual sorprende cuando comparamos el crecimiento interanual de mercados como España o UK, pero se mantiene a la par con mercados de América como son Brasil o EEUU.

Internet en México

En México el acceso al internet proviene en su mayoría de los hogares de los internautas seguido del trabajo, en el estudio se observa que los usuarios del Internet en México se conectan en promedio durante 6 horas y 11 minutos diariamente.

El crecimiento de la conectividad por medio de dispositivos inteligentes fue relevante, creciendo de un 49% a un 58% –lo que abre una ventana importante para la publicidad móvil

Las Redes Sociales son el principal motivo para accesar al Internet en México, por primera vez las Redes Sociales sobrepasan al correo electrónico ya que 9 de cada 10 internautas acceden a Internet para comunicarse con sus amigos por medio de estos canales de comunicación. La Plataforma Digital por excelencia es Facebook seguido de Twitter e Instagram.

El uso de dispositivos móviles inteligentes a.k.a Smartphones en México se mantiene respecto a 2014 y demuestra un vez más por qué son los dueños de tu vida con 87% de los usuarios haciendo uso de este para acceder a Internet –suponiendo que 7 de cada 10 usuarios de telefonía móvil en México cuentan con un Smartphone, esto es algo impresionante-

Internet en México

Fuente: AMIPCI

Hablemos de tu Estrategia de Comercio Electrónico con LDM