Conoce las nuevas tendencias en marketing digital

tendencias en marketing digital

A finales del año pasado, te contábamos cuáles eran las proyecciones en cuanto a tendencias en marketing digital. Los expertos no estaban equivocados y acertaron en cada una de sus predicciones. Ya terminó el primer cuarto de 2016 y, hasta el momento, los ads en video ha tenido singular prominencia; el mercado móvil no se detiene de la misma forma en que la publicidad a través de apps tampoco lo hace, y la realidad virtual está más viva que nunca. Pese a esto, existen un par de tendencias más que han estado tomando fuerza en semanas recientes y que, posiblemente, lleguen a dominar el resto del año.

Tendencias en marketing digital para 2016 que no debes pasar por alto

En artículos recientes, te platicábamos sobre cómo utilizar Snapchat dentro de tu estrategia, es que la red social lidera las tendencias en marketing digital este año. Pese a no ser la primera opción de muchos publicistas, lo cierto es que Snapchat tiene el potencial para crecer desmesuradamente, debido a su demográfico y a la curación de contenido con la que cuenta. Gracias a los casos de éxito en meses recientes, no duden que Snapchat estará en la cabeza y en las ejecuciones de todos en el mundo del marketing digital.

La personalización es otra de las tendencias en marketing digital que tendrán gran impacto el resto del año. Gracias a que, ahora, se puede segmentar el mercado no sólo a un grupo, sino a un individuo en particular al cual se dirigirán anuncios con base en su correo electrónico o número celular, a partir de la implementación de Identity-Based Pay-Per-Click Marketing en AdWords, será imperativo que se desarrollen contenidos encaminados a la personalización.

Por último, la adopción de tecnología usable; es decir, de dispositivos diseñados para ser usados como accesorios –desde relojes inteligentes, hasta dispositivos de telemetría para fitness-, está volviéndose la norma y no la excepción. Estos nuevos aparatos se convierten en un lienzo en blanco para el marketing digital. Incluso, Oculus y otros desarrolladores de tecnología VR advierten la latente posibilidad de pautar contenido en los HUDs de sus dispositivos. Quizá esta tendencia en marketing digital parezca intrusiva para algunos usuarios, pero lo cierto es que, de integrarse de manera orgánica, podrá sentirse como un beneficio y un paso natural a darse.

Si quieres estar al tanto de más tendencias en marketing digital para este año, mantente en contacto con LDM.

No caigas en las redes de los multinivel

multinivel

Bernie Madoff es famoso por haber participado en uno de los escándalos más grandes con un esquema de Ponzi, también conocido como pirámides. Estas pirámides operan por un principio de niveles y de ganancias con base en la inclusión de nuevos miembros en el esquema. Años después, las empresas de “multinivel” empezaron a proliferar en el mundo, gracias, en parte, a una estrategia de publicidad constante, agresiva y de persona a persona. Estas empresas multinivel operan bajo un principio muy similar al de las pirámides: mientras más personas traigas al esquema, mayores serán tus ganancias, pero lo que no muchos calculan es la virtual imposibilidad de sostener un sistema tan complejo. Te presentamos algunas de las trampas de mercadeo que los multiniveles utilizan de manera recurrente, para que, cuando te inviten a un negocio, lo pienses dos veces.

Las empresas multinivel y las estrategias de marketing

Si bien es cierto que las empresas multinivel nacieron en un época en la que los medios digitales eran inexistentes, han sabido adaptar su modelo de acuerdo con las tendencias de la comunicación. Originalmente, el punto más fuerte de los multinivel era el acercamiento persona a persona. Este, también llamado, network marketing, atrae personas con promesas, normalmente, de entrar a un negocio con un amigo o familiar. Dado lo difícil que es generar confianza en desconocidos, es probable que sean tus amigos o familiares quienes busquen que formes parte de su red o de su nivel o como le llamen para enmascararlo.

Una de las estrategias más sonadas en cuando a mercadeo 00en un multinivel es la promesa de un sistema innovador. El hecho de que te presenten terminología de marketing llega a tomar por sorpresa a muchos que no están familiarizados con el medio. De forma habitual, las empresas multinivel creen haber encontrado el hilo negro de la mercadotecnia y prometen rendimientos con números casi mágicos. Ya sea un sistema basado en filosofías ancestrales, metodologías similares o análogas a la de otros productos –como la extracción de diamantes-, o redes sociales, aprovechando la fuerza y el impacto de éstas, los multinivel prometen la panacea y el secreto mejor guardado por el que cualquier agente de publicidad mataría.

Actualmente, gracias a la forma en que las personas se comunican, los multinivel se valen del marketing digital de la forma en que muchos de nosotros lo hacemos. Si bien no se encuentran en la superficie publicitándose abiertamente con contenido pautado, sí crean grupos en Facebook, tendencias en Twitter y hasta grupos de Whatsapp. El acceso “no es para cualquiera” y siempre se va a necesitar invitación para participar, lo que genera un halo de exclusividad y un sentimiento gratificando al unirte, pero hay que tener mucho cuidado cuando apelan al ego de esa forma. Uno de los casos más sonados en meses recientes cimbró parte de Latinoamérica y el sur de Estados Unidos, la famosa Flor de la Abundancia. Este modelo prometía una cifra exagerada en un tiempo mínimo, únicamente con invitar a gente a dar dinero a la persona en el nivel más alto. Mientras esa persona salía del sistema, la siguiente persona subía de nivel –se acercaba más al centro de la flor- y recibiría, pronto, los dividendos. El problema es que se descubrió, rápidamente, que la Flor de la Abundancia era un sistema exprés de estafa tipo pirámide, pero el cambio de la forma y los adornos de pseudo filosofía entorpecieron la vista de cientos de personas.

Así como hay que poner en práctica todo lo que conocemos para avanzar nuestras estrategias de marketing tradicional y de marketing digital, también hay que hacerlo para prevenir percances con empresas multinivel, pirámides o cualquier otro tipo de estafas o de empresas con promesas vacías en la que únicamente unos cuantos se benefician; normalmente, los de los puestos más altos, que utilizan a los recién llegados como peones en un juegos cuasi legal muy peligroso.

Si quieres saber más y prevenir problemas como éste, acércate a LDM. No te dejes engañar y conoce más sobre ésta y otras estrategias de marketing.

Snapchat y el marketing digital

snapchat

Si bien es cierto que Snapchat se ha coronado como la tercera red social, a nivel mundial, más popular, justo debajo de Facebook e Instagram y que esto ha llamado la atención de muchos publicistas, la red no ha sido explotada como se esperaría debido, en parte, a la peculiar forma en cómo funciona y a su grueso demográfico. Se trata, principalmente, de una red para millennials con la peculiaridad de generar contenido diseñado para ser efímero, lo cual es contraintuitivo para la mayoría de la gente de marketing, pero hay mucho que se puede aprender y utilizar de Snapchat en esta área.

Snapchat podría representar un cambio en la forma en la que se hace marketing digital

Snapchat presume de tener más de 8 mil millones de reproducciones de video diariamente, lo mismo que Facebook. Aunado a esto, los datos duros muestran que la plataforma cuenta con más de 100 millones de usuarios con actividad diaria, 86% de los cuales están entre los 13 y 34 años. Se estima que 30% de millennials utilizan Snapchat y que 18% de los usuarios de iPhone cuentan con la aplicación. Con estos números, es raro pensar que sólo haya un puñado de marcas publicitándose en esta red social. Más allá de lo caro que pueda parecer en primera instancia, uno de los factores es la fugacidad del contenido. Al ser elementos que están destinados  desvanecerse, pareciera ser una inversión fútil; sin embargo, casos de éxito como McDonald’s, Audi, EA Sports, Taco Bell y la película Furious 7 demuestran el poder de Snapchat como plataforma de marketing digital. A decir de esta última, se estima que una persona que vio el anuncio de la película a través de Snapchat tenía 3 veces más posibilidades de ver la cinta que aquéllos que no.

Debido a que los contenidos pautados no son intrusivos y que, en su más reciente actualización, Snapchat desarrolló los anuncios 3V (Vertical Vide View), el target demográfico de la aplicación no siente que se le esté imponiendo algo que ver o algo que consumir, sino que se le da acceso a contenido curado que ellos mismos buscan de forma voluntaria. Seguro para este momento ya quieres empezar a ejecutar una campaña en Snapchat. Para empezar a hacerlo, te damos algunas recomendaciones de cuáles son las mejores formas de aprovechar esta singular red.

  • Lo primero que se recomienda es que, gracias a la inmediatez de la plataforma, se pueden ofrecer detrás de cámaras de eventos que se promocionen en otras plataformas.
  • De igual forma, se pueden ofrecer vistazos previos de nuevos productos. Se trata, entonces, de crear expectativas por medio de sneak peaks y promoción minimalista.
  • También es una plataforma útil para ofrecer promociones y descuentos. Las flash sales pueden promocionarse de manera muy eficiente a través de Snapchat.
  • Por último, contenido exclusivo para usuarios de esta plataforma. Al ofrecer algo que sólo se puede obtener a través de la red social. De igual forma, ligar la actividad en snapchat con lo que sucede en plataformas más mainstream.

No temas aproximarse a Snapchat; puede parecer un riesgo, pero el retorno de inversión puede llegar a ser muy alto si aprovechas todo lo que tiene que ofrecer.

¿Quieres tener todas las herramientas para una estrategia de marketing digital completa? Acércate a LDM.

¿Qué es y cómo funciona Google Tag Manager?

google tag manager

Advertisers, medios, analistas, clientes, agencias, programadores, todos desean tener siempre acceso directo e inmediato a la información de performance de tu sitio. Como todos sabemos, con grandes equipos provenientes de distintas oficinas o con la administración de varios clientes sobre una marca, se vuelve complicado el uso de códigos de seguimientos de Google. Es por eso que te presentamos Google Tag Manager, una de las herramientas más útiles en marketing digital.

Una campaña eficiente usa Google Tag Manager, ¡no pierdas tiempo!

Primero, ¿qué es Google Tag Manager? Es un sencillo –y, cuando decimos sencillo, lo es– administrador de etiquetas que nos permite ejecutar, crear y administrar elementos dentro de nuestro sitio.

Las ventajas son muchas, pero, sobre todo, el poder añadir o actualizar etiquetas personalizadas o existentes, para analizar el tráfico sin la necesidad de modificar el código dentro del sitio web es algo muy importante. Con esto, reducimos la cantidad de errores y, sobre todo, se reducen los recursos y tiempo que destinamos a desarrollo web.

Ya sea desde tu dispositivo móvil o equipo de escritorio, Google Tag Manager cuenta con una sencilla interfaz para realizar los movimientos que necesites en el momento preciso. Esperemos que, muy pronto, Google lance a los usuarios la aplicación para dispositivos móviles que te permita trabajar desde la comodidad de tu cama –no te preocupes, sabemos que tú no eres así-.

Valor agregado dentro de la configuración de aplicaciones móviles. Cuando requerimos dar seguimiento a una acción dentro de una aplicación móvil, se requiere construir nuevos archivos binarios; con Tag Manager, se pueden modificar los valores de medición sin tantas vueltas y de manera fácil y sencilla.

“Etiqueta: fragmento de código JavaScript que envía información a un sistema externo –Google en este caso- “

Los 4 beneficios con los que Google Tag Manager enamora:

Agilidad: reduce la dependencia y los recursos técnicos para administrar una etiqueta, lo que confiere mayor agilidad para los usuarios de una marca.

Performance: reduce el tiempo de carga/respuesta de una página y el tiempo de activación de una etiqueta –influye fuertemente en tu estrategia de SEO-.

Costos: con la habilidad de duplicar etiquetas y usar menos recursos, influyen fuertemente en la situación financiera.

Control de Información: el control de la información que se genera a través de un solo código de rastreo evita fugas de información a terceros, la habilidad de administrar y respetar los avisos de privacidad en una sola acción.  

Si quieres estar al día con todas las herramientas de optimización para tu estrategia digital, acércate a LDM.