Marketing móvil: Estrategias que debes conocer

mobile marketing strategies

¿Estás leyendo esto desde tu teléfono móvil? Las probabilidades son muy altas. Según estadísticas, el 62% de las personas que están en internet, lo hacen desde dispositivos móviles. Además, cada vez el ser humano se hace más adicto: Aproximadamente una persona revisa al día su smartphone unas 150 veces, dedicando  unas 3 horas diarias al dispositivo. De esto trata el marketing móvil.

Con la creciente cantidad de personas con acceso a un dispositivo inteligente, el marketing móvil se está volviendo algo indispensable a tomar en consideración si se quiere llegar a la audiencia y, sobre todo, innovar.

image18-9

Las compañías, buscando profundizar la lealtad de sus clientes, han tomado en cuenta la data antes mencionada y potenciar el marketing móvil, ya que es muy atractivo para ser pasado por alto. Los consumidores esperan poder participar con las marcas en sus dispositivos móviles. Tu empresa debe ofrecer una buena experiencia al consumidor a través del móvil.

Aunque no todas las empresas necesitan una aplicación móvil para satisfacer la demanda de los consumidores, sí es bueno tomar en cuenta y hacer las adecuaciones correctas para poder conectar de manera fácil y rápida con tus clientes, ya que hoy en día, las personas van a acceder a más información, mensajes y contenidos publicitarios de tu compañía a través del smartphone.


El marketing móvil como herramienta para la innovación

Entendemos los básicos del marketing móvil, como los mensajes de texto, los anuncios dentro de aplicaciones, las aplicaciones de tiendas, de restaurantes y hasta de cupones, y los anuncios a través de correo, pero ¿qué es lo que no hay que perder de vista para entender el espectro completo de las nuevas tendencias del marketing móvil?

Como en bienes raíces, todo es ubicación, ubicación, ubicación. Actualmente, aquellos que intentar tomar la vanguardia del marketing móvil, están haciendo una apuesta fuerte por los servicios de geolocalización, para poder tener una aproximación mayor a su audiencia. En otras palabras, se basan en el lugar en donde  se encuentran.

Caso Meat Pack: en la búsqueda de la conversión

Un ejemplo de esto es Meat Pack, tienda guatemalteca cuyo servicio de marketing móvil manda un mensaje a los usuarios que se encuentren en una plaza comercial. A través de este mensaje, inician un temporizador con 100% de descuento en la tienda, el cual va en descenso hasta que llegan al lugar.

Mientras menos tarde una persona en llegar a la tienda, mayor será el descuento obtenido. Esta apuesta por la localización, cuenta con el fuerte respaldo de la rápida conversión de acceso móvil a acceso local. Con cada vez más puntos de acceso como hotspots de Wi-Fi, resulta más sencillo saber en dónde se encuentra el público al que se quiere llegar y así, ofrecerles algo más específico.

Por si esto fuera poco, una cantidad mayor de productos del día a día están incorporando utilidades móviles, desde cascos hasta esquíes. Si, actualmente, más del 40% de los correos electrónicos son abiertos en dispositivos móviles, el hecho de que más equipos con estas capacidades lleguen al mercado, engendrará la necesidad de que el marketing móvil evolucione y busque acercarse, de manera que uno no se mueva sin el otro. Lo importante es conocer las necesidades de la audiencia y saber la manera en que se están comunicando, para poder atacarlos por esa vía y llegar no sólo como ruido de fondo, sino como un complemento auténtico a la experiencia de compra.

¿Cómo lograr una estrategia de marketing móvil acorde a tu negocio?

La estrategia de marketing móvil toma ventaja de la oportunidad única que te brinda un dispositivo móvil:  los canales que nos proporciona, así como también la inmediatez y la experiencia e interacción más personalizada.

Aquí tenemos 3 fundamentos que te ayudarán a construir una sólida estrategia de  marketing móvil:

  1. Entender a tu audiencia: Basar tu estrategia de marketing móvil en el compromiso de servir al usuario.
  2. Define cómo tu estrategia de marketing móvil te ayudará a alcanzar los objetivos de tu negocio.
  3. Explora los canales para tu marketing móvil.
  • Sitio web móvil amigable: La web móvil ofrece una experiencia de marca coherente accesible a todos los usuarios de teléfonos inteligentes. La función de búsqueda y visualización móvil puede ayudar a dar soporte al descubrimiento de su sitio para móviles.

responsive-1

 

  • Aplicación móvil Ningún otro canal móvil permite tanta personalización como las aplicaciones móviles. Es un método más fácil, que ofrece una mejor experiencia de usuario. Los que descargan la aplicación, son tus clientes más leales y tendrán afinidad con tu marca porque estas abriendo puertas a un nivel más profundo de compromiso. Las aplicaciones sirven para tener interacciones personalizadas, información relevante y notificaciones adaptadas a los intereses de los usuarios.

images

 

  • SMS Llega a todos los usuarios móviles y ofrece inmediatez por medio del mensaje de texto. El potencial para la percepción del usuario y la marca es más limitado en los SMS, que otros canales móviles, pero sigue siendo factible para alertas que se utilizan con mayor frecuencia para impulsar estrategias de descuento.
  • Publicidad móvil La publicidad móvil continúa siendo un complemento importante para otros canales más orientados a la participación. Trate de evitar confiar únicamente en este canal, ya que esto puede potencialmente crear un ciclo de pagar constantemente por una sola transacción.

Los consumidores hoy en día son mucho más digitales; se vuelve más familiar y habitual el uso de la pantalla más pequeña para las actividades diarias. Google reveló que el número de consultas de búsqueda en móviles, ha sobrepasado las de las computadoras de escritorio. Por eso, hacer un uso adecuado de las herramientas del marketing móvil, te permitirá llegar a donde tu cliente esté y ofrecerles tu producto o servicio en el momento y lugar indicado.

 

Así que hablemos de marketing móvil y otras estrategias de marketing digital. Acércate a LDM.

Lo que debes saber del Marketing Móvil

“Con la creciente cantidad de personas con acceso a un dispositivo inteligente, el marketing móvil se está volviendo algo indispensable a tomar en consideración si se quiere llegar a la audiencia y, sobre todo, innovar”.

¿Estás leyendo esto desde tu teléfono móvil? Las probabilidades son muy altas. Según estadísticas; dos tercios de los 7.6 billones de habitantes del planeta ahora cuentan con un teléfono móvil. Además, cada vez el ser humano se hace más adicto; aproximadamente una persona revisa al día su smartphone unas 150 veces, dedicando  unas  3 horas diarias al dispositivo. De esto trata el marketing móvil.

image18-9

Las compañías, buscando profundizar la lealtad de sus clientes,han tomado en cuenta la data antes mencionada y  potenciar el marketing móvil, ya que es muy atractivo para pasar por alto. Los consumidores esperan poder participar con las marcas en sus dispositivos móviles. Tu empresa debe ofrecer una buena experiencia al consumidor a través del móvil Aunque no todas las empresas necesitan una aplicación móvil para satisfacer la demanda de los consumidores, si es bueno tomar en cuenta y hacer la adecuaciones correctas para poder conectar de manera fácil y rápida con tus  clientes, ya que hoy en día las personas van a acceder a más información, mensajes y contenidos publicitarios de tu compañía a través del smartphone.


El marketing móvil como herramienta para la innovación

marketing móvil

Entendemos los básicos del marketing móvil, como los mensajes de texto, los anuncios dentro de aplicaciones; las aplicaciones de tiendas, de restaurantes y hasta de cupones, y los anuncios a través de correo, pero ¿qué es lo que no hay que perder de vista para entender el espectro completo de las nuevas tendencias del marketing móvil? Como en bienes raíces, todo es ubicación, ubicación, ubicación. Actualmente, aquellos que intentar tomar la vanguardia del marketing móvil están haciendo una apuesta fuerte por los servicios de geolocalización, para poder tener una aproximación mayor a su audiencia. En otras palabras, se basan en el lugar en donde  se encuentran, para acotar lo que pueden ofrecer. Un ejemplo de esto es Meat Pack, tienda guatemalteca cuyo servicio de marketing móvil manda un mensaje a los usuarios que se encuentren en una plaza comercial; a través de este mensaje, inician un temporizador con 100% de descuento en la tienda, el cual va en descenso hasta que llegan al lugar. Mientras menos tarde una persona en llegar a la tienda, mayor será el descuento obtenido. Esta apuesta por la localización cuenta con el fuerte respaldo de la rápida conversión de acceso móvil a acceso local. Con cada vez más puntos de acceso como hotspots de Wi-Fi, resulta más sencillo saber en dónde se encuentra el público al que se quiere llegar y, así, ofrecerles algo más específico.

Por si esto fuera poco, una cantidad mayor de productos del día a día están incorporando utilidades móviles, desde cascos hasta esquíes. Si, actualmente, 40% de los correos electrónicos son abiertos en dispositivos móviles, el que más equipos con estas capacidades lleguen al mercado engendrará la necesidad de que el marketing móvil evolucione y busque acercarse  de manera que uno no se mueva sin el otro. Lo importante es conocer las necesidades de la audiencia y saber la manera en que se están comunicando, para poder atacarlos por esa vía y llegar no sólo como ruido de fondo, sino como un complemento auténtico a la experiencia de compra.


La estrategia de marketing móvil toma ventaja de la oportunidad única que te brinda un dispositivo móvil:  los canales que nos proporciona, así como también la inmediatez y la experiencia e interacción más personalizada.


Aquí tenemos 3 fundamentos que te ayudarán a construir una sólida estrategia de  marketing móvil;

  1. Entender a tu audiencia: Basar tu estrategia de marketing móvil en el compromiso de servir al usuario.
  2. Define como tu estrategia de marketing móvil te ayudará a alcanzar los objetivos de tu negocio.
  3. Explora los canales para tu marketing móvil.
  • Sitio web móvil amigable:La web móvil ofrece una experiencia de marca coherente accesible a todos los usuarios de teléfonos inteligentes. La función de búsqueda y visualización móvil puede ayudar a dar soporte al descubrimiento de su sitio para móviles.responsive-1
  • Aplicación móvil: ningún otro canal móvil permite tanta personalización como las aplicaciones móviles. Es un método más fácil, que ofrece una mejor experiencia de usuario. Los que descargan la aplicación son tus clientes más leales y tendrán afinidad con tu marca porque estas abriendo puertas a un nivel más profundo de compromiso. Las aplicaciones sirven para tener interacciones personalizadas, información relevante y notificaciones adaptadas a los intereses de los usuarios.images
  • SMS: llega a todos los usuarios móviles y ofrece inmediatez por medio del mensaje de texto. El potencial para la percepción del usuario y la marca es más limitado en los SMS, que otros canales móviles pero sigue siendo factible para alertas que se utilizan con mayor frecuencia para impulsar estrategias de descuento.SMS
  • Publicidad móvil: la publicidad móvil continúa siendo un complemento importante para otros canales más orientados a la participación. Trate de evitar confiar únicamente en este canal, ya que esto puede potencialmente crear un ciclo de pagar constantemente por una sola transacción.

sms
Los consumidores hoy en día son mucho más digitales; se vuelve más familiar y habitual el uso de la pantalla más pequeña para las actividades diarias. Google reveló que el número de consultas de búsqueda en móviles ha sobrepasado las de las computadoras de escritorio. Por eso hacer un uso adecuado de las herramientas del marketing móvil te permitirá llegar a donde tu cliente esté y ofrecerles tu producto o servicio en el momento y lugar indicado. Así que hablemos de marketing móvil y otras estrategias de marketing digital. Acércate a LDM

Marketing digital para artistas

marketing digital para artistas

Para muchas personas avocadas al arte, pensar en una estrategia de mercadeo es complicado, sobre todo si su intención no es la de vender, pero, para aquellos que buscan que su arte se conozca y se reconozca como un producto valioso, el marketing es fundamental y, en esta época, el marketing digital está más allá de todo cuestionamiento. El marketing digital para artistas en un área relativamente nueva y poco explorada, pero eso no significa que no sea fructífera. Fuera de que parezca más trabajo del que ya de por sí se invierte en una obra, el marketing digital para artistas puede catapultar el reconocimiento de la obra de un artista entre sus posibles compradores.

Do’s y don’t’s del marketing digital para artistas

Lo primero que hay que evitar al momento de pensar en marketing digital para artistas es postergarlo. Hoy en día, lo importante es hacer las cosas y más cuando éstas representan un beneficio tangible y medible. Entonces, la primera recomendación es “hazlo”; así de simple. Si el pretexto es que no sabes cómo, siempre puedes consultor algunos de nuestros blogs y aprender estrategias de marketing digital.

Ahora, ya que has decidido poner en marcha una estrategia de marketing digital para artistas, lo siguiente es saber qué y cómo presentar a tus posibles consumidores. Muchos asumen que, al crear un portafolio impresionante, la audiencia se moverá sola y querrá adquirir las obras. Lo cierto es que un  portafolio, por más atractivo que sea, sigue siendo un elemento estático y, como todo lo estático, es poco atractivo en un mundo en movimiento continuo. La recomendación aquí es simple: además de tener un portafolio profesional, hay que seguir creando contenido al que se pueda tener acceso de forma gratuita, para que las personas conozcan un poco del trabajo de artista, engancharse y querer  buscar más.

Y, para esto, no se debe ser celoso. Si se va a crear contenido para distribuirse en redes sociales o alguna otra plataforma digital, se debe entregar algo de alta calidad, una muestra de lo mejor del trabajo. Internet es un canal de comunicación infinito y existe una plétora de artistas buscando posicionarse en la mente de la audiencia; una buena f0orma de resaltar de entre el resto es avanzar con lo mejor que se tiene que ofrecer y, así, crear un nombre y una red de recomendaciones entre usuarios.

Además de las redes sociales, es recomendable establecer una lista de mailing, para poder llegar a la gente de manera más directa. Dentro del marketing digital para artistas, una lista de distribución debe ofrecer una fuente constante de actualizaciones y promociones sobre la obra del artista, pero no debe empujarse al límite de convertirse en spam. Entonces, la acción a tomar debe ser la de tener contenido selectivo, algo que interese y enganche y, sobre todo, nunca agregar a personas a la lista de distribución sin que ellos lo autoricen. El que la suscripción sea voluntaria es lo más importante a tomar en cuenta, porque, de esta forma, el contenido que se genere será bien recibido.

Por último, lo más importante es hacer que el proceso de compra sea sencillo. Elegir la plataforma de E-commerce o crowdfunding adecuada  puede ser de vida o muerte. Si ya has logrado convencer a los posibles patrones del arte de acercarse a tu obra, pero encuentran engorroso o inseguro el proceso compra, toda la estrategia de marketing digital para artistas habrá sido en vano, pues no habrá una culminación. Todos los esfuerzos de marketing son, al final del día, hechos con aras a una compra.

Siguiendo estos consejos y añadiendo herramientas de optimización, puede que tu obra se dé a conocer con mucho mayor facilidad entre la gente que quieras que te conozca.

Tienes el talento, nosotros las herramientas para que llegue a más personas. Acércate a LDM y déjanos ayudarte.

¿Cómo tener una campaña de marketing digital exitosa?

campaña de marketing

Con tantas nuevas marcas y compañías buscando posicionarse en los usuarios del siempre creciente mercado digital, a veces puede parecer abrumadora la idea de organizar y lanzar una campaña de marketing digital exitosa. Para que tengas un poco más claro cómo y por dónde empezar, te presentamos algunos puntos clave a tomar en consideración para una campaña de marketing digital que no sólo sea atractiva, sino que genere los resultados esperados. Bulldog menciona como básicos los siguientes puntos y herramientas para la optimización de tu campaña de marketing digital.

Lo que no se debe pasar por alto en una campaña de marketing digital

  • Expande tus keywords. Puedes usar herramientas como Long Tail Pro.
  • Realiza una revisión a fondo de tu estrategia de SEO, para lo que te recomendamos utilizar  WebPage FX
  • Investiga exhaustivamente a tus consumidores potenciales. Recuerda que no hay mejor forma de apelar a los gustos de tu audiencia que conociéndola.
  • Lanza una campaña de retargeting, en caso de que tu público no sea el adecuado en tu primer intento. Puedes hacer uso de herramientas como Retargeter.
  • Realiza pruebas con contenido pagado. Ya sea con Google Anaylitics o herramientas como Unbounce, descubre qué es lo que mejor se adapta a tus necesidades.
  • No dejes de lado la presencia en redes sociales. Facebook, Twitter, YouTube y otras redes van a ser buenas aliadas para poder alcanzar una expansión viral.
  • Usa contenido pagado en redes sociales. Ya que tienes presencia en redes, puedes intentar aumentarla por medio de pautas publicitarias.
  • Mejora tu mercadeo a través de correo electrónico. Procura que tu correo no sea visto como spam. Tu campaña de marketing puede beneficiarse mucho de la estrategia de correo adecuada.
  • Identifica los puntos débiles de tu sitio, para poder mejorarlos y adaptarte a las preferencias del cliente.
  • Explota los puntos fuertes de tu sitio. Si ya sabes qué hace mal, también tienes que saber qué hacer bien y seguir haciéndolo.
  • Mejora tu página de landing, para evitar el rebote. Unbounce puede ayudarte a que los usuarios tengan mayor permanencia en tu sitio, al presentarles un landing atractivo y que retenga.
  • Revisa tus call-to-action. De esta forma, puedes generar una interacción directa de tu audiencia.
  • Haz que tu sitio sea responsivo para dispositivos móviles. Con el crecimiento del uso de los dispositivos móviles, es más importante que nunca que tu sitio se adapte a ellos.
  • Mejora tu sistema de content management.
  • Piensa de manera global en términos de mercadeo. Si piensas en términos de alcance globales, gracias al tamaño y poder de Internet, es más fácil que puedas lograr llegar a más personas en todo el mundo.
  • Conoce a tu competencia. No sólo en una campaña de marketing digital, sino en los negocios en general, es bueno saber qué está haciendo el resto.
  • Diseña infográficos. Los infográficos son atractivas formas de presentar información, sin mencionar que existen elementos psicológicos que hacen que nos gusten.
  • Crea contenido en video. Siempre es mejor un mensaje que se pueda representar de manera dinámica y visual.
  • Siempre amplia tu conocimiento, por medio de cursos y seminarios. Nunca dejes de actualizarte con las nuevas tendencias y herramientas a la mano.
  • Invierte en regalos para tu audiencia, ya que todos aman las cosas gratis y generas un atractivo que te distingue de la competencia.
  • Invita a tus usuarios a proporcionar retroalimentación. Si combinas esto con el punto anterior, puedes tener un canal de comunicación directa con tu audiencia.
  • Siempre mide tu campaña, para ver si obtuviste los resultados deseados. Al final del día, si no estás teniendo éxito, es bueno saber qué se hizo y qué no resultó, para dejar de hacerlo y seguir otro camino.
  • Con estos consejos, puedes estar seguro de que lograrás tener una exitosa campaña de marketing digital. Recuerda siempre mantener actualizado, pensar en los intereses de tu audiencia y no dejar de analizar los datos y métricas que tienes a tu disposición.

Si necesitas ayuda para diseñar tu campaña de marketing digital perfecta, acércate a LDM. Nosotros te facilitaremos todo lo que necesitas.