E-Commerce Colombia «lideres latinoamericanos»

e-commerce colombia

El E-Commerce Colombia muestra una de las mayores cifras de crecimiento respecto a el pago online entre 2013 y 2014 lo cual se refleja en la manera en la que el Behavioral Marketing se ha ido abriendo paso entre los internautas, para 2013 España lideraba a Latinoamérica pero en 2014 Colombia alcanza a España con una alza del 79.5% de los internautas que emigraron al pago online.

El e-commerce en Colombia comienza a tomar fuerza en 2014 y en 2015 los internautas y consumidores de las grandes marcas prefieren comprar a través de la web. Las plataformas de compra a nivel global se ajustan cada vez más a cada usuario, por lo que este año es común que personas y empresas tradicionales decidan hacer juego dentro del e-commerce Colombia.

Este país se ubica en tercer lugar en Latinoamérica de usuarios que tienden a usar tarjeta de débito y/o crédito, esta tendencia favorece directamente al comercio electrónico, poco más del 50% de los colombianos tienen una tarjeta la cual puede ser usada en e-commerce Colombia.

El e-commerce Colombia es uno de los más avanzados en Latinoamérica, desde las firmas electrónicas, la expedición de firmas electrónicas, facturas, tiquetes aéreos, retail, reservas hoteleras, cupones, un sinfín de actividades. En cuanto a medios de pago, la tarjeta de crédito es la más utilizada, seguida por tarjetas de débito a cuentas corrientes, cuentas de ahorro y pagos en efectivo a través de puntos autorizados.

E-Commerce Colombia 3er lugar en Latinoamérica en uso de Tarjetas para pagos online…

Actualmente el E-commerce Colombia vive tendencias de consumo mundial como el Blackfriday en Noviembre, Cyberlunes en Mayo y el HotSale en Abril, estas tendencias de compra-venta por parte de las empresas y los internautas impulsan las ventas virtuales y representan números de transacciones muy altos.

El promedio de compra en 2014 en Colombia fue de U$179 teniendo comportamientos fijos como los miércoles de grandes ventas y los domingos de menor registro de ventas. Esperemos a ver lo que este 2015 nos depara de acuerdo a las proyecciones de crecimiento que el e-commerce Colombia ha ido mostrando desde 2013.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia de E-COMMERCE en Colombia –LDM

Redes Sociales Colombia 2015

Redes Sociales Colombia

Sin duda Colombia es un país que en los últimos años se ha emparejado con otros de Latinoamérica en lo que respecta a redes sociales y su interacción.

Un dato bastante interesante es que en agosto de este 2015 los datos generados  equivalen a toda la información construida en los últimos 5.000 años por la humanidad. Tan sólo en Colombia  hay más de 10 millones de conexiones a internet de banda ancha, lo que ha permitido que las redes sociales crezcan  en la generación  de contenido, esto principalmente por la adquisición de teléfonos inteligentes que en este año será de más de 16.3 millones de equipos en el país.

Según un estudio realizado por comScore,9 de cada 10 latinoamericanos posee o usa un dispositivo móvil regularmente y casi el 99% de los usuarios ha descargado aplicaciones en estos dispositivos, entre ellas Facebook, Twitter y Youtube. Además, se espera que en 2018 tres cuartos de los usuarios móviles accedan a Internet a través de sus celulares. 

Otro dato interesante dado por esta compañía indica que el interés en Internet y sobretodo en las redes sociales para América Latina es altísimo y agregaron “Cuando para el índice mundial tenemos datos de 67 % y en Colombia ya va en 85 % «.

Por su parte  Polkan García experto en tecnología dice que: “Los colombianos son muy activos en redes sociales, básicamente porque la gente empezó a estar en contacto con otras personas que usualmente no ve. En tanto las redes son la excusa perfecta para unirse y generar vínculos”.

En Colombia, según cálculos LR, cifras mundiales de las compañías y datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) así se desarrollan las siguientes redes sociales:

Facebook de los 20 millones de usuarios colombianos generan más de 16.500 “Me gusta” por minuto, los seis millones de twiteros más de 7.000 trinos en este mismo periodo de tiempo, y en promedio son subidas a Youtube desde Colombia 5,1 Horas de video cada 60 segundos por los 17 millones de usuarios de esta red. Además  Insttagram en Colombia  genera cerca de 850 likes por minuto.

Otro  experto en  tecnología Francisco Carrasco, indicó que “la red social favorita en Latinoamérica es sin duda Facebook y actualmente está conectando a todas las personas masivamente en el mundo”.

A final todos estos datos que van generando los usuarios  representan para agencias como LDM una gran oportunidad de negocio. Por lo que cada interacción realizada por los usuarios, nos permitirá conocer mejor sus hábitos de consumo y preferencia, ayudándonos a desarrollar mejores y más sofisticados productos y servicios, personalizarlos de acuerdo a cada  usuario (potencial cliente)  así como crear mejores prácticas dentro del marketing digital y  estar  presentes  en cada una de las redes  sociales con una buena estrategia.

Fuentes: IabColombia  VanguaardiaColombia