Hackear Instagram el arte del Growth Hacking

Hackear Instagram

Bajo la promesa de encontrar mejores canales de comunicación que satisfagan las necesidades de las empresas, Instagram se convierte en la plataforma por excelencia para crear comunidades orgánicas con un alto nivel de compromiso por los usuarios. No solo para estrategias B2C o B2B, todos se suman a esta amigable herramienta de marketing basada en contenidos visuales.

¿Por qué sería bueno hackear Instagram en niveles estratégicos?

Instagram es una red social y aplicación que permite compartir fotos y videos con la ayuda de efectos y herramientas de edición, de esta manera obtenemos una plataforma multiforme que permite adoptar una cultura empresarial basada en objetivos. Muchas empresas usan Instagram para atraer nuevo talento, estrategias de branding, comunicación interna, promoción de productos y servicios, etc.

Cuando hablamos de hackear Instagram nos referimos a la configuración de la plataforma desde nivel estratégico, pensemos un momento en Growth Hacking, con una visión de este tipo la situación se simplifica. Hackear Instagram de manera eficiente es posible de la siguiente manera:

  1. AdictaGram, Instagram es una plataforma con alta demanda de contenido, publicar de manera continua es algo serio en esta plataforma, puedes tener de 1 a 6 publicaciones al día dependiendo de tus objetivos. No tengas miedo de postear continuamente.
  2. Story-Telling de Gran Calidad, los copies amplían la narrativa de las imágenes y logran identificarse con la audiencia, aquí el complemento perfecto para seducir a los usuarios.
  3. Inspiración y micro mensajes, la mejor combinación para transmitir mensajes es a través de “momentos”, combinar videos, imágenes y texto en un solo recuadro. ¿Tu perfil inspira, educa o entretiene?
  4. ¿Cuál es tu tono?, Si tu cuenta es personal, temática, empresarial o cualquier otra, el tono es muy importante, no se llega de la misma manera a todas as audiencias y si lo que deseas es crear un culto sobre tu marca es necesario parear este con tu identidad.
  5. Atente al programa, Se consistente, postear a la misma hora todos los días no es mala idea, en ciertos casos los usuarios se educan y sabrán qué y cuándo encontrar. Si deseas tomar un receso y no postearas por unas semanas, sería bueno que notifiques a tus seguidores.
  6. Usa Hashtags, una vez que tu marca se encuentra establecida esto no es muy importante, pero en lo que crece se recomienda usar hashtags que te ayuden a segmentar tu contenido entre audiencias. El número máximo de hashtags es de 30 para Instagram, asi que úsalos sabiamente.
  7. Optimiza tu perfil, realiza pruebas, liga tu perfil a tu sitio web o blog. Analiza la data de tu perfil, sobre todo de donde proviene tu tráfico. La audiencia perfecta se encuentra ente grupos como los Millennials o  la Generación Z.
  8. Interactúa con tu Audiencia, sea cual sea la plataforma la recomendación seguirá siendo la misma, responde de manera pronta, relaciónate con los usuarios y sobre todo SOCIALIZA, estas son redes sociales no medios propagandísticos.
  9. Usa aplicaciones para editar tu contenido, con un gran repertorio de herramientas de edición, apuntalar a los efectos de la aplicación no es lo recomendable, crear contenidos de gran calidad solo es posible con suites externas y tiempo.
  10. Para correr hay que aprender a caminar, si, antes de contar con una comunidad y como parte del growth hacking es necesario hacer pruebas con los contenidos y medir sus impactos, antes de tirar tu gran estrategia es necesario aterrizar que es lo que más gusta a tu audiencia.
  11. Corre campañas, concursos y eventos, ser pro—activo es parte de una campaña exitosa, promocionar un producto o servicio o retener usuarios no es algo fácil, pero tener un contenido variado y que haga pensar un poco más a tu audiencia es la cereza del pastel para hacer click.
  12. Promociona tu marca, todas las estrategia van encaminadas a un fin –este o no entre los objetivos– el resultado siempre se encuentra ligado a la Generación de Leads, tarde o temprano es necesario adoptar una actitud de captar y retener a esos leads.
  13. Uso de software, como toda plataforma para optimizar es necesario apoyarse en software que trabaje de forma paralela a la red social –puede ser este Hootsuite, Ink361, nuvi, etc.- obtener data para medir los signos vitales de la plataforma es obligatorio.
  14. Reciprocidad a la orden del día, crear un comunidad orgánica no es tarea fácil, sobre todo porque esta tiene que crecer de manera humana, comentar y seguir a otros perfiles hará que tu estrategia persuada a otros a conectar contigo. Esto requiere tiempo, paciencia y sobre todo persistencia.
  15. Realiza auditorias de calidad, sobre todo en el contenido, es recomendable depurar contenido que no favorezca al perfil analiza los datos históricos de las publicaciones y califica tu performance en los últimos meses, lo recomendable seria realizarlas de manera periódica cada 3 meses.
  16. Apóyate en la locura, aunque suene fuera del libro, pensar diferente cuando se trata de comunicar es la mejor herramienta, los mejores casos son aquellos que tienen una acción duradera sobre tu audiencia –tal fue el caso de NewHive y Shia Labeouf-. No existe truco en este punto, aunque puedes acudir a alguien creativo.
  17. Recuerda cuando tus audiencias están en línea, usa el sentido común, ¿Cuándo están conectadas tus audiencias? Si no tienes muy seguro este dato, lo obtienes con la analítica de tu perfil.
  18. Mide el sentimiento, medir el sentimiento encontrado por tu audiencia es algo posible con herramientas como Picora esta te ayudara a observar que fotos cuentas con el mejor alcance entre tu audiencia… aquí encuentras la línea de trabajo para tus contenidos.
  19. Crea una parrilla de pendientes, hacer un registro anticipado de aquello que vas a compartir te ayuda a ser más ordenado y alcanzar tus objetivos, en la parrilla incluye información de geolocalización, tópicos, imágenes, objetivos, detalles de programación, etc.
  20. Amárrate a lo que sirve, Instagram no son solo selfies, con el poder de la información de tu lado obtendrás la información que necesitas para tomar las mejores decisiones, por ejemplo, si tu audiencia es amante de los gatos, deberías de encaminar tus contenidos a este singular animalito que tiene gran presencia en la red.

*Hackear se refiere a la acción de explorar y buscar las limitantes de un código o de una máquina.

Si quieres llegar a la audiencia correcta con tus REDES SOCIALES – Hablemos de tu estrategia DIGITAL – LDM

Sobrevivir a los Problemas en Redes Sociales es cosa de equipo

Problemas en Redes Sociales

Las compañías son cada vez más rigurosas en la manera de implementar el uso de Redes Sociales en sus estrategias digitales, pero es menos común que las empresas permitan a sus empleados vincularse con sus Blogs, Facebook, Twitter, etc. –pudiendo ellos ser los más grandes embajadores de la marca-, después de todo, el miedo por parte de los ejecutivos sobre los problemas en Redes Sociales no corresponden a los empleados.

Vincular a los empleados para evitar Problemas en Redes Sociales…

Vincular los equipos de trabajo a una estrategia digital es una oportunidad que muchas empresas ignoran, así como existen distintos departamentos existen especialistas dentro de estos que a su vez pueden ser fácilmente especialistas para encontrar soluciones a los problemas en Redes Sociales.

Incluir al personal de una empresa a la estrategia es la primera línea de acciones dentro de una cultura digital, la interacción dentro de los muros corporativos se basa en la educación del personal sobre problemas en Redes Sociales, interacción, acciones de branding, entre otras. El objetivo principal es un ganar-ganar entre los empleados y la marca.

Lo primero que necesitamos hacer en nuestra organización es dejar en claro el rol de los empleados dentro de la estrategia, definir sus alcances y políticas es muy importante pues estas minimizan los errores sociales, entendamos que los errores ocurrirán –desde bromas entre compañeros y errores de comunicación- .

El uso del personal que labora para una marca como una línea estratégica y orgánica para el desarrollo de nuestro plan digital es una oportunidad que influye de manera muy importante en la prevención de problemas en Redes Sociales y es un área de oportunidad que trae consigo muchos beneficios dentro de las empresas.

¿Tu compañía está construyendo realmente una cultura digital?

Hablemos de tu Estrategia para los Problemas en Redes Sociales Marketing 

El Lado Oscuro y los errores mas comunes en Generación de Leads

Errores en Generación de Leads

Si eres parte de ese 1% de la población que no ha visto alguna película de Star Wars en su vida, puede que no le encuentres mucho sentido a este artículo, mientras que si perteneces al otro 99%, ¡Bienvenido!

Los errores en Generación de Leads, tienen que ser tomado en cuenta en sus estrategias de Marketing Digital, con mayor peso dentro del mercadeo online, un Lead es un posible cliente, un individuo que muestra interés en la adquisición de un bien o un servicio. Con esto, podemos entender que el objetivo de las estrategias de Generación de Leads sea el captar y retener la mayor cantidad de leads posible.

En muchos casos las estrategias de Generación de Leads cumplen con su objetivo y atraen de manera inmediata a una gran cantidad de Leads, lo cual está perfecto, pero así como “el imperio hizo de las suyas y perdió el rumbo de sus objetivos una vez que tuvo el poder”, lo mismo sucede con cualquier estrategia de Generación de Leads exitosa.

Cuando la fuerza se ve comprometida por el Lado Obscuro se comienzan errores en Generación de Leads…

        “El Lado Oscuro lo nubla todo.” Una vez que la estrategia de Generación de Leads ha despegado y arroja a los primeros leads, es común que uno se centre en adquirir Leads y no en retener, es así como el Lado Oscuro lo corrompe.

     “El poder de un Jedi fluye de la fuerza.” La fuerza en una estrategia de Generación de Leads proviene de los seguidores, ¡obviamente!, no pensar como los consumidores es un error garrafal, todos esperamos ser atendidos y recibir una pronta respuesta. Por eso, ubica a los verdaderos influencers dentro de tus Leads, premialos, interactúa y sobre todo piensa en ellos como si fueran jóvenes padawans, que necesitan atención y sobre todo orientación.

        «El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti.” Pues sí, el Lado Oscuro está presente en cualquier estrategia y los errores en Generación de Leads pueden ser evitados, no tener un plan es algo que pasa con mucha frecuencia, este lleva a una mala presencia en RRSS, esta arroja una mala experiencia para el usuario y se entiende como miedo de las marcas por la experiencia con el cliente.

     «Concéntrate en el momento, siente, no pienses.” Es muy común que con tantos canales de comunicación deseemos tener presencia en todos y no concentrarnos en los importantes, el hecho de que sea un canal muy popular significa que tienes que estar ahí. Concéntrate, siente y piensa a tu público objetivo, si es que esos usuarios se encuentran ahí.

          «La capacidad de hablar no te hace inteligente.”  Un error común es cuando las marcas no saben quién es su usuario final, en estos casos centran su estrategia en compartir contenido y brindar atención al cliente cuando este la busca, sin siquiera conocer el valor de vida de un cliente. La inteligencia de mercado es una herramienta muy poderosa pero de nada sirven los datos si no sabemos cómo interpretarlos y ejecutarlos.

          “Difícil de ver el futuro es.” Aunque el éxito de una campaña de Generación de Leads es incierto cuando no se ejecuta una planeación adecuada, esto no sucederá si realizamos un análisis de todos los canales de comunicación, los competidores, el mercado, nuevas herramientas tecnológicas, etc. Buscar nuevos caminos no utilizados habitualmente por la competencia puede resultar en encontrar nichos ocultos que nos permitan obtener un mejor ROI.

      “No. No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” El comprar seguidores es una práctica común de adquisición de seguidores de cualquier tipo, su intención es únicamente la de inyectar números en los reportes que no generan ningún ROI, un vínculo con un cliente es mucho más fructífero para alcanzar los objetivos que tener grandes números en la portada, Hazlo o no lo hagas, pero no lo Intentes.

    “Son leads, no clones.” Tratar a todos los seguidores de la misma manera es un error, es obligatorio comprender que un usuario tiene un ciclo de vida y por ello es necesario hacer que su experiencia dentro de nuestra marca sea única y adecuada, segmenta a nuestros usuarios dentro de nuestro público objetivo es algo de mucho valor cuando de atención se trata.

         “Yo, soy tu padre.” Una vez que una estrategia de Generación de Leads alcanza sus objetivos no significará que estos leads serán nuestros más fieles seguidores por toda la galaxia, ¡no!, la estrategia va más allá de atraer si no sabemos cómo retener nuestros leads del lado de la fuerza, lo más probable es que el lado oscuro se apodere de tu estrategia y así como la rebelión tiro al imperio, tu estrategia pasará a ser una buena historia en tus eventos corporativos.

Perder el rumbo dentro de una estrategia de Generación de Leads es mera planeación, buena actitud y atención a nuestros usuarios. Si a esto le sumamos una correcta sincronía con las tecnologías de la información el Lado Oscuro se encontrará muy distante de tu sistema y con esto la paz reinará en tu comunidad.

errores en generación de leads

¡Que la fuerza te acompañe!

AVISO, el ejercicio de comparación dentro de la estrategia de Generación de Leads es de tipo informativo, LDM en todo momento respeta y reconoce los derechos sobre Star Wars y sus propietarios.

Si quieres armar tu estrategia de ¨lead generation¨ y mejorar tus ventas en tiempo record – LDM

Smartphones -Los dueños de tu vida-

¡Hablemos claro!, ¿cuántas personas lo primero que hacen al despertar y lo último que hacen antes de dormir es mirar su Smartphone?

si tu respuesta fue “Si” no te asustes, pues eres parte de un grupo de usuarios muy especial que solo en 2014 produjo más de 40 billones de dólares mediante la adquisición de Smartphones en los Estados Unidos y que en Latinoamérica se estima que crecerá en un 173% para este 2015.

En Latinoamérica gran parte de estos datos les pertenecen a Samsung pues durante 15 cuartos ha liderado la venta de sus dispositivos.

http://www.statista.com/chart/3959/worldwide-smartphone-shipments/

Aunque las compañías Apple y Samsung lideran el mercado de los Smartphones a nivel mundial, ambas marcas solo representan el 37.3 por ciento del mercado global, esto representa unos 84.5 millones de dispositivos por parte de Samsung y 45 millones por Iphone durante el tercer trimestre en lo que va del año, mientras que por parte de empresas como Lenovo, Motorola, Huawei y otros repuntan con 220 millones de dispositivos en el mercado.

La penetración de los Smartphones en Latinoamérica representa el porqué del cambio de actividades en nuestra vida, con cada vez más teléfonos donde poder compartir y conectarnos con el mundo a través de apps no es de esperarse que los malos hábitos de comunicación interpersonal hayan cambiado.

02

Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit

Los canales sociales en Latinoamérica juegan un papel muy importante en el tema de los Smartphones, pues según un estudio de Hubspot en Latinoamérica se invierten hasta 9.8 horas al día en las redes sociales, donde Argentina lidera el ranking, seguido por Brasil, Perú, Chile y México.

El top 5 de las plataformas de comunicación social en internet en Latinoamérica es: 

-Facebook, el canal social más importante para Latinoamérica presenta un gran percentil por parte de los usuarios con 96% se posiciona como la Red Social más importante a pesar de plataformas como Whatsapp que han desplazado a esta en los últimos años, ¡Salve el Rey!

-Youtube, no solo es el segundo buscador más importante a nivel mundial, también es el segundo canal social más importante de Latinoamérica con una interacción del 66% por parte de los usuarios en Latinoamérica.

-Twitter, ¿Qué les parece?, si tú eres de los usuarios que piensa mover al mundo de manera significante en Twitter lamentamos decirte que Latinoamérica se encuentra en tercer puesto, si, un 56% de los usuarios cuenta con el canal del pajarito azul que ha movido a millones en el mundo.

-Google+, quien diga que Google+ no da signos de vida se equivoca con Latinoamérica, pues el 34% de los encuestados asegura usar este canal.

-LinkedIn, esta red social nace orientada a la búsqueda de trabajo y la creación de un perfil público profesional, cerca del 31% de los latinoamericanos usan esta plataforma de manera constante.

Sin lugar a duda las Redes Sociales con ayuda de los Smartphones se han convertido en una poderosa herramienta para el Mercadeo en Latinoamérica y en todo el mundo.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia DIGITAL –LDM

Con información de Statista.com