Conoce la herramienta de Escucha Social que te ofrece 90% de exactitud en español

Escucha Social

En artículos anteriores hablamos sobre la Escucha Social, proveniente del inglés Social Listening y su importancia para las marcas. Y es que más allá de saber que mencionan a tu empresa, es necesario conocer lo que realmente dicen los usuarios.

Es por eso que, cuando de recolectar grandes cantidades de información se trata, necesitamos buscar la forma más eficiente para analizarla. Y a través de la escucha social somos capaces de clasificar toda esa data para seleccionar la que más nos interesa.

La Escucha Social se encarga no solo de analizar el contenido que publicamos, sino también de cómo poder mejorar nuestra estrategia. Este se refiere a la clave para lograr el engagement que tanto necesitamos, a través del análisis de comentarios, conversaciones, opiniones, preferencias y datos de usuarios. El fin real que debemos conseguir con el Social Listening Marketing es medir el rendimiento de una marca, producto u organización.

Una vez sabemos lo que necesitamos hacer, es entonces cuando buscamos la mejor plataforma para lograrlo. En Latam Digital Marketing nos dimos la tarea de hacer toda la investigación por ti, y comparar las mejores opciones en el mercado. Aquí les presentamos la ganadora:


Logra la Escucha Social de tu empresa utilizando Karma Pulse

Después de mucho buscar y comparar plataformas que hacen Social Listening, conseguimos una que ofrece el mejor costo/beneficio.

Karma Pulse es una plataforma de medición, análisis e interacción en redes sociales utilizando inteligencia artificial. Utiliza filtros, segmentos y clasificadores para analizar perfiles de redes sociales, así como los de la competencia; escucha y comprende lo que dicen tus clientes en tiempo real.

Y es que sus servicios están siendo utilizados por empresas de todo el mundo, desde canales de televisión y universidades, hasta bancos internacionales. Sus productos cargados de inteligencia artificial especializados en el análisis de las conversaciones del mercado, se enfocan en monitorear en tiempo real las conversaciones de habla hispana.

Dentro de algunas de las opciones que tienes dentro de esta plataforma se encuentran:

  • War Room

Estos cuartos de Escucha Social permiten visualizar los datos más relevantes para la toma de decisiones de tu negocio en tableros ejecutivos enfocados a marca, ventas, comunicación y experiencia de usuario. A nivel negocio nos permite hacer las preguntas precisas a cada área y tomar las acciones necesarias de forma oportuna.

Los tableros ejecutivos de War Room son una herramienta sencilla que nos presenta una radiografía de los temas más relevantes de nuestra marca. Además, es un excelente aliado para las áreas de servicio al cliente, ventas, marketing y comunicación.

No solo tenemos conocimiento de las acciones de la competencia, sino que conocemos aspectos de nuestra empresa que nos eran indiferentes.

  • Reportes

Sus reportes te permiten entender los datos a profundidad para responder las preguntas que necesitas resolver por medio de datos, gráficas, hallazgos, tendencias y recomendaciones.

Asimismo, los reportes se realizan por industrias, para que puedas conocer el comportamiento del mercado. Con estos, podrás descubrir las prácticas de tu sector y crea estrategias con información específica de tu rubro en el mundo digital.

  • Social Hub

Genera experiencias sociales con diversas mecánicas que provocan a tus audiencias, incrementa tu presencia de marca y detona la interacción social.

  • Publicidad en Twitter con Segmentación

La publicidad en redes sociales más innovadora en Twitter para su audiencia a través de segmentos de interés.


6 Beneficios de Karma Pulse con respecto a otras plataformas

  1. Alertas Personalizadas sobre la marca, con la que podrás detectar movimientos de la marca.
  2. Reportes mensual de la situación de la cuenta.
  3. Monitor de Contenido en Español. especializado en Hispano américa, con comparación a otras plataformas.
  4. Machine Learning como herramienta para mejorar el aprendizaje del algoritmo, mejorando así la captación de información.
  5. Mide la Salud de Marca de la competencia para mostrarnos como estamos en comparación.
  6. Es capaz de analizar el sentimiento por emojis, contenido, horas de los comentarios y más.

¿Por qué es importante hacer Escucha Social?

  • Te permite detectar nuevos nichos de mercado.
  • Analiza a tus competidores directos.
    Identifica a los principales influencers / embajadores de tu marca.
    Conoce el sentimiento de marca que tiene tu audiencia.
  • Conocer el tiempo real todo lo que está sucediendo de nuestra marca y alertas en el momento de crisis.
  • Sin estrategias de Social Listening, puedes estar perdiendo información crucial sobre lo que sucede en tus perfiles.
  • Si no estás escuchando lo que se sucede en tus redes sociales, estás trabajando a oscuras.

Karma Pulse como parte de nuestras herramientas

En Latam Digital Marketing necesitamos conocer la salud de la marcas con las que trabajamos, por eso usamos Karma Pulse. Esta herramienta es fundamental para planificar estrategias ya que nos permite analizar altos volúmenes de data.

Por otro lado, nos permite conocer nichos en los cuales se habla de nuestra marca y los momentos en que esto sucede. Y es que a través de la Inteligencia Artificial también somos capaces de predecir tendencias y mejorar nuestras estrategias.

Una de las ventajas más grande que aprovechamos de esta plataforma es que el 90% de las acciones que se pueden realizar se adaptan a las necesidades de cada cliente.

Nuestra mayor satisfacción es saber que a través de Inteligencia Artificial los procesos se automatizan. Es por esto que, no perdemos tiempo ni esfuerzo en enseñarle a la plataforma manualmente a entender lo que dicen los usuarios.


Casos de Éxito con Escucha Social

El Social Listening ofrece grandes beneficios potenciales para lograr tus objetivos estratégicos. Actualmente, las grandes marcas están desarrollando esta práctica para alcanzar diferentes finalidades.

Algunas empresas emplean escucha social para conectar con nuevos clientes e influencers; también con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra única. Igualmente, con el social listening podrás gestionar la reputación de tu marca; por lo tanto, conseguirás que el user experience sea inolvidable.

A continuación, encontrarás algunas prácticas que te ayudarán a entender casos donde funcionó el Social Listening o Escucha Social.

ASOS y Desi Perkins

Desi Perkins es una popular youtuber que crea contenido de su estilo de vida y belleza. Actualmente cuenta con 3,2 M de suscriptores. En sus vídeos ofrece consejos y recomendaciones de productos, con una gran influencia en sus seguidores.

Como influencer, Desi Perkins adopta una rutina y trucos de belleza que sus seguidores quieren conseguir. Un día esta influencer quiso hacer una compra en la tienda online ASOS, de una prenda que no se encontraba en stock. Entonces, Desi Perkins decidió plantear esta situación en las redes sociales: “¿Por qué @ASOS me muestra en su web artículos bonitos que están agotados? Cada producto que selecciono no está en stock”.

Esta publicación la subió a Twitter y en menos de un día obtuvo una reacción inmediata por parte de los usuarios, con 32 retuits y 771 likes. Enseguida sus seguidores empezaron a interactuar con ella, y le ofrecieron otras alternativas de tiendas online que disponían de un abrigo parecido.

La tienda ASOS respondió al tuit de Desi Perkins en 12 minutos para poder ofrecerle una solución. Resulta muy importante que las marcas respondan lo más rápido posible, gestionando las menciones a su marca. ¿No sabes aún qué es la escucha social? En este caso, esta práctica permitió a ASOS estar atento ante la opinión de los usuarios y responder a la influencer Desi Perkins.

Netflix Socks

Netflix tiene muy presente al usuario en todo momento, y pretende ofrecerle una experiencia única cuando está viendo sus series y películas favoritas. En Shorty Awards destacó “cuando no estamos publicando, estamos escuchando, buscando las nuevas tendencias que impulsan el mundo del entretenimiento”.

De esta forma, Netflix valora la experiencia del usuario y emplea el social listening para que sea lo más satisfactoria posible. Un claro ejemplo es el producto que ofrece: Netflix Socks.

Cuando Netflix practicó la escucha social, observó que muchos usuarios se quedaban dormidos mientras veían una serie o película. Por ello, Netflix detectó una oportunidad de ofrecer unos calcetines inteligentes; cuando el usuario se está quedando dormido, envían una señal a la televisión y pausan el programa que esté viendo.


Aquí te presentamos más sobre Karma Pulse y todo lo que pueden hacer para impulsar tu empresa. Esta es parte de su presentación en el Kore AI Hub en la Ciudad de México:


Si quieres conocer más sobre temas relacionados, nuestra sección de Marketing Automation nos habla más sobre del uso de software para automatizar tareas.

Si deseas cotizar y obtener más información sobre Karma Pulse para tu marca o empresa, puedes hacerlo aquí:

En Latam Digital Marketing, somos la Agencia de Performance indicada para hacer crecer a tu marca. ¡Hablemos de tu próxima estrategia digital!

Mediamath Programática | Conoce el Futuro del Marketing para el 2019

En un mundo donde los conceptos de la publicidad tradicional se han visto desplazados por la era digital, todas las empresas deben conocer y trabajar Mediamath Programática. Es por eso que en Latam Digital Marketing no podíamos perder la oportunidad de asistir a la 3º edición del Future of Marketing en México, donde además fuimos invitamos como ponentes.

Latam Digital Marketing México

El Future of Marketing 2019 mostró cómo las grandes marcas están transformando la forma de hacer marketing en México. Además, resaltaron que hoy en día las estrategias deben estar pensadas en desarrollar experiencias. Por otro lado, es importante que dichas experiencias creen en el consumidor la necesidad de adquirir un producto o servicio. Al mismo tiempo, alcanzar los objetivos comerciales teniendo siempre a la vista las tendencias e innovaciones del sector y la competencia.

“El mercadeo digital representa 30% de la inversión publicitaria de Latinoamérica”, expresó Alberto Álvarez, nuestro CEO en su presentación.

Más de 9500 marketeros de 42 países se reunieron en el Future of Marketing 2019 para conocer la importancia de lanzar, analizar y optimizar sus campañas de publicidad digital.

Durante este evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar cómo las grandes marcas están transformando la forma de hacer marketing en México. Por otro lado, la importancia de desarrollar experiencias que creen en el consumidor la necesidad de adquirir su producto o servicio y, al mismo tiempo alcanzar los objetivos comerciales.

Y es que en esta era digital, siempre debemos estar un paso más adelante de las tendencias e innovaciones, siendo nuestras marcas quienes las dirijan.


La Era del Consumidor Omnicanal

De la teoría de un cliente perteneciente a un solo modelo de compra, pasamos a la nueva era donde el consumidor puede pasar de una plataforma a otra antes de comprar. Por eso, en la industria del retail nos referimos a un nuevo modelo de compra, donde el consumidor puede llegar a tener un primer contacto con la marca, pero pasar a otra para cerrar la venta.

El 62% de los usuarios de internet en LATAM interactúan con el producto ONLINE antes de comprarlo Offline.

Y es que todas las estrategias de las marcas deben ser pensadas para el consumidor omnicanal. Por esto, la información debe ser unificada, haciéndole sentir al usuario que no existen diferencias entre las plataformas de compra.

Un dato importante es el trato personalizado a través de cada uno de los canales disponibles permite identificar mejor las preferencias de cada comprador. Esto permitiendo al retailer conocer si este compra solo productos de marcas reconocidas. Si su selección de productos se basa en los descuentos e incluso identificar sus colores favoritos a la hora de vestir.


Latam Digital Marketing como Presentador


En representación del trabajo realizado por nuestra agencia, Alberto Álvarez, nuestro CEO, fue invitado a participar en el Future of Marketing 2019. Quien luego de trabajar casi una década en mercadeo en Procter & Gamble, decidió incursionar en la era digital y enfocarse en desarrollar el mundo del emprendimiento en Latinoamérica.

Como parte de su ponencia Alberto comentó sobre la importancia de comprender cómo debemos medir el impacto de la inversión en mercadeo en cada venta. Sin importar en qué parte del ecosistema se realizó la acción, que su medición sea forma clara y concisa. Es así que, con esta perspectiva en mente, se deben desarrollar plataformas omnicanal para acercar a un cliente que sólo tiene puntos de venta físicos con un consumidor que vive en el mundo digital.

Mediamath Programatica

Para LDM uno de los principales casos de éxito on-going es el de OXXO. Es importante destacar que este es el retailer más grande de México y pionero en apostar por la omnicanalidad. Hoy en día cuenta con 17,500 tiendas, más de 18,000,000 de transacciones diarias y más de 2,500 promociones al mes.

Con esta marca implementamos una estrategia de Ads Network trajo grandes beneficios a la empresa. En otro de los puntos se destacó cómo a través de MediaMath Brain es posible llegar a personas con perfiles similares a los compradores de cada categoría de productos de Oxxo y abordarlos por los diferentes canales de publicidad. Finalizó su participación afirmando que:

Se debe poder medir de manera clara el impacto de nuestra inversión en mercadeo y en cada venta, sin importar dónde se realice.


Y para quienes no pudieron asistir al Future of Marketing 2019, aquí tenemos la recapitulación de lo que fue este evento:

Si quieres conocer más noticias sobre los eventos de Latam Digital Marketing, no dejes de visitar nuestra sección.

En Latam Digital Marketing, somos la Agencia de Performance indicada para hacer crecer a tu marca. ¡Hablemos de tu próxima estrategia digital!

5 razones para elegir la Compra Programática

Compra Programatica de Publicidad

Desde que las empresas descubrieron que podían hacer publicidad en las redes sociales, optaron por la forma más eficiente de hacerlo, y entonces nació la compra programática.

Los procesos de compra de medios manualmente, han evolucionado para dar paso a la Compra Programática.

Esta permite el diseño de campañas publicitarias mucho más precisas, y con proyecciones de alcance.

La compra programática de publicidad se puede definir como la compra masiva y automatizada de espacios publicitarios en medios digitales. 

Actores que Intervienen en la Compra Programática

Para desarrollar la Compra Programática, necesitamos establecer una relación automatizada entre todos los agentes que interactúan con ella.

  • Anunciantes: Las marcas que quieren dar a conocer un producto o servicio a través de los diferentes medios.
  • Editores: Son los responsables de los soportes que ponen en relación a marcas anunciantes con usuarios.
  • Usuarios:  Son los potenciales clientes. Son el elemento fundamental que interesa tanto a las marcas, para impactar con sus mensajes.

¿Cómo funciona la Compra Programática?

En el caso de realizarse la compra programática adjudicando un valor a la impresión en tiempo real, estaríamos hablamos de RTB (real time bidding).

El RTB es conocido como un modelo de compra de inventario publicitario online, basado en pujas por cada impresión única.

Asimismo, intervienen diferentes agentes para cada transacción (agencias, anunciantes, ad exchanges, DSP, trading desks, redes publicitarias, soportes, etc.).

Cabe destacar que RTB se realiza en elevadísimos volúmenes de compra y venta, por lo que hablamos de compras masivas.

Para conseguir ofrecer la publicidad adecuada a los intereses del target, se utilizan datos de localización, características sociodemográficas, historial de compras, etc.

Por otro lado, conocer la data mencionada, incrementa la eficiencia de la publicidad, y también las probabilidades de conversión.

Entonces, se realiza la compra y la venta de publicidad a través de plataformas tecnológicas.

Dichas plataformas han sido diseñadas para llevar a cabo las transacciones mecánicamente.

Destacamos que sin que sea necesaria la intervención humana, solo a través de parámetros, logramos hacer la Compra Programática.


5 Razones para Elegir la Compra Programática


Si aún no estás seguro de utilizar la Compra Programática, conoce las razones por las que deberías empezar:

  1. Cada subasta facilita que un anunciante pueda mostrar un anuncio determinado a un único consumidor en un contexto definido.
  2. Se pueden realiza la planificación de una campaña en tiempo real, posibilitando la optimización de la campaña mientras esta permanece activa.
  3. Se puede pujar por los medios digitales y comprarlos sin negociar previamente un precio, contratando un presupuesto determinado o un número mínimo de impresiones.
  4. Los costes suelen ser más bajos que en la compra tradicional de publicidad, incrementando el rendimiento del presupuesto.
  5. Se puede medir en tiempo real cada impresión, lo que facilita definir un objetivo claro y cuantificarlo.

Y parte importante que facilita la Compra Programática es la Big Data, esta se refiere la recopilación de millones de datos que se realiza a través de las plataformas.

Es por esto que, es necesaria una explotación inteligente de dicho caudal de datos.

Además, los datos recopilados por las plataformas se agrupan y relación para crear un sistema de oferta y demanda.


Compra Programática

Es entonces en este nuevo ecosistema digital donde la data se convierte en nuestro mejor aliado.

Además, nos permite llegar a muchos más medios digitales que con una compra manual.

Debemos destacar que los diferentes procesos del modelo tradicional de compra-venta de publicidad digital seguirán funcionando.

Sin embargo, la automatización basada en miles de datos en la que se basa la compra programática permite crear estrategias más inteligentes de compra de medios pujando en tiempo rea.

Por lo que se predice que cada vez más actores lo introduzcan en sus negocios, como la forma predilecta de maximizar resultados y con campañas más eficientes.

TV Programática

Durante este 2019, los anunciantes en Estados Unidos invertirán 3.800 millones de dólares en publicidad programática en televisión, según una estimación de eMarketer, lo que supondrá un aumento del 236% con respecto a 2018, por lo que es un nuevo medio al que apuestan las empresas.

Este incremento, se verá favorecido por la puesta en marcha de mejores herramientas para segmentar y entregar los anuncios.

Además, sirve para medir su eficacia en todas las plataformas audiovisuales: Smart TV, dispositivos móviles y ordenadores.

En España, las Smart TV se han convertido en referencia para el consumo de contenidos.

El 57% de los internautas tiene una Smart TV y el 62% cuenta con alguna suscripción, tanto de plataformas de vídeo streaming (como Netflix, HBO o Amazon Prime Video), como de televisión por cable, según la consultora The Cocktail Analysis.

Además, hay casi 6,9 millones de personas suscritas a televisión por cable, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Un informe de SpotX, estima que la “televisión conectada” generará unos ingresos publicitarios en España de 105 millones de euros en 2020.


Y así como en posts anteriores les hemos hablado de la importancia de las capacitaciones y el conocimiento, Google es una plataforma que no se queda atrás.

Por esto, te dejamos un pequeño resumen para entender más la Compra Programática.

¿Te llama la atención la Programática? Ésta es la compra-venta de publicidad mediante tecnología en base a data, cookies y algoritmos de Machine Learning. ¿Quieres conocer más o leer más sobre esto?

Somos la Agencia de Performance indicada para hacer crecer a tu marca. ¡Hablemos de tu próxima estrategia digital!