Internet en México utopía para las empresas

Durante 11 años la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presenta su Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México  con un nivel de confianza del 95.5% lo cual es relativamente alto y como todos los años nos brinda los signos vitales de la sociedad digital de un país tan importante como México.

¿Cómo se manifestó el Internet en México?

El Internet en México obtuvo una penetración de cerca del 54% entre la población Mexicana (2014), según el estudio de la AMIPCI observamos una reducción al crecimiento anual entre los nuevos internautas lo cual sorprende cuando comparamos el crecimiento interanual de mercados como España o UK, pero se mantiene a la par con mercados de América como son Brasil o EEUU.

Internet en México

En México el acceso al internet proviene en su mayoría de los hogares de los internautas seguido del trabajo, en el estudio se observa que los usuarios del Internet en México se conectan en promedio durante 6 horas y 11 minutos diariamente.

El crecimiento de la conectividad por medio de dispositivos inteligentes fue relevante, creciendo de un 49% a un 58% –lo que abre una ventana importante para la publicidad móvil

Las Redes Sociales son el principal motivo para accesar al Internet en México, por primera vez las Redes Sociales sobrepasan al correo electrónico ya que 9 de cada 10 internautas acceden a Internet para comunicarse con sus amigos por medio de estos canales de comunicación. La Plataforma Digital por excelencia es Facebook seguido de Twitter e Instagram.

El uso de dispositivos móviles inteligentes a.k.a Smartphones en México se mantiene respecto a 2014 y demuestra un vez más por qué son los dueños de tu vida con 87% de los usuarios haciendo uso de este para acceder a Internet –suponiendo que 7 de cada 10 usuarios de telefonía móvil en México cuentan con un Smartphone, esto es algo impresionante-

Internet en México

Fuente: AMIPCI

Hablemos de tu Estrategia de Comercio Electrónico con LDM

Hackear Instagram el arte del Growth Hacking

Hackear Instagram

Bajo la promesa de encontrar mejores canales de comunicación que satisfagan las necesidades de las empresas, Instagram se convierte en la plataforma por excelencia para crear comunidades orgánicas con un alto nivel de compromiso por los usuarios. No solo para estrategias B2C o B2B, todos se suman a esta amigable herramienta de marketing basada en contenidos visuales.

¿Por qué sería bueno hackear Instagram en niveles estratégicos?

Instagram es una red social y aplicación que permite compartir fotos y videos con la ayuda de efectos y herramientas de edición, de esta manera obtenemos una plataforma multiforme que permite adoptar una cultura empresarial basada en objetivos. Muchas empresas usan Instagram para atraer nuevo talento, estrategias de branding, comunicación interna, promoción de productos y servicios, etc.

Cuando hablamos de hackear Instagram nos referimos a la configuración de la plataforma desde nivel estratégico, pensemos un momento en Growth Hacking, con una visión de este tipo la situación se simplifica. Hackear Instagram de manera eficiente es posible de la siguiente manera:

  1. AdictaGram, Instagram es una plataforma con alta demanda de contenido, publicar de manera continua es algo serio en esta plataforma, puedes tener de 1 a 6 publicaciones al día dependiendo de tus objetivos. No tengas miedo de postear continuamente.
  2. Story-Telling de Gran Calidad, los copies amplían la narrativa de las imágenes y logran identificarse con la audiencia, aquí el complemento perfecto para seducir a los usuarios.
  3. Inspiración y micro mensajes, la mejor combinación para transmitir mensajes es a través de “momentos”, combinar videos, imágenes y texto en un solo recuadro. ¿Tu perfil inspira, educa o entretiene?
  4. ¿Cuál es tu tono?, Si tu cuenta es personal, temática, empresarial o cualquier otra, el tono es muy importante, no se llega de la misma manera a todas as audiencias y si lo que deseas es crear un culto sobre tu marca es necesario parear este con tu identidad.
  5. Atente al programa, Se consistente, postear a la misma hora todos los días no es mala idea, en ciertos casos los usuarios se educan y sabrán qué y cuándo encontrar. Si deseas tomar un receso y no postearas por unas semanas, sería bueno que notifiques a tus seguidores.
  6. Usa Hashtags, una vez que tu marca se encuentra establecida esto no es muy importante, pero en lo que crece se recomienda usar hashtags que te ayuden a segmentar tu contenido entre audiencias. El número máximo de hashtags es de 30 para Instagram, asi que úsalos sabiamente.
  7. Optimiza tu perfil, realiza pruebas, liga tu perfil a tu sitio web o blog. Analiza la data de tu perfil, sobre todo de donde proviene tu tráfico. La audiencia perfecta se encuentra ente grupos como los Millennials o  la Generación Z.
  8. Interactúa con tu Audiencia, sea cual sea la plataforma la recomendación seguirá siendo la misma, responde de manera pronta, relaciónate con los usuarios y sobre todo SOCIALIZA, estas son redes sociales no medios propagandísticos.
  9. Usa aplicaciones para editar tu contenido, con un gran repertorio de herramientas de edición, apuntalar a los efectos de la aplicación no es lo recomendable, crear contenidos de gran calidad solo es posible con suites externas y tiempo.
  10. Para correr hay que aprender a caminar, si, antes de contar con una comunidad y como parte del growth hacking es necesario hacer pruebas con los contenidos y medir sus impactos, antes de tirar tu gran estrategia es necesario aterrizar que es lo que más gusta a tu audiencia.
  11. Corre campañas, concursos y eventos, ser pro—activo es parte de una campaña exitosa, promocionar un producto o servicio o retener usuarios no es algo fácil, pero tener un contenido variado y que haga pensar un poco más a tu audiencia es la cereza del pastel para hacer click.
  12. Promociona tu marca, todas las estrategia van encaminadas a un fin –este o no entre los objetivos– el resultado siempre se encuentra ligado a la Generación de Leads, tarde o temprano es necesario adoptar una actitud de captar y retener a esos leads.
  13. Uso de software, como toda plataforma para optimizar es necesario apoyarse en software que trabaje de forma paralela a la red social –puede ser este Hootsuite, Ink361, nuvi, etc.- obtener data para medir los signos vitales de la plataforma es obligatorio.
  14. Reciprocidad a la orden del día, crear un comunidad orgánica no es tarea fácil, sobre todo porque esta tiene que crecer de manera humana, comentar y seguir a otros perfiles hará que tu estrategia persuada a otros a conectar contigo. Esto requiere tiempo, paciencia y sobre todo persistencia.
  15. Realiza auditorias de calidad, sobre todo en el contenido, es recomendable depurar contenido que no favorezca al perfil analiza los datos históricos de las publicaciones y califica tu performance en los últimos meses, lo recomendable seria realizarlas de manera periódica cada 3 meses.
  16. Apóyate en la locura, aunque suene fuera del libro, pensar diferente cuando se trata de comunicar es la mejor herramienta, los mejores casos son aquellos que tienen una acción duradera sobre tu audiencia –tal fue el caso de NewHive y Shia Labeouf-. No existe truco en este punto, aunque puedes acudir a alguien creativo.
  17. Recuerda cuando tus audiencias están en línea, usa el sentido común, ¿Cuándo están conectadas tus audiencias? Si no tienes muy seguro este dato, lo obtienes con la analítica de tu perfil.
  18. Mide el sentimiento, medir el sentimiento encontrado por tu audiencia es algo posible con herramientas como Picora esta te ayudara a observar que fotos cuentas con el mejor alcance entre tu audiencia… aquí encuentras la línea de trabajo para tus contenidos.
  19. Crea una parrilla de pendientes, hacer un registro anticipado de aquello que vas a compartir te ayuda a ser más ordenado y alcanzar tus objetivos, en la parrilla incluye información de geolocalización, tópicos, imágenes, objetivos, detalles de programación, etc.
  20. Amárrate a lo que sirve, Instagram no son solo selfies, con el poder de la información de tu lado obtendrás la información que necesitas para tomar las mejores decisiones, por ejemplo, si tu audiencia es amante de los gatos, deberías de encaminar tus contenidos a este singular animalito que tiene gran presencia en la red.

*Hackear se refiere a la acción de explorar y buscar las limitantes de un código o de una máquina.

Si quieres llegar a la audiencia correcta con tus REDES SOCIALES – Hablemos de tu estrategia DIGITAL – LDM

La caída del Unicornio en las Compañías Tecnológicas

Compañias Tecnologicas

Desde San Francisco la firma Francisco Partners publico recientemente un análisis revelador y de muy buen gusto que nos sorprende a todos sobre el futuro que espera a las inversiones en empresas tecnológicas. Gracias al estudio elaborado por Francisco Partners tenemos una visión actual donde pesimistas y optimistas tienen  cavidad sobre la valuación financiera de las compañías tecnológicas.

Las malas noticias, las 15 compañías tecnológicas que mejor capitalizaban en el 2000 han sido castigadas –perdiendo cerca de $1.35 trillones de dólares, cerca del 60% de su mercado-. Solo una ha sido la que sigue capitalizando en el mercado mejor que en el año 200, Microsoft.

Haciendo un comparativo entre el año 2000 y 2015 empresas como Cisco contaba con un mercado de $403 billones de USD cayendo a los $144 billones de USD, Intel de los $288 billones a los $161 billones y EMC´s de los $218 billones a los $51 billones. El caso de Nortel que en el 2000 cotizaba en el mercado por $209 billones de USD y para 2015 fue declarada en bancarrota.

Algunos profesionales alegan que el declive se debe a los costos accesibles de las computadoras, el incremento del software de código abierto, la adquisición de la nube, y el mercado emergente de data-centers donde compañías como Google, Facebook o Amazon desarrollan sus diseños para crecer sus objetivos.

El Unicornio Rentable brilla para todas las Compañías Tecnológicas…

15 Compañías que en el año 2000 tenían un valor por debajo de los $10 billones se encuentran hoy dentro del Top 50 de las compañías tecnológicas con mejores tasas de capitalización en el mercado, combinadas estas compañías suman $2.1 trillones de solares –compañías como Amazon, Apple eran valoradas en $6 billones, hoy en día se encuentran por los $659 billones-.

Gran cantidad de las compañías tecnológicas que mejor cotizan en el año 2000 ni siquiera existían. Compañías tecnológicas como Facebook, LinkedIn y Twitter tienen tan solo 33 años de experiencia en conjunto. Inclusive Google y SalesForce tenían una presencia mínima en el 2000, estas compañías tienen un valor combinado de $850 billones.

Compañías como Alibaba, Tencent y Baidu -4to 5to y 6to lugar en las compañías tecnológicas más rentables del año- tienen un valor de $409 billones, ejemplo claro de cómo es que China ha progresado en tan solo una década.

Un mensaje para los emprendedores de parte del Unicornio Rentable casi todas la compañías tecnológicas que hoy lideran el mercado requirieron de grandes inversiones. Google, por ejemplo, consumió cerca de $8 millones de USD antes de ser rentable. Tal vez esto significa que una nueva clase de compañía está de moda –una especie poco conocida pero alabada por todos, los Unicornios Rentables-.

El objetivo de esta nueva manera de hacer compañías se basa en buscar los picos -unicornios-  dentro de los gráficos de desempeño de la empresa, lo cual persuade a los inversores a buscar compañías con una planeación y estrategia actualizada que ayuden a sus objetivos de encontrar el camino más rentable.

Hablemos de tu Inversión en Marketing Digital – LDM

La inversión en Marketing Digital de las empresas es del 30%

Inversion en Martketing Digital

Mientras los mercados del mundo tienden a crecer, las disciplinas y procesos son cada vez más complejos y en algunos casos arrojan los mismos resultados, pero existe una disciplina que es clave para el éxito de cualquier proyecto en pleno Siglo XXI.

Marketing Digital, este representa un crecimiento oportuno y competitivo al conectar verdaderamente a un mundo globalizado cada vez más exigente. Solo en 2015 el mercado global  del Advertising generó ingresos por 25.14 billones de USD y se proyecta que para 2017 este alcance los 41 billones de USD –con información de STATISTA

Inversión en Marketing Digital, ¿qué tan viable es para México?

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), en México, la inversión en Marketing Digital por parte de las empresas es de cerca del 30%, por lo que resalta la importancia de invertir en estos medios, sin mencionar que la penetración en 2014 del Internet fue del 51% en México. El organismo señala que una de las principales razones para la adopción de una importante Adopción en Marketing Digital se debe a la seguridad.

Según el estudio un 50% de las empresas e México cuentan con estrategias de Marketing Digital, y el comercio electrónico tiende a tener un crecimiento del 30% anual en el país.

México viene sufriendo un aumento en la manera en la que los consumidores se comportan en Internet, y el comercio electrónico es muestra de esto, teniendo cerca de 51 millones de internautas, solo el 40% ha concretado alguna compra por Internet, lo que representó cerca de 162 millones de pesos sólo en 2014, esto resulta en una gran oportunidad para todas las empresas que buscan un crecimiento redituable.

También puede que te interese E-Commerce Colombia

Hablemos de tu Inversión en Marketing Digital – LDM México