La caída del Unicornio en las Compañías Tecnológicas

Compañias Tecnologicas

Desde San Francisco la firma Francisco Partners publico recientemente un análisis revelador y de muy buen gusto que nos sorprende a todos sobre el futuro que espera a las inversiones en empresas tecnológicas. Gracias al estudio elaborado por Francisco Partners tenemos una visión actual donde pesimistas y optimistas tienen  cavidad sobre la valuación financiera de las compañías tecnológicas.

Las malas noticias, las 15 compañías tecnológicas que mejor capitalizaban en el 2000 han sido castigadas –perdiendo cerca de $1.35 trillones de dólares, cerca del 60% de su mercado-. Solo una ha sido la que sigue capitalizando en el mercado mejor que en el año 200, Microsoft.

Haciendo un comparativo entre el año 2000 y 2015 empresas como Cisco contaba con un mercado de $403 billones de USD cayendo a los $144 billones de USD, Intel de los $288 billones a los $161 billones y EMC´s de los $218 billones a los $51 billones. El caso de Nortel que en el 2000 cotizaba en el mercado por $209 billones de USD y para 2015 fue declarada en bancarrota.

Algunos profesionales alegan que el declive se debe a los costos accesibles de las computadoras, el incremento del software de código abierto, la adquisición de la nube, y el mercado emergente de data-centers donde compañías como Google, Facebook o Amazon desarrollan sus diseños para crecer sus objetivos.

El Unicornio Rentable brilla para todas las Compañías Tecnológicas…

15 Compañías que en el año 2000 tenían un valor por debajo de los $10 billones se encuentran hoy dentro del Top 50 de las compañías tecnológicas con mejores tasas de capitalización en el mercado, combinadas estas compañías suman $2.1 trillones de solares –compañías como Amazon, Apple eran valoradas en $6 billones, hoy en día se encuentran por los $659 billones-.

Gran cantidad de las compañías tecnológicas que mejor cotizan en el año 2000 ni siquiera existían. Compañías tecnológicas como Facebook, LinkedIn y Twitter tienen tan solo 33 años de experiencia en conjunto. Inclusive Google y SalesForce tenían una presencia mínima en el 2000, estas compañías tienen un valor combinado de $850 billones.

Compañías como Alibaba, Tencent y Baidu -4to 5to y 6to lugar en las compañías tecnológicas más rentables del año- tienen un valor de $409 billones, ejemplo claro de cómo es que China ha progresado en tan solo una década.

Un mensaje para los emprendedores de parte del Unicornio Rentable casi todas la compañías tecnológicas que hoy lideran el mercado requirieron de grandes inversiones. Google, por ejemplo, consumió cerca de $8 millones de USD antes de ser rentable. Tal vez esto significa que una nueva clase de compañía está de moda –una especie poco conocida pero alabada por todos, los Unicornios Rentables-.

El objetivo de esta nueva manera de hacer compañías se basa en buscar los picos -unicornios-  dentro de los gráficos de desempeño de la empresa, lo cual persuade a los inversores a buscar compañías con una planeación y estrategia actualizada que ayuden a sus objetivos de encontrar el camino más rentable.

Hablemos de tu Inversión en Marketing Digital – LDM

Twitter cumplió con quitar el contador de Shares ¿Están tus Retweets de Twitter en peligro?

Retweets de Twitter

Twitter anunció en su Blog el pasado mes de Octubre, que antes de finalizar el año estaría eliminando el contador de Shares de su botón, haciendo que su comunidad sucumbiera al pánico tras suponer que sus retweets de Twitter estarían en peligro.  

Los Retweets de Twitter se quedan… no te confundas

Con el simpático encabezado “Hard decisions for a sustainable platform” –Decisiones difíciles para una plataforma sustentable- Twitter anunció un nuevo diseño para su botón de follow y tweets, pero también la desaparición del contador de shares de Twitter.

Aunque la noticia fue abrumadora para los desarrolladores y algunos usuarios curiosos, realmente no tenemos mucho de qué preocuparnos, pues nuestros tweets y retweets de Twitter seguirán seguros, Twitter comparte dentro del anuncio que la razón principal de esta decisión se debe a consolidar y simplificar su plataforma, aunque también existe una razón técnica.

Si eres programador debes de saber, como lo comenta Twitter, que el contador de Shares de Twitter nunca fue público dentro de su API, de esta manera nunca tuvo una aparición fuera de la plataforma de Twitter.

Una de las razones de este cambio tan drástico es que Twitter se está mudando, si, la compañía deja su tradicional servidor Cassandra para emigrar a Mahattan, el cambio se debe para cubrir las necesidades de almacenamiento de la plataforma, aunque el tiempo que dure el contador de Shares de Twitter se verá regulado por el tiempo que Twitter disponga de Cassandra, pues esta función será de lo último que almacene y ejecute el servidor.

El botón de Shares en las Redes Sociales es un Must sin importar de cual estemos hablando, mientras que la variación de “Favs, Rt’s, Likes, Comments, etc.” se adecua a cada plataforma pero el botón de Share es obligatorio, pues este es parte fundamental para medir y crear toda Reputación Online.

Si quieres aprender mas de ¨Redes Sociales Marketing ¨