Tips para evitar el fracaso de tu startup

startup

Así como los primeros años de la industrialización fue una época dorada para las empresas, la era digital ha propiciado el auge de startup. Por lo  mismo, el mercado se está viendo sobresaturado, lo que genera que, aproximadamente, 90% de todas las startup fracasan. Para evitar que tu startup sufra el mismo destino trágico que aquellas que no han visto la luz, te damos una serie de consejos prácticos para evitar el fracaso.

La pequeña startup que pudo

  • Una de las principales razones por las que las startup fracasan es por la arrogancia de sus creadores. Si bien la confianza es necesaria para poder echar a andar un proyecto de cualquier tipo, también es necesario no perder de vista que estamos viviendo un mundo lleno de personas con ideas similares a las nuestras y, quizás, con acceso a más recursos, conocimiento o tecnología. No hay que evitar pedir consejo a personas con mayor experiencia y siempre tener claro que, por más buena que sea la idea, no necesariamente la gente va a querer comprar tu producto.
  • Esto nos lleva al siguiente punto: piensa en marketing desde la concepción de tu idea. Si bien una startup se alimenta de una idea, no es de lo único que vive. No hay que asumir que sólo porque el producto es excelente, el público va a correr a comprarlo por su mera existencia. Siempre hay que pensar la mejor manera de hacer llegar la idea a los consumidores y cómo informarles no sólo de que existe, sino de por qué es una buena opción para ellos, aunque eso represente un mayor esfuerzo en un inicio.
  • Claro que tampoco hay que irse al otro extremo. Si bien el mercado de tu startup es importante, tampoco hay que buscar tener un alcance masivo desde el principio. Pensar en grande, en un inicio, puede resultar contraproducente. Lo mejor es enfocarse en un mercado local, un mercado al que sepas que puedes tener acceso y que se van a mostrar interesados en tu startup. De nada sirve apuntarle a una audiencia en Sri Lanka si no has convencido a tus propios consumidores locales.
  • El equipo tras la idea es más importante que la idea misma. Si las personas responsables de la ejecución no pueden trabajar en equipo o si, incluso, el equipo no es lo suficientemente amplio o no cubre las necesidades básicas de tu startup, lo más probable es que no lleguen muy lejos. Lo ideal es encontrar a las personas con el conjunto de talentos que más puedan aportar y que logren comunicarse para llegar a la eficiencia en el trabajo.
  • Que los obstáculos y el fracaso aparente no te hagan desistir. Por obvio que parezca, la principal causa del fracaso de una startup es el desistimiento de las personas detrás de ella. Si no alcanzas a ver resultados o si parece más difícil de lo que era originalmente, no te des por vencido; por el contrario, intenta buscar una estrategia de optimización que te ayude a llegar al siguiente nivel.

Con estos consejos, tu idea puede convertirse en realidad. Muchas buenas ideas han quedado en el olvido debido a que sus creadores no la ejecutaron de manera adecuada y no pensaron a futuro. Ten siempre en mente lo que quieres lograr y piensa en la mejor manera para conseguirlo.

¡Si necesitas ayuda para poner en marcha tu startup o quieres conocer herramientas de optimización, acércate a LDM!

¿Cómo tener una campaña de marketing digital exitosa?

campaña de marketing

Con tantas nuevas marcas y compañías buscando posicionarse en los usuarios del siempre creciente mercado digital, a veces puede parecer abrumadora la idea de organizar y lanzar una campaña de marketing digital exitosa. Para que tengas un poco más claro cómo y por dónde empezar, te presentamos algunos puntos clave a tomar en consideración para una campaña de marketing digital que no sólo sea atractiva, sino que genere los resultados esperados. Bulldog menciona como básicos los siguientes puntos y herramientas para la optimización de tu campaña de marketing digital.

Lo que no se debe pasar por alto en una campaña de marketing digital

  • Expande tus keywords. Puedes usar herramientas como Long Tail Pro.
  • Realiza una revisión a fondo de tu estrategia de SEO, para lo que te recomendamos utilizar  WebPage FX
  • Investiga exhaustivamente a tus consumidores potenciales. Recuerda que no hay mejor forma de apelar a los gustos de tu audiencia que conociéndola.
  • Lanza una campaña de retargeting, en caso de que tu público no sea el adecuado en tu primer intento. Puedes hacer uso de herramientas como Retargeter.
  • Realiza pruebas con contenido pagado. Ya sea con Google Anaylitics o herramientas como Unbounce, descubre qué es lo que mejor se adapta a tus necesidades.
  • No dejes de lado la presencia en redes sociales. Facebook, Twitter, YouTube y otras redes van a ser buenas aliadas para poder alcanzar una expansión viral.
  • Usa contenido pagado en redes sociales. Ya que tienes presencia en redes, puedes intentar aumentarla por medio de pautas publicitarias.
  • Mejora tu mercadeo a través de correo electrónico. Procura que tu correo no sea visto como spam. Tu campaña de marketing puede beneficiarse mucho de la estrategia de correo adecuada.
  • Identifica los puntos débiles de tu sitio, para poder mejorarlos y adaptarte a las preferencias del cliente.
  • Explota los puntos fuertes de tu sitio. Si ya sabes qué hace mal, también tienes que saber qué hacer bien y seguir haciéndolo.
  • Mejora tu página de landing, para evitar el rebote. Unbounce puede ayudarte a que los usuarios tengan mayor permanencia en tu sitio, al presentarles un landing atractivo y que retenga.
  • Revisa tus call-to-action. De esta forma, puedes generar una interacción directa de tu audiencia.
  • Haz que tu sitio sea responsivo para dispositivos móviles. Con el crecimiento del uso de los dispositivos móviles, es más importante que nunca que tu sitio se adapte a ellos.
  • Mejora tu sistema de content management.
  • Piensa de manera global en términos de mercadeo. Si piensas en términos de alcance globales, gracias al tamaño y poder de Internet, es más fácil que puedas lograr llegar a más personas en todo el mundo.
  • Conoce a tu competencia. No sólo en una campaña de marketing digital, sino en los negocios en general, es bueno saber qué está haciendo el resto.
  • Diseña infográficos. Los infográficos son atractivas formas de presentar información, sin mencionar que existen elementos psicológicos que hacen que nos gusten.
  • Crea contenido en video. Siempre es mejor un mensaje que se pueda representar de manera dinámica y visual.
  • Siempre amplia tu conocimiento, por medio de cursos y seminarios. Nunca dejes de actualizarte con las nuevas tendencias y herramientas a la mano.
  • Invierte en regalos para tu audiencia, ya que todos aman las cosas gratis y generas un atractivo que te distingue de la competencia.
  • Invita a tus usuarios a proporcionar retroalimentación. Si combinas esto con el punto anterior, puedes tener un canal de comunicación directa con tu audiencia.
  • Siempre mide tu campaña, para ver si obtuviste los resultados deseados. Al final del día, si no estás teniendo éxito, es bueno saber qué se hizo y qué no resultó, para dejar de hacerlo y seguir otro camino.
  • Con estos consejos, puedes estar seguro de que lograrás tener una exitosa campaña de marketing digital. Recuerda siempre mantener actualizado, pensar en los intereses de tu audiencia y no dejar de analizar los datos y métricas que tienes a tu disposición.

Si necesitas ayuda para diseñar tu campaña de marketing digital perfecta, acércate a LDM. Nosotros te facilitaremos todo lo que necesitas.

¿La mala ortografía ayuda al branding?

mala ortografía

En días recientes, les hablamos sobre cómo las faltas de ortografía pueden llegar a costar millones de dólares en ventas, pero ¿qué ocurre en el caso del branding y la mala ortografía? Conocemos casos de marcas que recurren deliberadamente a la mala ortografía y eso, lejos de afectarles, para ayudarles a posicionarse en la mente de los consumidores. Tal es el caso de productos como Froot Loops, Cheez Whiz o Cheez-It; compañías como  Chick-Fil-A, Flickr, Tumblr o el SyFy Chanel, o incluso bandas como Led Zeppelin, Megadeth of Lynyrd Skynyrd.

¿La mala ortografía como herramienta para el éxito?

De acuerdo con la catedrática de la Escuela de Negocios de la Universidad de Pittsburgh, Vanita Swaminathan, una forma de que las marcas sean recordadas por el consumidor es a través de cambios ligeros en la ortografía o en la puntuación del nombre; esto provoca que la forma en que está escrito ayude a que se distinga del resto. Por su parte, Sanjay Wood, Catedrático de la Escuela de Administración de UCLA menciona tres puntos esenciales a tomar en consideración para que una marca resalte: que sea memorable, que sea significativo y que sea protegible. ¿Qué significa esto? Que un nombre pueda ser fácilmente identificado y recordado debido a la forma en que está escrito, a veces gracias a la mala ortografía; que ese nombre sea representativo del producto en cuestión y, finalmente, que sea lo suficientemente distinto como para poder protegerse legalmente.

Un punto importante que los expertos señalan, sin embargo, es que el nombre que tenga mala ortografía o puntuación singular sea diferente, pero que no sea demasiado diferente. Desde el punto de visto psicológico, un nombre distinto resulta atractivo siempre que quede dentro de cierto grado de incongruencia, pero si ese límite se rebasa, entonces el efecto contrario sucederá y el nombre pasará a ser falto de relevancia para la mente del consumidor. Podemos señalar, por ejemplo, iPod, iPhone y toda una familia de productos Apple, cuya escritura deliberadamente errónea, desde el punto de vista ortográfico, ha ayudado a crear identidad de la marca entre el público. Lejos de ser contraproducente, la escasa cantidad de incongruencia gramatical ayuda a que la gente identifique y recuerde, precisamente, gracias a la mala ortografía.

Entonces, la próxima vez que veas una marca o nombre de compañía cuya mala ortografía resalte, pregúntate realmente qué está pasando ahí y el proceso por el que la marca pasó para llegar a ese nombre. En muchos casos, esos errores son hechos de forma inconsciente, debido a la falta de ayuda especializada al momento del brandeo, pero, en otros, la mala ortografía fue pensada con la única intención de que haya eco en tu cerebro y puedas recordarla.

¡Si quieres hablar sobre estrategias de brandeo, acércate a LDM!

Las faltas de ortografía son un peligro para las ventas

faltas de ortografía

Como te ven te tratan, reza un dicho popular. Esto no deja de ser cierto en la Internet, en donde el público es especialmente receptivo a la imagen que proyecta una compañía o un sitio, especialmente, cuando tiene dudas sobre su confiabilidad. Al ser la comunicación a través de Internet 99% por medios escritos, la redacción y la ortografía son elementos clave, para proyectar seriedad, compromiso, profesionalismo y, sobre todo, seguridad. Es por eso, que las faltas de ortografía, errores que aparentan ser insignificantes, tienen más peso del que creemos.

Faltas de ortografía que cuestan millones

En un estudio publicado por la BBC, se encontró que los errores ortográficos en sitios de Internet pueden costar millones de dólares en ventas. Específicamente, los resultados arrojados demostraron que las faltas de ortografía pueden llegar a reducir las ventas de un sitio hasta la mitad. De esta forma, una vez resuelto el problema, las ventas sufrieron un repunte del doble de cuando el error existía aún. Esto se vio de manera clara en el portal thightsplease.co.uk, en el que las ventas cayeron debido a los errores en su escritura. Las faltas de ortografía resultan ser especialmente inquietantes cuando se encuentran en un sitio de dudosa reputación o de un producto nuevo o sin credibilidad probada. Si bien el enganche a un nuevo sitio web se genera en los primeros seis segundos de su visita, las faltas de ortografía pueden ser la diferencia entre la permanencia y el abandono de la página en cuestión.

Claro que no todos los sitios de Internet operan de la misma forma. Por ejemplo, las faltas de ortografía no tienen el mismo impacto en redes sociales, en donde el lenguaje y la redacción suelen ser más laxos y los errores se condonan con mayor facilidad, que en un sitio dedicado a las ventas o en donde se maneja información personal sensible. Esto, claro, sin mencionar el impacto en la imagen que una empresa proyecta. Pese a esto, es de vital importancia, para los community managers, procurar que sus publicaciones en redes sociales también carezcan de faltas de ortografía, no sólo para evitar comentarios negativos innecesarios, sino para generar una imagen confiable en su audiencia objetivo.

Las faltas de ortografía y sus costos personales

No sólo las ventas en Internet disminuyen, sino que las posibilidades de una persona con estos errores de avanzar profesionalmente también se ven disminuidas. Por ejemplo, un estudio realizado por Grammarly y publicado en HBR demostró, después de analizar varios perfiles de LinkedIn, que los profesionales que no accedieron a puestos directivos tuvieron 2.5 veces más faltas de ortografía que otros personas que sí llegaron a esos niveles dentro de sus empresas. De igual forma, se demostró una correlación entre las faltas de ortografía y los ascensos; de tal modo que menos faltas de ortografía incrementaron proporcionalmente el número de ascensos a los que las personas tuvieron acceso, así como a cambios de trabajo. Es decir, un avance profesional depende, en una medida importante, de la ortografía de la persona en cuestión.

¡Aprende cómo evitar que las faltas de ortografía le cuesten millones a tu empresa; acércate a LDM!