Marketplace en marketing digital

Qué significa Marketplace en marketing digital

En pocas palabras, es una plataforma intermediaria que conecta a múltiples vendedores con compradores dentro de un mismo lugar digital de intercambio. Este modelo ha revolucionado la forma en que compramos, vendemos y descubrimos productos en internet, transformándose en un canal de ventas imprescindible tanto para grandes marcas como para pequeños emprendedores.

Significado literal y aplicado del término

Marketplace en inglés y su traducción

El término marketplace proviene del inglés y su traducción literal al español es “lugar de mercado”. Este concepto, que en sus orígenes hacía referencia a un espacio físico donde se realizaban intercambios comerciales, ha sido adoptado por el entorno digital para describir plataformas online donde convergen múltiples ofertas de productos o servicios.

¿Qué implica “lugar de mercado” en digital?

En marketing digital, el lugar de mercado ya no necesita ser físico. Hoy en día, los marketplaces representan entornos virtuales donde compradores y vendedores interactúan gracias a una plataforma tecnológica que actúa como intermediaria. 

En este contexto, el marketplace ofrece infraestructura, visibilidad y herramientas de pago y logística, facilitando la operación comercial sin que el operador tenga inventario propio. Este enfoque es fundamental para entender el significado de marketplace en el entorno digital: un modelo de negocio basado en la intermediación, y no en la propiedad de los productos.

Diferencias entre marketplace y ecommerce tradicional

Aunque marketplace y ecommerce están dentro del ecosistema del comercio digital, sus diferencias estructurales y estratégicas son muy claras:

Característica

Marketplace

Ecommerce tradicional

Propiedad del producto

Externa (terceros)

Interna (empresa)

Diversidad de oferta

Muy alta (múltiples marcas)

Limitada (catálogo propio)

Modelo de ingresos

Comisiones / Suscripciones

Margen sobre productos propios

Rol del sitio web

Plataforma de intermediación

Tienda directa

Escalabilidad

Alta

Moderada

Ejemplo

Amazon, Mercado Libre

Adidas.com, Apple Store

Mientras el ecommerce tradicional se enfoca en vender productos propios, los marketplaces funcionan como agregadores de oferta, actuando como plataformas intermediarias que facilitan la interacción comercial entre múltiples actores.

Ejemplos conocidos de marketplaces

Hay que mencionar que los marketplaces son parte del día a día de millones de personas que compran y venden en línea. A continuación, te mostramos algunos de los ejemplos más reconocidos a nivel global y en Latinoamérica:

Amazon, Mercado Libre, Etsy

Los siguientes ejemplos ilustran cómo funciona un marketplace y por qué es tan influyente en el marketing digital actual:

  • Amazon: Es el marketplace más grande del mundo, combinando modelos B2C, B2B y servicios logísticos propios. Sirve tanto para grandes marcas como para vendedores independientes.
  • Mercado Libre: El principal marketplace en México y Latinoamérica. Ofrece un ecosistema completo que incluye logística, medios de pago y soluciones publicitarias.
  • Etsy: Ejemplo de un marketplace especializado. Se enfoca en productos hechos a mano, vintage o personalizados, atendiendo un nicho específico dentro del modelo C2C y B2C.

Estos casos nos ayudan a entender en la práctica la definición de marketplace, sus ventajas y su alcance en distintos sectores.

Por qué es relevante conocer el concepto hoy

Canal de adquisición clave

En un entorno cada vez más competitivo, los marketplaces ofrecen a las marcas una forma rápida y efectiva de llegar a nuevos clientes sin necesidad de invertir en una tienda propia. Por eso se han convertido en un canal de ventas crucial, especialmente para empresas emergentes, marcas directas al consumidor, DTC, y pequeños emprendedores.

Además, plataformas como Amazon o Mercado Libre permiten lanzar productos con menor barrera de entrada, gestionar pagos de forma segura y escalar operaciones gracias a la infraestructura ofrecida por el marketplace.

Tendencia global en ventas online

El crecimiento de los marketplaces es imparable. Parece ser que muchas ventas online a nivel mundial ya se realizan a través de estos entornos. Este crecimiento responde a varios factores:

  • Mayor confianza del consumidor en plataformas consolidadas.
  • Conveniencia y variedad en un solo lugar.
  • Promociones y envíos más competitivos.

Por esto, conocer el significado de marketplace es clave para cualquier profesional o marca que busque adaptarse al nuevo comportamiento del consumidor digital y aprovechar al máximo este canal de adquisición.

Tipos de marketplaces: B2B, B2C y C2C

Un aspecto importante de este concepto es la diferencia entre tipos de marketplace, según del tipo de transacción:

  • B2B (Business to Business): Transacciones entre empresas. 
  • B2C (Business to Consumer): Empresas vendiendo a consumidores finales.
  • C2C (Consumer to Consumer): Consumidores vendiendo entre sí. 

Recuerda que cada uno tiene particularidades en términos de logística, precios y experiencia de usuario. Esta diversidad muestra cómo el lugar digital de intercambio puede adaptarse a distintos modelos de negocio.

Tipos de Marketplace (B2B, B2C, C2C)

Conociendo la diferencia de marketplaces

Impacto del marketplace en el journey del comprador

El customer journey en un marketplace es distinto al de un ecommerce tradicional. Aquí las diferencias:

  1. El usuario tiene acceso a cientos de opciones para un mismo producto y busca variedad.
  2. El cliente compara precios y reputaciones.
  3. El comprador no necesita conocer la marca del vendedor si confía en la plataforma.

En otras palabras, este modelo favorece la descentralización del poder de las marcas y refuerza el papel del marketplace como curador de confianza en el entorno digital.

Preguntas clave respondidas en este contenido

  • ¿Cuál es la definición de marketplace en español?
    Es un lugar digital donde múltiples vendedores ofrecen productos o servicios, actuando como intermediario entre comprador y vendedor.
  • ¿Qué implica el término en marketing digital?
    Un modelo que permite centralizar la oferta de productos sin necesidad de inventario propio, potenciando la visibilidad y las ventas.
  • ¿Cuál es la diferencia entre un marketplace y un ecommerce?
    El ecommerce vende productos propios; el marketplace ofrece productos de terceros.

¿Qué sigue? Aprende más sobre su funcionamiento

Ahora que ya conoces el significado de marketplace y su impacto en el marketing digital, el siguiente paso es profundizar en su estructura, ventajas competitivas y cómo utilizarlo estratégicamente. Explora temas como los distintos tipos de marketplace como B2B, B2C, C2C, y cómo influyen en el journey del comprador

Entender estos aspectos te permitirá aprovechar mejor este modelo como canal de ventas y tomar decisiones más sólidas dentro de tu estrategia digital. Ya seas estudiante de marketing, emprendedor o profesional, aprender sobre este modelo te abrirá oportunidades clave para competir y crecer en el entorno online actual.

🎯 ¿Listo para llevar tu marca al siguiente nivel?
En LDM te ayudamos a elegir el mejor canal para vender online, ya sea a través de un marketplace o tu propio ecommerce.

💡 Contáctanos hoy y descubre la estrategia digital ideal para tu negocio.

👉 Habla con un experto ahora | Solicita tu diagnóstico

Fuentes