Influencers de marketing digital que debes seguir en 2017

digital marketing influencers

La gente sigue siendo la mejor forma de acercarse a la gente. Desde hace ya algunos años, los influencers son parte integral de una estrategia de marketing digital bien orquestada. De entre el mar de personas para conocer en este medio, hay varios influencers de marketing digital que son dignos de seguir y en el proceso, se pueden aprender una cosa o dos, sin mencionar la posibilidad de acercarse a ellos para contratar sus servicios.

Influencers de Marketing Digital como las nuevas celebridades

Hay decenas de personas brillantes con capacidad de extender un mensaje entre sus pares de manera relativamente efectiva, ya sea por lo que tienen que decir, por la forma en que lo hacen o por las credenciales que les respaldan. De cualquier modo, hay algo que hace que la gente los siga. Ésta es una lista condensada de personas para no perder de vista este año, influencers de marketing digital que vale la pena tener en la mira.

influencers de marketing digital

Andrew Chen, de Uber: Chen trabaja para uno de los servicios más importantes a nivel mundial en términos de transporte, sin mencionar una de las startups móviles más exitosas en años recientes. Tiene una formación considerable en otras compañías de igual renombre, como Dropbox y Kiva, en donde ha fungido como consultor. La colección de más de 700 ensayos escritos por este influencer, es una fuente rica de información sobre startup y el mercado móvil.


influencers de marketing digital

Ann Handley: pionera del mercado digital, columnista para Entreperneur.com, autora del libro Everybody Writes, directora de contenidos de MarketingProfs y co-fundadora de ClickZ, Ann Handley es una persona con profundo conocimiento de primera mano en el mercado del marketing digital. De entre los influencers de la lista, Handley es una de las mujeres más prominentes y alguien genuinamente divertido a quien seguir.


Neil Patel

Neil Patel: Reconocido por estar entre el Top 100 de los emprendedores con menos de 30 años, nombrados por el ex-presidente Barack Obama. Creador de 4 de las más populares herramientas de SEO del mundo y autor de uno de los principales blogs de Marketing. Ha creado herramientas que traen grandes beneficios a quien invierte en Marketing Digital, entre ellas Hello Bar, a Crazy Egg, Quicksprout y KISSmetrics.


Gary Vaynerchuk influencers de marketing

Gary Vaynerchuk: otro pionero digital, Vaynerchuck, a quien pueden encontrar como @garyvee, es autor de Crush It! Y director ejecutivo de Vaynermedia, una agencia de marketing digital especializada en el branding en redes sociales. Una de sus mayores habilidades es hacer crecer los negocios. Por ejemplo, aumentó el capital del negocio de su familia de 3 millones de dólares a 60 millones.



Alberto Álvarez:  Luego de trabajar casi una década en mercadeo en Procter & Gamble, Alberto envisiona el poder del cambio de la era digital y decide enfocarse en desarrollar el mundo del emprendimiento en Latinoamérica. En 2012, funda su primer start-up, gogetit.com, cambiando la forma de interactuar con bienes raíces en la región. Alberto, sirvió como VP de Mercadeo de Agora Techonologies en Silicon Valley, compañía financiada por Guy Kawasaki & Nolan Bushnell y desarrolló el concepto global de Startup Icon. Hoy, Alberto es el CEO del holding de compañías que conforman Latam Digital Marketing, GoGetit.com y sus subsidiarias en Latinoamérica.


Susan Wojcicki, CEO de Youtube

Susan Wojcicki:  Alquiló el garage y 2 habitaciones de su casa en Menlo Park, cerca de Palo Alto, a los fundadores de Google en 1998 y se unió a Google en 1999 como primera Gerente de Marketing de la compañía. Posteriormente, fue la Vicepresidenta Senior de Publicidad y Comercio de Google, supervisando el diseño, la innovación y la ingeniería de los productos de publicidad y la plataforma de medición de Google, incluidos AdWords, AdSense, DoubleClick y Google Analytics. También dirigió el desarrollo inicial de varios productos de consumo claves exitosos, como Google Images y Google Books. Desde 2014 es CEO de Youtube.


Kin Lane, de API Evangelist

Kin Lane, de API Evangelist: Si quieres conocer, entender y mejorar tus habilidades en API, Kin Lane es de los influencers que debes tener en su lista. Lane ha fungido como programador, arquitecto, administrador de base de datos, desarrollador de productos y ejecutivo, lo que lo ha colocado en el centro de la industria por los últimos 20 años. Es una persona con una formación integral que ahora vuelca todos sus esfuerzos en acercar a las personas a las APIs.


Mari Smith de Facebook

Mari Smith: es una destacada experta en marketing de Facebook, autora de dos libros, y que ha compartido el escenario con Richard Branson, el Dalai Lama y Tony Robbins. Sus antecedentes incluyen más de 12 años en los campos de las relaciones, el marketing y la tecnología de Internet. Como una apasionada líder de medios sociales desde 2007, Mari viaja por los Estados Unidos y a nivel internacional para ofrecer atractivos discursos de medios sociales y una formación en profundidad a empresarios y corporaciones junto a otros influencers de marketing digital.


Con tener a la mano a estas 8 personas, ten por seguro que tendrás un panorama más amplio de todas las vicisitudes del marketing digital, del mundo del desarrollo móvil y otros pormenores de la industria. No dejes de seguir buscando a éstos y más influencers de marketing digital y fortalece tus contactos en los medios digitales.

¿Buscas un avance en tus estrategias de Marketing Digital? Sigue a LDM, tenemos lo que estás buscando.

Kickstarter y su transición a red social

kickstarter

Como te habíamos comentado con anterioridad, Kickstarter es una de las plataformas en Internet que ha cambiado la forma no sólo en cómo se hace negocios y publicidad, sino que ha impulsado el crecimiento y desarrollo de startups y proyectos que, de otra forma, no habrían visto la luz. En días recientes, Kickstarter decidió convertirse en una red social, para agregar una nueva capa de interactividad al proceso de patrocinio o pre compra de proyectos, como se le quiera ver, ya que el factor social puede jugar un papel importante a la hora de toma de decisiones, como hemos visto en procesos de neuromarketing, por ejemplo.

Kickstarter, ¿amigos ayudando amigos?

A partir de esta semana, la función de seguir amigos, de una lista tomada de las personas en Facebook al ligar tu perfil a Kickstarter, entró en vigor para todo aquél que quisiera mantenerla encendida. Por medio de esto, no sólo se pueden conocer cuántos proyectos se han financiado, sino cuáles. Más allá de las recomendaciones P2P que se hacen entre pláticas, esta funcionalidad de Kickstarter permite añadir, al proceso de toma de decisiones, el factor emocional y de recomendación indirecta. Si un amigo, cuyos gustos conoces y en cuyo criterio confías, está apoyando un proyecto que te llamaba la atención, pero tenías dudas al respecto, entonces esas dudas se verán disipadas. Lo interesante es que Kickstarter guarda la discreción suficiente como para no relevar el monto pagado en cada proyecto.

kickstarter
Kickstarter ha marcado una revolución en la forma de financiar proyectos por Internet.

 

Lo verdaderamente relevante, más allá de la influencia en el proceso de, llamémosle, compra, es el hecho de que el mismo Kickstarter se denomina así mismo como una red social. De esta forma, una red social, como sabemos, es un mercado fructífero para el marketing digital. No sólo los propios proyectos son susceptibles a ser promocionados, sino que la presencia de marcas y de pautas de ciertos proyectos que cuenten con el capital inicial suficiente puede aparecer como recomendaciones a los usuarios. Una red social es, entonces, un terreno fértil para la publicidad, y sobre todo Kickstarter, ya que no sólo sabes las preferencias de los consumidores, sino son personas con dinero en mano que tienen la firme intención de “comprar”. Entonces, ya con la intención, lo único que hace falta es dirección, y ahí es donde la publicidad tiene una puerta abierta para ganar audiencia.

Esta, y otras tendencias referentes a novedades en redes sociales, las podrás tratar en Marketing Tredns 2016, evento que viene pronto.

Las redes sociales cambian día a día, no te pierdas de nada, sigue conectado a nuestro blog.

Las peores startups fallidas de la historia

startups fallidas

Como hemos comentado antes, las startups son la piedra angular de la innovación en Internet, y lo han sido durante varios años ya. Claro que, por cada historia de éxito, hay cientos de fracasos que pavimentan el camino para los que sí lo pudieron lograr.  Grandes empresas han desfilado por Internet y muchas de ellas fracasaron de la peor forma. Las startups fallidas que te presentamos a continuación contaban con gran potencial y, quizás, un solo error fue la que terminó con ellas.

Startups fallidas o qué  no hacer si se quiere sobrevivir como emprendedor

Friendster

Antes de MySpace, existió Friendster. Fue en 2002 cuando la primera red social vio la luz. ¿Por qué su exclusión, entonces, de la historia de este medio? Friendster no supo explotar ni entender la parte social de las redes sociales. Si bien hoy es algo natural que existan noticias en nuestro feed o algún tipo de interacción entre los perfiles, el contenido en Friendster se mantenía estático a menos que visitaras directamente el perfil de un amigo. La rápida popularidad de Friendster no tardó en disiparse y, poco después, plataformas como MySpace emergieron y volvieron obsoleto el modelo que Friednster proponía. Dentro de las startups fallidas, ésta es probablemente una de las más sonadas. El sitio fue adquirido por una empresa asiática que tiró la parte de res social, para convertirlo en un sitio de entretenimiento. ¿La ironía? Google había ofrecido comprar el sitio por $30 millones de dólares, lo que es recordado, hoy, como uno de los mayores errores en la historia de Silicon Valley.

Color

Con un fondeo de $41 millones de dólares, Color pudo haber sido lo que ahora es Instagram; lamentablemente, un pobre diseño en la interfaz del usuario, junto con las laxas políticas de privacidad en las fotografías del usuario convirtió a esta aplicación en algo rápidamente olvidable. La fugacidad de Color vino en un momento en el que, si no aprovechas el ímpetu de tu startup, habrá otras que harán bien lo que hiciste mal y aprovecharán eso para destronarte. Lástima.

Pay by Touch

Dentro de las startups fallidas, el caso de Pay by Touch es muy peculiar, ya que su fracaso no advino por una cuestión de negocios o mal diseño; Pay by touch tenía todo para ser una gran plataforma de compra de alimentos y abarrotes con el simple desliz de un dedo. El problema real vino cuando su fundador se vio vuelto en el escándalo, debido a una acusación de violencia intrafamiliar, lo que devino en problemas con las finanzas de la compañía. Eventualmente, la empresa no pudo más y el sistema colapsó.

Boo

Lo que prometía ser el sitio de moda por excelencia en Europa y, en especial, el Reino Unido, terminó mordiendo más de lo que podía masticar. El caso de muchas startups fallidas es el de estar adelantado a su época, y justamente eso le pasó a Boo a finales de los 90. Lo que prometía ser un gran sitio dedicado a la venta de ropa, accesorios y artículos de moda por Internet, presentado por medio de una interfaz dinámica y atractiva, terminó decepcionando a sus fundadores, debido a la poca afluencia de la población británica, 20% de los cuales, apenas, tenía acceso a Internet a finales del siglo pasado.

Altavista

Un motor de búsqueda que pudo haber competido con Google, pero que, debido a su falta de capacidad de capitalización, se perdió en la historia. Si bien Altavista antecedió a Google como motor de búsqueda, fue éste último el que realmente supo aplicar la monetización al modelo. Eventualmente, Altavista fue comprado por Yahoo! Y siguió operando de manera escueta, hasta que, en 2013, se le dio un final definitivo. Uno de los nombres más sonados en la web 1.0 terminó junto con otras startups fallidas, arrumbada en el olvido.

¿No quieres que la tuya sea una más de tantas startups fallidas? Acércate a LDM.

Startups a las que no perder de vista en 2016

startups

Las nuevas empresas no dejan de surgir. Mientras exista una necesidad, habrá alguien que buscará cubrirla y, en esta era, esa labor le corresponde a las startups. Años recientes han sido muy prolíficos para estas empresas nuevas, y 2016 no será la excepción. Para no perderse en el mar interminable de startups, es importante saber a quiénes seguir; promesas del mundo del emprededurimos a las que no les querremos perder la pista y que apuntan a grandes cosas.

Estas startups tienen el potencial de convertirse en gigantes de la industria

Humai

Esta empresa de reciente nacimiento busca algo sacado directamente de la ficción científica: perpetuar la vida a través del almacenamiento de datos cerebrales en computadoras. Si bien esto sigue pareciendo algo imposible para algunos, esta startup ya cuenta con 500 miembros, a los que llaman embajadores, quienes buscan activamente formar parte del proyecto. De acuerdo con la empresa, uno de sus desarrolladores tiene una patente pendiente para la creación de un cuerpo biónico. Definitivamente, no querremos quitarle la mirada a esta empresa nueva.

Nextbit

La promesa de esta startup es simple: la creación de un teléfono inteligente con capacidad de almacenamiento ilimitada a través de la nube. Con un precio de $400 dólares, y una operación como dispositivo Android, el Nextbit ofrece en preventa el Robin, su modelo inaugural.  Lo interesante es que, a pesar de utilizar servicios continuos de nube, no necesita estar siempre conectado, pues la transmisión de datos puede ser pausada y reanudada a voluntad del usuario.

Magic Leap

Con el desarrollo de VR y de tecnología holográfica de manera tan preponderante en 2016, Magic Leap es una startup que promete explotar en su totalidad las capacidades de estas tecnologías. Posiblemente reconozcan el nombre de esta startup a través de un video publicitario que se volvió viral en semanas recientes, en el que una ballena parecía emerger de un gimnasio en una escuela. Ya sea para mero entretenimiento o como herramienta industrial, médica o hasta militar, Magic Leap puede surgir como un referente en la industria de la videoproyección.

¿Quieres estar al día con las nuevas tendencias y todo lo relacionado al marketing digital? Contáctanos. En LDM, tenemos lo que estás buscando.